Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas
Imagen
Según la leyenda, Roma fue fundada por dos hermanos gemelos (Rómulo y Remo), que fundar un nuevo asentamiento junto al Tíber. También cuentan que  Rómulo dio muerte a su hermano, que fue el primero en pagar con su vida la violación de la frontera sagrada de Roma.

 Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar en el año 753 a. C
Imagen

Desde el siglo X a.C., se fueron construyendo una serie de colonias latinas que pretendían hacer  frente a la expansión etrusca.
 
Desde fines del siglo VIII se va transformando la vida de las aldeas romanas: el paso del aislamiento  a la vida federativa. De esta manera, siete de las aldeas situadas en el suelo romano se agrupan  en la federación del Septimontium,  que se mantendrá hasta la conquista etrusca, a mediados del siglo VII a.C. Esta  federación crea una organización centralizada: un rey elegido vitaliciamente, una Asamblea, un Senado
y un ejército.

 A  mediados del siglo VII a.C. los etruscos llegan al Lacio. Esto supone una inmensa y súbita aportación de  civilización: la sustitución  gradual de la vida pastoral por la agricultura, la construcción en piedra,  etc. Los reyes  etruscos hicieron una ciudad y crearon un  Estado centralizado. Los latinos daban tradicionalmente a su río el nombre de Rumón; la ciudad creada por los  etruscos será la ciudad del río, Roma.

 Aproximadamente un siglo y medio después se produjo la expulsión de los reyes etruscos y comienza la época republicana. La  constitución de la República  Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado. La  unión entre ellos se plasma en la expresión SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR).

 Tras continuas luchas con los pueblos de los alrededores,  en el año 264 toda Italia reconoce la hegemonía romana. Una vez conseguida la  unificación de la península italiana, es cuando Roma se lanza a la  conquista del  Mediterráneo, entrando en guerra contra los cartagineses en el  Mediterráneo occidental  (Guerras Púnicas) y contra los  macedonios en el Mediterráneo oriental. Con la victoria sobre estos dos enemigos Roma consiguío conquistar el Mediterráneo.

 A  la muerte de Julio César (100-44  a. C.), se abrió una nueva etapa de lucha por el poder, que acabó en el 31 a. C.  con la victoria de Octavio Augusto en la batalla de Accio. Con Octavio Augusto  se inicia en Roma la época  imperial: el emperador será el jefe supremo civil, militar y religioso.

 En el año 476  d. C. desapareció el Imperio Romano  de Occidente.


Imagen
Via: http://www.xtec.cat/~jarrimad/roma/mapa_imperio.htm
  • 1) Expansión del  Imperio a la muerte de César y zona de influencia romana en Armenia y costas del  Mar Negro
  • 2) Expansión territorial desde Augusto a Nerón y en época de Trajano
  • 3) Intento de  penetración romana en Germania en tiempo de Augusto
  • 4) Límites del  Imperio
  • 5) Límites de las  provincias - Los signos - ó + que anteceden a las cifras indican si éstas  corresponden a años anteriores o posteriores al comienzo de nuestra  Era
  • VIAJES

    Dubrovnik (CROACIA)
    FINLANDIA
    París (FRANCIA)

    Ruta del Loira (FRANCIA)
    Palacio de Versailles (FRANCIA)
    Amsterdam (HOLANDA)
    Budapest (HUNGRÍA)
    Roma (ITALIA)
    Venecia (ITALIA)
    Oslo (NORUEGA)
    Estambul (HUNGRÍA)
    Pamukkale (TURQUÍA)
    BLOG

    Hoteles
    Información importante para viajar
    Lugares para visitar
    Museos
    Patrimonio de la Humanidad
    Piscinas naturales
    Playas escondidas
    Recetas dulces
    Recetas saladas
    Spa
    Termas

    ENOTURISMO

    La Rioja
    Contact
    Webs amigas