Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Los orígenes del cacao (el oro negro)

12/5/2015

0 Comentarios

 

Buenas tardes!

Hoy os queremos contar un poco sobre la historia del cacao, de dónde procede, etc,  ya que es un elemento muy importante dentro de la repostería

Imagen
Via Mas que salud

El cacao procede del fruto del árbol del cacao (Theobroma cacao), cuyos orígenes están en Mesoamérica.

Cuando el árbol del cacao florece, y su flor se poliniza, con el tiempo se transforma en una vaina de unos 20 cm de longitud que queda colgando de las ramas del árbol. En el interior de esta vaina se desarrollan unas 30-40 judías con forma de almendra y un color marrón-rojizo rodeadas por una pulpa blanquecina y viscosa que tiene un sabor dulce.

Imagen
Imagen
Imagen

La plantación de este tipo de árboles se da por la zona del ecuador (zona tropical), debido al clima tropical que necesita. Se intentó plantar en otras zonas, pero no tuvo mucho éxito. Por lo que los países que querían producir cacao, al final tenían que ubicar sus plantaciones en las colonias de países que tuvieran el clima apto para éstos.

Lo empezaron a consumir las tribus Olmecas de Mesoamérica, hace aproximadamente 3000 años. Lo consumían como bebida, y de aquí son losorígenes de las primeras plantaciones domésticas de cacao.

Era habitual que se utilizara como ofrenda a los dioses y también como medicina.

Posteriormente los Mayas lo empleaban como moneda.  Cabe destacar que de los códices que han sobrevivido hasta nuestros tiempos, en uno de los más importantes, el Códice de Dresde, ya se muestra un jeroglífico del cacao (kakaw), y en éste se puede apreciar al dios Kon (dios de la lluvia) con un texto que dice: kakaw u hanal (el cacao es su alimento).

Después, en el Imperio Azteca, en lugar de servirlo caliente (como lo hacían los Mayas), lo servían como bebida fría. Además, empezaron a aromatizarlo, utilizando por ejemplo chiles molidos (esto procedía de las costumbres mayas), llamando a la bebida resultante chilcacahuatí. Pero también utilizaban otro tipo de especies.

Cuando comenzó la conquista de Ámerica, y tras la conquista de México, elchocolate (que es el nombre que se utiliza para denominar al producto final del porcesado del cacao) llega a Europa a través de España.

El primer contacto del mundo occidental con el cacao se remonta al año 1502 cuando Cristóbal Colón en su cuarto viaje a las Indias Occidentales desembarcó en la isla de Guanaja, situada frente a las costas de Honduras, en el Caribe.

En España cambian la fórmula y lo empiezan a endulzar con azúcar de caña y a aromatizarlo con canela.

De España pasó a Francia y a Italia, y poco a poco al resto de Europa y Asia. Y su cultivo empezó a establecerse en África (hoy en día es uno de los mayores productores de cacao).

Así, España, en 1730, comenzó a cultivar este árbol en el Golfo de Guinea, y las otras potencias europeas empezaron a hacer lo mismo en sus respectivas colonias donde hubiera un clima tropical apto para el cultivo.

En el año 1753, Carl von Linné, botánico sueco, asigna a la planta del cacao el nombre científico que hoy conocemos: theobroma cacao. Unos años más tarde (1741) escribe una pequeña obra sobre el cacao, “Om Chokladdryken”, donde hayrecetas y usos medicinales con este fruto.

Como hemos comentado antes, el cacao se tomaba en estado líquido, y no fue hasta 1828, cuando se utilizó por primera vez la prensa hidráulica para extraer la manteca de cacao.

Imagen
Imagen

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX surgen las primeras elaboraciones de chocolate en estado sólido, como los bombones, los pralinés o las barras de chocolate.

Debido a la importancia que tiene el cacao en la economía mundial, se creó laOrganización Internacional del Cacao (ICCO)  en el año 1973 para regular todo el mercado.

En el Convenio Internacional del Cacao de 2010, podéis encontrar más información sobre este tema.

Como curiosidad, en el año 2013, la empresa que más ventas netas tuvo de chocolate fue Mars (USA), con 17.640 millones de dólares. En tercer lugar, con 11.760 millones de dólares se situaba Nestlé (SUIZA), y en quinto lugar estaba el Grupo Ferrero (ITALIA), con 10.900 millones de dólares.

En la actualidad, el mayor productor de cacao es África, en concreto Côte d´Ivoire y Ghana, seguido por América, donde destacan Brasil y Ecuador.  Fuente: ICCO.

Imagen
Imagen


Imágenes y gráficos via ICCO – Organización Internacional del Cacao.

0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas