Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Tarta de obleas o Tarta Árabe

29/6/2014

0 Comentarios

 
Porque en toda celebración debe haber una tarta, nos han encargado una tarta de obleas o tarta árabe rellena de crema pastelera, y este ha sido el resultado:
Imagen
Tarta de obleas
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Una despedida, una tarta

18/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Por primera vez, hemos decidido hacer una tarta de fondant. El motivo: una despedida de soltera! Los colores eran rojo y blanco, al igual que la decoración. Y aquí tenéis el resultado:
Imagen
Imagen
La clave del éxito para una buena tarta de fondant, es un buen bizcocho. No solo que sea bonita por fuera, si no también por dentro. Si no, la gente no la disfrutará....
0 Comentarios

Nueva tarta: CheeseCake de Dulce de Leche

12/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hoy, para despedirnos de las clases de inglés, nos han encargado que hiciéramos esta tarta (Cheese Cake con Dulce de Leche, Caramel CheeseCake o Tarta de queso con dulce de leche).


Espero que la hayáis disfrutado!
Imagen
Tarta de queso con dulce de leche (CheeseCake de Dulce de leche)
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Una Tarta Tatin y un hotel

7/6/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Hoy compartimos post con nuestras amigas de Las bodas de Tatin!

El sábado organizamos un cumpleaños, y en honor a nuestras amigas hicimos un Tatín de manzana! Además hicimos también otros pastelitos de chocolate y de limón, así como la cena, donde pusimos hojaldres de chistorra, mini hamburguesitas, quesos de diferentes nacionalidades, brochetas de pollo yakitori, sushi y alguna cosilla más!
Imagen
Fotografía: Lina Yumi
Tatin de Manzana

Imagen
Imagen
Imagen
Fotografía: Lina Yumi

En el post de Las bodas de Tatin podéis ver la decoración floral que pusimos gracias a ellas! Y podéis coger ideas!

Imagen
Imagen
Nos encantó la combinación de rosas de pitiminí con el eucalipto...


Un poco sobre la Tarta Tatin y su origen...

El origen de la Tarta Tatin probablemente se encuentre en el Hotel Tatin, regentado por dos hermanas, en Lamotte-Beuvron, en Francia, el siglo XIX. De ahí el nombre.

Se trata de una tarta de manzana pero un poco especial.

Las leyendas dicen que esta tarta se creó así por accidente, pero el caso es que triunfó mucho, y se ha convertido en un clásico de la repostería francesa.

El hotel Tatin sigue abierto hoy en día, y en su página web cuentan la historia, así como algún truco para hacer esta deliciosa tarta. También guardan el molde original donde se originó el Tatín y por supuesto, en su hotel, podréis disfrutar de ésta!!
Os dejamos algunas fotillos por si os animáis a ir. La verdad es que es un buen sitio para terminar la ruta del Loira, ya que el hotel se encuentra al sur de Orléans y al este de esta ruta de castillos por Francia!
Que paséis un buen fin de semana!
Imagen
Via Vaquelpaese
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Un Nuevo Encargo!!

16/5/2014

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Tarta de limón y tarta de chocolate!
0 Comentarios

En Semana Santa, de postre: Torrijas

21/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!!

Esta semana espero que hayáis disfrutado de unas buenas torrijas! Nosotros hicimos y nos las acabamos todas!!

Os voy a contar un poquito sobre su origen:

En el siglo XV, Juan del Encina la cita: "miel y mucos huevos para hacer torrejas".
Pero las primeras recetas que conocemos no parecen hasta el año 1607 en el Libro de cozina de Domingo Hernández de Maceras, y de nuevo en Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Y no empieza a ser muy habitual hasta el siglo XX en Madrid.
El porqué de que se tome especialmente en Semana Santa no se conoce con certeza... Aunque se cree que pudo se en época de Cuaresma para compensar las restricciones de no comer carne en esta época.
Imagen
Después de freírla, mejor dejarla sobre un papel de cocina para que no se quede con tanto aceite.
Y con respecto a la receta: los elementos básicos son pan, leche, huevos, canela y azúcar o miel. 

Y si dejáis libre vuestra imaginación, podéis hacerlas de chocolate, con algún licor, etc... Hay mil posibilidades! Así le dais vuestro toque especial!


Cómo hacer las Torrijas:

  1. Se pone el pan en remojo (en la leche).
  2. Se reboza con el huevo batido.
  3. Se fríe.
  4. Se escurre el aceite un poco poniendo la torrija sobre el papel de cocina.
  5. Y por último, una vez que hemos mezclado el azúcar con la canela, "rebozamos" las torrijas en esta mezcla.


Como hemos dicho, esta es la torrija básica! Ahora, en vuestras manos está darle ese toque!
Imagen
Imagen
Nuestras fuentes de información: Viamichelin y Wikipedia.
0 Comentarios

Un nuevo encargo: Tarta de limón

11/4/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Hemos recibido un nuevo encargo: otras tres tartas! Repetimos la de chocolate y la de queso, pero ahora la tercera es de limón!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Y aprovechamos la ocasión para hacer unas mini tartas: de limón y de queso!

Imagen
Imagen
0 Comentarios

RECETA  DEL APPLE strudel (APFELSTRUDEL)

18/2/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Hay muchas tartas de manzana: Apple Pie, Apple Strudel, Tatin de manzana, bizcocho de manzana, etc... Pero en este post nos queremos centrar en el Apfelstrudel.

Y para eso viajamos a Austria y al sur de Alemania, de donde es típico este postre cuyo ingrediente principal es la manzana. Aunque se cree que el origen podría estar en la cocina armenia, turca o bizantina. Y la forma en la que conocemos hoy en día este postre se debe a la cocina vienesa, que fue la que lo desarrolló y refinó.

La receta más antigua que se ha encontrado data del año 1696, y se encuentra en la Biblioteca del Ayuntamiento de Viena.
Imagen
Imagen
Y aquí va la receta!

Ingredientes para el Apple Strudel:

- Una lámina de hojaldre
- Mantequilla (1 cucharada)
- 3 manzanas (golden o reineta)
- 3 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de ron
- Pasas (si no os gustan, no las pongáis...)
- 1/2 limón exprimido
- 1 cucharadita de café de azúcar vainillado
- 1 cucharada de postre de canela (hay amantes de la canela que igual le              pondrían un poco más....)
- Azúcar glass
- 1 huevo


Receta paso a paso:


1. Precalentamos el horno a 185ºC.
2. Pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las troceamos en daditos. Y     le añadimos el limón.
3. En una fuente pequeña, ponemos las pasas con el ron y lo metemos en el           horno durante unos 12 minutos.
4. En una sartén, ponemos la mantequilla y salteamos la manzana con el zumo         del limón.
5. Añadimos el azúcar y el azúcar vainillado, y posteriormente el ron con las             pasas, y la canela.
6. Extendemos el hojaldre sobre el papel antiadherente y colocamos nuestra           "compota" en el centro a lo largo de éste. Lo envolvemos con el hojaldre, y lo        barnizamos con huevo. 
7. Y ya está listo para ir al horno! Tiempo...: a ojo, cuando veáis que está                 doradito, ya es hora de sacarlo! Espolvoreáis el azúcar glass por encima, y ya     está listo para comer!!

Ya nos contaréis que tal os sale!

Y que aproveche! 
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas