Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Continuamos descubriendo cataratas

9/6/2015

1 Comentario

 
Buenas tardes!

Hace unos días os hablamos de las cataratas más conocidas del mundo (podéis ver el post aquí). Todo el mundo ha oído hablar de ellas y muchos las incluyen en sus viajes. Y por supuesto, gracias a Internet, saben como son!

Pero hoy os queremos enseñar otras cataratas que no son tan conocidas, pero que impacta verlas, ya no solo por su caída de agua, si no por su entorno, que las hace únicas e increíbles.
Así que a apuntarlas en vuestras agendas para vuestro próximo viaje!


Skogafoss Waterfall, Islandia

Imagen
Via Codercorner


Detian Waterfalls, Vietnam


Imagen
Via News Cultural China


Kahatola Falls, Indonesia


Imagen
Via CpTravelNorthMaluku


Gulfoss Falls, Islandia

Imagen


Plitvice waterfalls, Croacia

Imagen
Via Pinterest


Baatara Gorge Waterfall, Líbano


Imagen
Via FreshTravelDestinations


Erawan waterfalls, Tailandia

Imagen
Via TripAdvisor


Maletsunyane Waterfall, Lesotho, Sudáfrica

Imagen
Via Wikipedia


McWay Falls, California, Estados Unidos

Esta cascada nos parece increíble, darte un bañito en el mar turquesa y después una "duchita" bajo la cascada McWay..no tiene precio!
Imagen
Via BigSurLodging


Rhine Falls, Suiza

Imagen
Via Rememberingletters

Y para los que empezáis ya las vacaciones, que disfrutéis!!! Y si descubrís algún sitio con encanto y desconocido, contárnoslo y si queréis lo publicamos!
1 Comentario

De catarata en catarata por el mundo vamos!

2/6/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Cuando pensamos en cataratas, siempre nos vienen a la cabeza las más famosas, conocidas y turísticas. Pero hay muchas otras que también merecen ser visitadas y no son tan conocidas ni están tan explotadas.
Aquí os dejamos algunas de las más grandes!
Otro día pondremos otras cataratas más pequeñas, pero con mucho encanto, en gran parte por el paisaje que las rodea.


Yosemite Fall, California, Estados Unidos

Imagen
Via Juliewight


Angel Fall, Parque Nacional de Canaima, Venezuela


Si queréis saber más sobre este parque, podéis ver nuestro post anterior aquí.

Imagen
Via Placesfortour

Kaieteur Falls, Guyana

Imagen
Via Semnaklaira.blogspot.com

The pearl waterfall, Jiuzhaigou valley, China 

Imagen
Via Wallpaperest

Litlanesfoss waterfall, Islandia

Imagen


Niágara Falls, Ontario, Canadá

Imagen
Via Niagara falls tourism


Victoria Falls, Zimbabwe

Imagen
Via Taringa


Iguazú Falls, Argentina - Brasil

Imagen
Via Telegraph

Esperemos que hayás disfrutado de estos paisajes, y ya sabéis que prácticamente en cualquier lugar del mundo hay cataratas increíbles!

Que paséis un buen puente!
0 Comentarios

Tú qué prefieres?

1/6/2015

0 Comentarios

 
    Imagen
    Imagen
    Imagen
Enviar
0 Comentarios

Fuertes con encanto en la India

26/5/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s!!

Hoy viajamos a la India, donde un fuerte nos deja sin palabras, por su situación, por su entorno, por su majestuosidad,...

Imagen
Hill Forts of Rajasthan © DRONAH

El fuerte de Chittogarh es uno de los fuertes más grandes de la India.

Fue construido en el siglo VII. Llegó a ser capital  de Mewar. Hoy en día forma parte de la ciudad de Chittorgarh.

En el siglo XVI fue abandonado y saqueado varias veces.

Y no ha sido hasta el año 2013, cuando ha sido inscrito como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO junto con otros 5 fuertes de Rajastán (Rajastán es una zona del noroeste de la India), bajo el grupo denominado Fuertes de las colinas del Rajastán.

Imagen
Via www.holidayiq.com
Imagen
Via Wikipedia

Lo que le hace en gran parte muy especial es su situación, ya que se encuentra situado majestuosamente sobre una colina de 180 metros de altura.

Imagen
Via Pinterest

Los otros 4 fuertes que están agrupados con el de Chittogarh  son:

Fuerte de Jaisalmer

Fuerte de Amber
Imagen
Imagen

Fuerte de Gagron

Fuerte de Kumbhalgarh
Imagen
Imagen
Imágenes via www.hillfortsrajasthan.nic.in/

Cada vez queda menos para las vacaciones! Así que ánimo! Y a disfrutar!
0 Comentarios

Los orígenes del cacao (el oro negro)

12/5/2015

0 Comentarios

 

Buenas tardes!

Hoy os queremos contar un poco sobre la historia del cacao, de dónde procede, etc,  ya que es un elemento muy importante dentro de la repostería

Imagen
Via Mas que salud

El cacao procede del fruto del árbol del cacao (Theobroma cacao), cuyos orígenes están en Mesoamérica.

Cuando el árbol del cacao florece, y su flor se poliniza, con el tiempo se transforma en una vaina de unos 20 cm de longitud que queda colgando de las ramas del árbol. En el interior de esta vaina se desarrollan unas 30-40 judías con forma de almendra y un color marrón-rojizo rodeadas por una pulpa blanquecina y viscosa que tiene un sabor dulce.

Imagen
Imagen
Imagen

La plantación de este tipo de árboles se da por la zona del ecuador (zona tropical), debido al clima tropical que necesita. Se intentó plantar en otras zonas, pero no tuvo mucho éxito. Por lo que los países que querían producir cacao, al final tenían que ubicar sus plantaciones en las colonias de países que tuvieran el clima apto para éstos.

Lo empezaron a consumir las tribus Olmecas de Mesoamérica, hace aproximadamente 3000 años. Lo consumían como bebida, y de aquí son losorígenes de las primeras plantaciones domésticas de cacao.

Era habitual que se utilizara como ofrenda a los dioses y también como medicina.

Posteriormente los Mayas lo empleaban como moneda.  Cabe destacar que de los códices que han sobrevivido hasta nuestros tiempos, en uno de los más importantes, el Códice de Dresde, ya se muestra un jeroglífico del cacao (kakaw), y en éste se puede apreciar al dios Kon (dios de la lluvia) con un texto que dice: kakaw u hanal (el cacao es su alimento).

Después, en el Imperio Azteca, en lugar de servirlo caliente (como lo hacían los Mayas), lo servían como bebida fría. Además, empezaron a aromatizarlo, utilizando por ejemplo chiles molidos (esto procedía de las costumbres mayas), llamando a la bebida resultante chilcacahuatí. Pero también utilizaban otro tipo de especies.

Cuando comenzó la conquista de Ámerica, y tras la conquista de México, elchocolate (que es el nombre que se utiliza para denominar al producto final del porcesado del cacao) llega a Europa a través de España.

El primer contacto del mundo occidental con el cacao se remonta al año 1502 cuando Cristóbal Colón en su cuarto viaje a las Indias Occidentales desembarcó en la isla de Guanaja, situada frente a las costas de Honduras, en el Caribe.

En España cambian la fórmula y lo empiezan a endulzar con azúcar de caña y a aromatizarlo con canela.

De España pasó a Francia y a Italia, y poco a poco al resto de Europa y Asia. Y su cultivo empezó a establecerse en África (hoy en día es uno de los mayores productores de cacao).

Así, España, en 1730, comenzó a cultivar este árbol en el Golfo de Guinea, y las otras potencias europeas empezaron a hacer lo mismo en sus respectivas colonias donde hubiera un clima tropical apto para el cultivo.

En el año 1753, Carl von Linné, botánico sueco, asigna a la planta del cacao el nombre científico que hoy conocemos: theobroma cacao. Unos años más tarde (1741) escribe una pequeña obra sobre el cacao, “Om Chokladdryken”, donde hayrecetas y usos medicinales con este fruto.

Como hemos comentado antes, el cacao se tomaba en estado líquido, y no fue hasta 1828, cuando se utilizó por primera vez la prensa hidráulica para extraer la manteca de cacao.

Imagen
Imagen

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX surgen las primeras elaboraciones de chocolate en estado sólido, como los bombones, los pralinés o las barras de chocolate.

Debido a la importancia que tiene el cacao en la economía mundial, se creó laOrganización Internacional del Cacao (ICCO)  en el año 1973 para regular todo el mercado.

En el Convenio Internacional del Cacao de 2010, podéis encontrar más información sobre este tema.

Como curiosidad, en el año 2013, la empresa que más ventas netas tuvo de chocolate fue Mars (USA), con 17.640 millones de dólares. En tercer lugar, con 11.760 millones de dólares se situaba Nestlé (SUIZA), y en quinto lugar estaba el Grupo Ferrero (ITALIA), con 10.900 millones de dólares.

En la actualidad, el mayor productor de cacao es África, en concreto Côte d´Ivoire y Ghana, seguido por América, donde destacan Brasil y Ecuador.  Fuente: ICCO.

Imagen
Imagen


Imágenes y gráficos via ICCO – Organización Internacional del Cacao.

0 Comentarios

Bidache, un pueblo con encanto en el País Vasco Francés

30/4/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hemos visitado un pueblo desconocido cerca de Biarritz, Francia, que nos ha encantado! 
Con esa arquitectura y colores típica de esta zona. El pueblo se llama Bidouche, y aunque es pequeño, merece la pena visitarlo, ya que hay una ruta que comienza en el pueblo, bordea el río Bidouze, pasando por un cementerio judío, varias plantaciones y granjas, y finaliza de nuevo en el pueblo.

Imagen
Imagen
Imagen

Gracias a las granjas que hay por esta zona, al comienzo del recorrido pudimos ver a esta preciosa cabra y su cabrito.

Imagen
Imagen
Imagen


Esta ruta se hace en aproximadamente 3 horas. Por lo que no puede faltar un alto en el camino en una de las áreas de descanso con un buen aperitivo a base de queso francés y salchichón... no os parece?? Así podemos disfrutar de la naturaleza y olvidarnos un poco del ajetreo de nuestras vidas cotidianas...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Queso Camembert, de leche de vaca. Procedencia: Baja Normandía (Francia)
Imagen
Imagen
Queso Brebis, de leche oveja. Procedencia: Aquitania (Francia)

Hay un punto en el camino en el que se cruza el río Bidouze, y parece que estás en cualquier lugar de Asia por la vegetación que hay.

Imagen
Imagen

También podemos ver algunas granjas de patos.

Imagen

Y también podréis disfrutar de las flores, si viajáis en época de floración.

Imagen
Imagen

Esperamos que disfrutéis del puente! Y volveremos la semana que viene con nuevos descubrimientos!


Fotografías de Maria Zubia
0 Comentarios

Capricho de una embarazada

20/4/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!

Esta tarta tan apetecible se la hemos hecho a una amiga nuestra que acaba de ser madre y tenía "antojo" de una de nuestras tartas. 
Y aprovechando que empieza a hacer calorcito, hemos optado por hacerle una tarta de queso con fresas que le ha encantado! Uno de nuestros clásicos que nunca falla!

Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Craco, un pueblo abandonado en Italia

16/4/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!!

En todo el mundo hay muchos pueblos abandonados por diversas circunstancias, e Italia no iba a ser la excepción. 
Hemos descubierto que hay varios pueblos que han sido abandonados por culpa de terremotos que provocaron tales destrozos en las casas e inseguridad, que poco a poco han sido abandonados por completo. Y algunos de ellos los utilizan para grabar películas, entre otras cosas. Por supuesto, también son un atractivo turístico.

De todos ellos, nos llama la atención Craco, situado al sur de Italia, cuyos orígenes datan del siglo VIII a.C.
Fue abandonado completamente en el año 1.975, ya que su situación y morfología geológica de su suelo impedían mejorar las infraestructuras, por lo que no les quedó mas remedio que irse a los habitantes de este lugar.

Imagen
Via www.husmeandoporlared.com/

Hoy en día en Craco podemos pasear por sus calles, admirar lo que queda de algunos edificios y de las casas señoriales, así como el castillo y lo que queda de su torre. Además también tiene su encanto como la naturaleza está comenzando a "adueñarse" de todo.

En concreto aquí se rodó la película de "La Pasión de Cristo".

Imagen
Via Taringa
Imagen
Via Misterios
0 Comentarios

Vacaciones en Cantabria I

27/3/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s!

Las vacaciones de Semana Santa ya están a la vuelta de la esquina! Así que si no tenéis todavía un destino, desde aquí os proponemos Cantabria, una provincia que os sorprenderá gratamente, y que muchas veces queda eclipsada por sus vecinas Asturias y el País Vasco.

Aquí podréis encontrar algunos de los sitios más bonitos que ofrecen estas tierras!


Picos de Europa


Sin palabras nos dejan estos paisajes...
Imagen
Via www.hoteltorresport.com/


Iglesia de San Jorge, Las Fraguas


Parece como si viajáramos en el tiempo y el espacio, verdad?

Imagen
Via www.viajarporcantabria.com


El Capricho de Gaudí, Comillas

Imagen


Castillo y faro de Santa Ana, Castro Urdiales

Imagen
Via www.castro-urdiales.net
Imagen
Via www.castro-urdiales.net

Puente romano, Liérganes

Imagen
Via Objetivo Cantabria "El diario montañés"

Parque de Cabárceno

Perfecto para ir con niños!
Imagen
Via www.parquedecabarceno.com


Santillana del Mar

Esta ciudad fue declarada en el año 1889 conjunto histórico-artístico .
Y a menos de 10 minutos de esta localidad, nos encontramos con la Cueva de Altamira, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1.985.

Imagen
Imagen
Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain © UNESCO


Os dejamos un mapa para que ubiquéis los sitios!

Y ahora, a disfrutar  de las vacaciones!!

0 Comentarios

Descubriendo Asturias  I

24/3/2015

0 Comentarios

 
Llanes y sus alrededores

Imagen
Llanes, Via Wikipedia
Imagen
Playa Cuevas del Mar, entre Llanes y Ribadesella, Via www.llanes.com
Imagen
Playa de Gulpiyuri, Via www.playagulpiyuri.com


La Ruta del Cares

Imagen
Via www.hotelmiraolas.com
Via http://www.rutadelcares.org


Bosque de Muniellos

El bosque de Muniellos fue declarado en el año 2000 por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Se encuentra dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, muy cerca de Cangas del Narcea

Imagen
Via www.turismoasturias.es


Covadonga

Imagen
Via www.lagoscovadonga.com
Imagen
Via www.lagoscovadonga.com



Cascadas de Oneta

Para llegar a estas cascadas, hay una ruta que también merece la pena. Son solo 2 km y se sale desde el pueblo Oneta.
Imagen
Via www.elrincondeltrotamundos.com/

Cueva el Soplao

Lo curioso de esta cueva es que para acceder a ella, el primer tramo se hace en un trenecito, como si se entrara a una mina!
Imagen
Via www.elsoplao.es


Ermita de la Regalina

En el blog de Turisteando por Asturias podéis encontrar información interesante sobre este lugar.

Imagen
Via www.jfcamina.es
0 Comentarios

Saint Patrick´s Day

17/3/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Via www.calgaryics.org

El 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio en Irlanda (Saint Patrick´s Day) y es fiesta nacional.

San Patricio es el Santo patrón de Irlanda, país que nos enamoró desde que pasamos un verano allí. Y cada 17 de marzo se conmemora el fallecimiento de este Santo.

Antiguamente, se celebraba como fiesta religiosa, pero hoy en día, desde el año 1903, lo celebra todo el mundo, tanto creyentes como no creyentes.

Imagen
Via www.hdbikeswallpapers.com

La temática general es el color verde, el sombrero de copa, los duendes y los tréboles, mientras organizan desfiles y disfrutan de la gastronomía y de su bebida más popular: la cerveza. Tal es el punto del verde, que hasta en algunos sitios, tiñen la cerveza de color verde!

Imagen
Via www.actualimagenes.com
Imagen
Via www.diccionarioimagenes.com
Imagen

En 1931 se celebró el primer desfile, el cual tuvo lugar en Dublín. Al principio era solo ese desfile, pero con los años, se ha ido convirtiendo en un festival, llegando la celebración del mismo a durar 5 días desde el año 2006!

Por supuesto, los irlandeses que no se encuentran en su país natal, lo celebran igualmente, ya que poco a poco, el Día de San Patricio se ha extendido por casi todo el mundo, con sus correspondientes celebraciones.


Así, por ejemplo, el desfile más grande de Saint Patrick´s Day tiene lugar en Nueva York.

Imagen
Via www.history.com
Imagen
Via www.cbc.ca

Y para celebrar este día, nosotros hemos querido hacer una tarta con el color de este día: el verde!  
El sabor: oreo menta y chocolate! Delicious! Post aquí
0 Comentarios

Tarta de menta, oreo y chocolate

17/3/2015

0 Comentarios

 
Deliciosa y refrescante tarta de chocolate, oreo y menta!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Las cataratas de Iguazú

26/2/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes viajer@s !!

Hoy viajamos hasta Argentina, donde nos encontramos con estas impresionantes cataratas!

Imagen
Via Disfruta Buenos Aires

Las cataratas de Iguazú se encuentran en el río Iguazú, dentro del Parque Nacional Iguazú y están casi en la frontera con Brasil, de hecho, hacen frontera con este país. 
Desde el año 1984 este parque forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Imagen
Via www.impressorbraziliense.com
Imagen
© Philipp Schinz

Estas cataratas están formadas por un acantilado semicircular de 80 metros de altura, y cuya anchura casi alcanza los 3 kilómetros. Esto y sus múltiples cascadas, junto con la selva subtropical que la rodea, hacen que sean una de las cataratas más espectaculares del mundo.
Además, este conjunto de factores hace que se haya creado en esta zona un clima especial donde encontramos más de 2.000 especies de plantas y una gran diversidad de fauna, donde encontramos: yaguaretés, yacarés, monos, osos hormigueros, jaguares, caimanes, serpientes, tapires, coatíes,..., así como unas 400 especies de aves.

Imagen
Via Fotos.n3po

En las cataratas se observan 275 saltos. El más alto recibe el nombre de Garganta del diablo. Para poder verlo más de cerca, han creado unas pasarelas, así como en paseos en lancha o por los senderos cercanos

Imagen
Via Taringa
Imagen
Via Pinterest


Si queréis información más detallada podéis encontrarla en la página oficial del Parque Nacional de Iguazú.

Esperamos que hayáis disfrutado del viaje!
0 Comentarios

Las mejores playas del mundo (parte II)

20/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!

Ya es hora de empezar a buscar destino para este verano, así para los amantes de destinos de playas paradisíacas y del buceo o snorkel, aquí van algunas de las playas que para nosotros son idílicas o simplemente increíbles!


Playa de Los Roques, Venezuela
Imagen
Via www.equinoxe.it


Whitehaven beach, Australia
Imagen
Via Australian geographic


Playa Palombaggia, Córcega, Francia
Imagen
Via Lovities


Playa de Tulum, Riviera Maya, México
Imagen
Podéis ver más información sobre la Riviera Maya en el post que hicimos el año pasado aquí.


Playa Matemwe, Zanzíbar (Tanzania)
Imagen
Via ComerViajarAmar


Isla Koh Tao, Tailandia
Imagen
Via Thailatinamerica


Bahía de Grace, Islas Turcas y Caicos, Mar Caribe
Imagen
Via Lavueltaalmundo.es
Imagen


White Beach, Boracay, Filipinas
Imagen


Playa de Lampedusa, Italia
Imagen
Via Zozoxo.com


Playa de Ses Illetes, Isla Formentera, España
Imagen
Via Playascalas
0 Comentarios

Un oasis en Holanda: DOMBURG

13/2/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes viajer@s !!

Por fin fin de semana! Nuestro momento de viajar!

Hemos descubierto en el suroeste de Holanda, en una pequeña península un lugar llamado Domburg. Se encuentra en la provincia de Zelanda, en Holanda, pero muy cerca de la frontera con Bélgica.

Aquí encontraréis unas playas preciosas, balnearios, un santuario y sus dunas, entre otras cosas. Sin duda, un lugar diferente para pasar las vacaciones fuera del mediterráneo.

Imagen
Via "Que hacer en"
Imagen
Via "Que hacer en"
Imagen
Via Sobre Holanda
También tiene su punto viajar en invierno y encontrarte con semejante paisaje...
Imagen
Via "Que hacer en"
Ademas de la playa, también podéis dar un paseo por sus dunas, donde encontraréis caminos.
Imagen
Via Holland

A mediados del siglo XVII se descubrió el santuario de Damburgo, en el que había inscripciones latinas y estatuas de varios dioses, como Neptuno y Mercurio. También se hallaron restos de civilizaciones más antiguas.

Hasta el siglo XIX esta localidad no se extendió mucho. Pero a partir de entonces empezó a conocerse y comenzó a ser lugar de veraneo para mucha gente, gracias a sus playas y a su clima.

Fue entonces cuando se empezaron a ofrecer baños curativos en Domburg y sus alrededores. Así, construyeron un pabellón para los baños al lado de la playa, el cual después mejoraron, incluyendo una cafetería, una sala para conciertos, un mirador y otros servicios.

Imagen
Via hollandmeetserb


Y gracias al ferrocarril y los barcos a Inglaterra, siguió prosperando la zona, creándose además un campo de golf.
Y convirtiéndose a finales del siglo XIX en destino turístico de la realeza europea.

Imagen
Imagen
Imagen
Via www.bedandbreakfast.nl
Los monjes de la abadía de Middleburg poseían allí el Castillo de Westhove (imagen arriba)

Y lo mejor de todo de este castillo es que hoy en día es un hotel! Por lo que podéis alojaros ahí! En Stayokay podéis hacer vuestra reserva!


Muy cerca de Domburg, se encuentra la capital de esta región: Middleburg, una ciudad también muy bonita (abajo).

Imagen
Photograph by Belohradsky

Y, por supuesto, no os podéis ir de aquí sin probar sus conocidos y sabrosos mejillones!
Imagen
Via "¿Qué hago yo aqui...en Holanda?"
Que tengáis un fantástico fin de semana!
0 Comentarios

Descubriendo Madrid:  Quinta de los molinos

10/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s!!

Ahora que se acerca la época de floración de los almendros, sabíais que en la ciudad de Madrid hay un gran parque con una amplia extensión de estos árboles tan bonitos cuando están en flor?

Imagen

Así que si no tenéis tiempo para iros al valle del Jerte u otros lugares típicos donde crecen los almendros, aquí en la capital podéis disfrutar de un precioso paseo por el parque Quinta de los molinos, viendo los almendros en flor.

Imagen
Imagen

No hay una fecha exacta de comienzo de su floración, pero aproximadamente en febrero ya suelen empezar, así que ir pensando en organizar un paseillo! También hay regiones en las que comienzan antes y en otras más tarde... Con estos cambios climáticos...nunca se sabe!

El Parque de los molinos está considerado como un Jardín Histórico. En sus orígenes perteneció al conde de Torre Arias, Pero en 1920 cambió de manos, y se quedó un poco abandonado. Hasta que en el año 1980, fue cedido al Ayuntamiento de Madrid, aunque no en su totalidad.

Imagen
Imagen

En el parque hay grandes extensiones de arbolado, donde, además de los almendros, se pueden encontrar otros tipos de árboles como pinos y cipreses. También hay rosas, lirios y lilos, así como alguna que otra flor más.
El Parque se divide en dos zonas, siendo la zona sur más agrícola y la norte más paisajista.

Y también encontramos en la zona norte un palacete de comienzos del siglo XX.

Está ubicado en la zona de Suances, y no hace falta ni coger el coche, ya que hay metro (Suances, línea 5) y autobuses!!
0 Comentarios

Ruta por pueblos con encanto en Suiza

6/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Ya por fin es viernes y muchos aprovecharéis para ir a esquiar. Qué gozada!
A nosotros nos encanta la nieve, por eso hoy os proponemos una ruta en coche por los preciosos pueblos de montaña de Suiza, rodeados de nieve y de unos paisajes que quitan el hipo.

Para empezar, el viaje que os proponemos tendría una duración de unos 10-12 días. 
La ruta comenzaría en Ginebra, ya que desde Madrid hay vuelos muy baratos. Ahí en el aeropuerto podéis alquilar un coche, que luego devolveríamos en Milán (Italia), lugar donde finaliza nuestro viaje.

Y ahora os mostramos los pueblos que recomendamos visitar:


NEUCHÂTEL
Imagen
Via Mymyswitzerland


MURTEN
Imagen
Via Cabracondisfrazdegato


WENGEN Y LAUTERBRUNNEN
Imagen
Wengen
Tener en cuenta que para ir a Wengen no se puede acceder en coche, por lo que hay que ir  a Lauterbrunnen.

Para hacer este trayecto hay un tren que tarda aproximadamente 15 minutos, y cuesta 12,85 €.
Billetes de tren aquí
Imagen
Lauterbrunnen
Imagen
Lauterbrunnen
Muy cerquita de estos dos preciosos pueblos hay un par de sitios que parecen sacados de una postal. 
Se trata del lago Bachalpsee y el collado del Jungfrau.

Imagen
Lago Bachalpsee
Imagen
Collado del Jungfrau
Y también cabe destacar a unos pocos kilómetros de Wengen y Lauterbrunnen el glaciar Aletsch:
Imagen
Glaciar Aletsch



CHÂTEAU D´OEX Y ROUGEMONT
Imagen
Imagen



GRIMENTZ

De este pueblo os sorprenderá la disposición y arquitectura de sus casas.
Imagen



ZERMATT
Imagen
Photograph: © Leander Wenger
Imagen
Photograph: © Michael Portmann



ASCONA
Imagen
Via Teleaire



MORCOTE
Imagen



LAGO DI COMO

El Lago di Como se encuentra ya en Italia, y pilla de paso a Milán, por lo que una paradita para admirar sus paisajes no estaría nada mal.
Imagen
Via Italia

Como podéis ver en las fotografías, tiene muy buena pinta el viaje no?

Todo este recorrido son solo 418 kilómetros, que aunque parezca mucho, en realidad no es tanto, ya que se van haciendo paradas.

El alquiler de coche, por lo que hemos podido averiguar, cuesta desde unos 800 € para arriba durante 12 días, recogiéndolo en Ginebra y devolviéndolo en Milán (de aeropuerto a aeropuerto).


0 Comentarios

Cita gastronómica en Madrid: Street Food Market "MADREAT"

3/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!!

En Madrid tenemos una cita gastronómica a la que hay que acudir el tercer fin de semana de cada mes.
Se trata del Streetfood Market Madreat, donde en un espacio abierto, en concreto en los jardines de Azca, se  juntan mas de 20 camiones (foodtrucks), carritos, puestos y hasta containers para ofrecer una amplia oferta gastronómica!! 
También ponen algunas mesas para poder estar tranquilamente.

Son 3 días (viernes, sábado y domingo) en los que podréis degustar comida tanto de chefs conocidos como de chefs nuevos que buscan entrar en el mundo de la gastronomía.

El horario es de 12h a 18h, aunque ahora en invierno lo han prolongado hasta las 19h.
Por supuesto, a un precio asequible!

¿Qué podréis degustar aquí? De todo! platos salados, postres, bebidas,....

También ponen una carpa donde desarrollan diversas actividades (cocina en directo, música, catas de vino,...).
Imagen
Via De Madrid al Suelo
Imagen
Via Madridmeespera
Imagen
Via: blog Vueltaabierta
Imagen
Via Nosolotupper
Imagen
Via Madreat
Imagen
Via Foodity
Imagen
Via GoikoGrill

Os dejamos un mapa para que lo ubiquéis bien y no os perdáis la próxima cita!

0 Comentarios

La historia del pepperoni

30/1/2015

0 Comentarios

 
Preguntando a una amiga italiana a ver si nos podía traer un buen "pepperoni" de Italia, nos dijo que claro, pero que tuviera en cuenta que peperoni no es el chorizo que todos pensamos, si no que son pimientos (peperoni es el plural de peperone, que significa pimiento) !!

El pepperoni (en italiano Salsiccia picante) es una especie de embutido que se parece mucho al salami y al chorizo, cuyo origen está en Nápoles.
En Estados Unidos fue donde empezó el "mal uso" de la palabra peperone...

En la actualidad, además de en Italia, se hacen en más sitios, habiendo más variedades, siendo el más conocido el que se utiliza en las pizzas en todo el mundo, que tiene un color más rojizo, no tan parecido al salchichón.

Imagen
PEPPERONI - SALSICCIA PICANTE
Imagen
Imagen
Imagen
¿Dónde comprarlo?

Navegando por internet hemos descubierto una web que tienen bastantes productos italianos. Por si queréis echar un vistazo, se llama Accademia del gusto shop. Se compra online y entregan en España.

También hay varias tiendas físicas en Madrid donde venden productos italianos: 

  -   Capperi Gourmet. c/ Fernando VI, 2. Madrid. 91 308 17 74. 
  -   Accademia del gusto. c/ Cristóbal Bordiú, 55. Madrid. Web.
  -   Liceo italiano. En el mercadillo de Navidad que organizan todos los años. Plaza de San Juan de la Cruz. Madrid.


Así que cuidado si viajáis a Italia!! Tener en cuenta lo siguiente:
  • Peperone/peperoni = pimiento
  • Pepperoni = Salsiccia picante


Imagen
PEPERONI
Imagen
SALAME
Imagen
SALAME
Aclaraciones: 
- Salami es el plural de salame
- Peperoni es el plural de peperone
Imagen
Via Cocinista
0 Comentarios

Escapada de contrastes en los Pirineos : nieve y balneario

27/1/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Ahora que por fin ha llegado el invierno y ya han caído las primeras nieves, qué mejor que ir a la montaña! 
Hay mil planes que se pueden hacer, desde esquiar, hasta senderismo, dar paseos, ir a jugar con los niños  (y no tan niños) a la nieve, y qué puede haber mejor, después de una jornada expuestos al frío de la montaña, qué disfrutar de una sesión relajante de spa/balneario/aguas termales...

Hoy os proponemos algunos sitios que nos parece que tienen un encanto especial...

LA MOLINA

Empezamos por la pista de esquí La molina, ubicada en el pirineo catalán. Es la más antigua: fue abierta en el año 1943 y fue la primera estación española en instalar telesquís, telesillas y telecabinas.


Cota: entre 1.700 y 2.445 metros de altitud
Pistas: 53
Km esquiables: 61 km
Precio diario: 38 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí
Via http://www.lamolina.cat/


Y para la opción relax en esta zona: el hotel Guitart Termes La Collada **** superior, con su spa tanto interior como exterior os dejará sin palabras. Poder estar sumergido en agua calentita mientras ves como nieva fuera, o bañarte en su piscina exterior también caliente mientras ves el paisaje nevado...

Imagen
Imagen
Via Central de reservas

BAQUEIRA - BERET


En el pirineo catalán, en Lérida, en concreto en el Valle de Arán, está la pista de esquí mas conocida de España, pero también una de las más caras. También ofrece una gran diversidad de servicios, así como varios restaurantes y cafeterías.
Además Baqueira celebra este año su 50 aniversario (se inauguró en diciembre de 1964), abriendo nuevas pistas, mejorando las instalaciones, etc...

Cota: entre 1.500 y 2.510 metros de altitud
Pistas: 99
Km esquiables Panticosa-Formigal: 153km
Precio diario: 48 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen
Con respecto a la parte de relax, a pie de pista tenemos el hotel Meliá Royal Tanau, donde podrás relajarte con un baño calentito viendo el paisaje nevado a través de sus grandes ventanales.

Imagen

Si preferís no estar a pie de pista, merece mucho la pena el Parador de Vielha. Aquí podréis disfrutar de una estancia relajada, y podréis visitar la ciudad de Vielha, cenar en alguno de diversos restaurantes o patinar sobre hielo.
Imagen
En verano también es una buena opción ir al Valle de Arán, ya que hay mil planes para hacer aunque no haya nieve.
Imagen


FORMIGAL - PANTICOSA

Continuando nuestro recorrido hacia el oeste de los pirineos, pero ya en el pirineo aragonés, nos encontramos con la conocida pista de esquí de Formigal - Panticosa.
Se trata de varios valles unidos que forman un gran complejo de pistas de esquí, al igual que Baqueira-Beret.

Cota: entre 1.145 y 2.250 metros de altitud
Pistas: 147
Km esquiables Panticosa-Formigal: 176 km
Precio diario: 37 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen


A tan solo 8 km de las pistas de esquí, nos encontramos con el Balneario de Panticosa, un espacio termal cuya agua brota a 53ºC del Manantial de Tiberio, conocido desde la época romana.

Podremos disfrutar de un circuito termal así como de diferentes tipos de tratamientos. Podéis ver información más detallada en su página web.

Imagen
Via El Heraldo


LE MOURTIS, FRANCIA

Por último, hay una estación de esquí, que aunque es pequeña, tiene unas vistas increíbles, además no tienes que esperar largas colas para poder subir. Se llama Le Mourtis.
Tenemos especial cariño a esta pista ya que es donde aprendimos a esquiar. Y sin profesor, el único consejo que recibimos una vez arriba en la montaña fue: "si quieres frenar, haz cuña con los esquís". ..obviamente, para frenar, íbamos al suelo! Pero así aprendimos!

Cota: entre 1.380 y 1.860 metros de altitud
Pistas: 20
Km esquiables Panticosa-Formigal: 23 km
Precio diario: 24 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen
Imagen

Aquí os dejamos un mapa para que ubiquéis las pistas y los hoteles! Y a disfrutar del invierno!!

0 Comentarios
<<Anterior

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas