Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Ochagavía, un pueblo con encanto en el Pirineo Navarro

28/10/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy viajamos al Pirineo Navarro, donde hemos descubierto un pueblo precioso, situado en el valle de Salazar. Además, el hecho de que se encuentre en la confluencia de dos ríos, el Zatoya y el Anduña, hace que el paisaje sea aun más epecial, y con las montañas detrás.

Imagen
Via Casagraciano
Imagen
Via Casagraciano

Aunque el pueblo es pequeño (menos de 700 habitantes), tiene muchos lugares que merece la pena visitar:
  • Palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, así como algunas casas blasonadas que datan de los siglos XVIII y XIX.
  • Las casas típicas de Ochagavía, que están construidas en piedra, con tejados muy empinados, de teja rojiza. Como característica especial, practicamente todas las casas están separadas por un pequeño espacio (llamado etxekarte).
  • El puente de piedra medieval construido sobre el río Anduña.
  • La Iglesia de San Juan Evangelista: en esta iglesia podemos observar restos de de la época medieval (siglo XI), así como de los siglos XVI y XVII. En su interior, por ejemplo, encontramos 3 retablos de estilo renacentista (siglo XVI). Y también destaca el coro, algunos lienzos y piezas de orfebrería.
  • Ermita de Nuestra Señora de Muskilda: esta ermita tiene un estilo románico, y fue construida en el siglo XII. Posteriormente, en el siglo XVII sufrió una remodelación. Tiene una planta rectangular y una torre cuyo tejado tiene forma de cono. Esta ermita no se encuentra en el propio pueblo, pero está a menos de 5 km de éste, en el monte Muskilda, a 1.025 metros de altitud. 

Imagen
Via Otsagabia
Imagen
"Ermita Nuestra Señora de Muskilda" Via Navarra.definde
Imagen
Via Otsagabia
Imagen
Via Flickr - Canduela
Imagen
Via Otsagabia
Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de un pueblo situado en los Pirineos, por lo que ojo si vais en invierno, porque aunque sin duda puede ofrecer unos paisajes espectaculares, se cubre todo de nieve y hace mucho frío!

Imagen
Via Casagraciano

Finalmente, con respecto al alojamiento en Ochagavía,  es el lugar perfecto si estáis pensando visitar la selva de Irati. Además, casi todas las casas rurales son ideales. En la web del Ayuntamiento de Ochagavía podéis encontrar las diferentes casas rurales, hostales y campings que este pueblo con tanto encanto ofrece a sus visitantes.

0 Comentarios

Receta para hacer Grisines

24/10/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Quién no ha comido unos grisines o colines (acepción española) en un restaurante italiano de "aperitivo"? Con lo ricos que están...

Pues bien, hemos viajado a Italia y hoy os traemos una receta que nos gusta mucho para hacer estos palitos de pan que se pueden poner en cualquier momento, tanto de picoteo antes de comer, como de merienda o incluso para acompañar algún tipo de comida.

Los grisines tienen su origen en Italia, y se trata de un pan crujiente que no tiene miga, lo que hace que resulte más ligero que comer un trozo de pan.  Se cree que se empezó a consumir  hacia el año 1300, llamado entonces ghersa. Pero en 1500, por las circunstancias económicas, los empezaron a hacer más pequeños, recibiendo el nombre de gherssin. Y es en 1679 en Turín cuando lo hicieron tal y como lo conocemos hoy en día.
Como en la cocina siempre se está innovando, en la actualidad podemos encontrar grisines de todos los tipos y sabores: de cebolla, de queso, de tomate seco, de diferentes especias,...
Imagen
Bueno, y ahora vamos con la receta:

Ingredientes:


  • 4200 gr. de harina (si veis que falta añadir un poco más)
  • 120 gr. de agua templada
  • 80 gr. de leche
  • 60 gr. aceite de oliva
  • 1 sobre de levadura de panadería
  • Una cucharadita de azúcar
  • Una cucharadita de sal


Receta paso a paso:

  1. En primer lugar se pone en un cuenco la harina y sobre ésta los demás ingredientes.
  2. Mezclamos y amasamos bien los ingredientes.
  3. Si vemos que nos queda una masa muy "pegajosa" añadimos más harina, hasta que nos quede de forma que podamos trabajar bien con ella.
  4. Si queréis hacer grisines normales, es decir, sin ningún sabor especial, extendéis la masa sobre una superficie y la estiráis con el rodillo.  *
  5. Se cortan tiras y se ponen sobre papel antiadherente en el horno (previamente precalentado a 190ºC ).
  6. Cuando veamos que estén dorados (aproximadamente 10 minutos), los sacamos y seguimos horneando los demás.
  7. * Si queremos hacerlos de diferentes sabores, entre el paso 3 y el 4, dividimos la masa en porciones y la mezclamos con los diferentes ingredientes que vayamos a utilizar. Y a partir de aquí, los pasos son iguales que con los grisines normales.
  8. Segunda horneada: Finalmente, para que éstos tengan una textura bien crujiente, ponemos todos los grisines en la bandeja del horno de nuevo, y horneamos 15 minutos más, pero a una temperatura de 130ºC máximo.
Imagen
Imagen
Y ya los tenemos listos!

Nosotros los hemos hecho de parmesano, queso emmental y pimentón, aceitunas negras y de tomillo.
Imagen
Grisines de aceitunas negras
Imagen
Grisines de pimentón y emmental
Imagen
Grisines de tomillo
Imagen
Grisines de parmesano
Y este fue el resultado!
Imagen
0 Comentarios

"Fajitas" de pollo y espinacas

21/10/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Inspirados por la comida mexicana, nos hemos decidido por un plato muy sencillo de preparar. Es rápido, económico y que entra muy bien por los ojos. Y para un día de esos que no apetece demasiado cocinar, nos parece perfecto!

Imagen

Así que aquí os dejamos la receta:

Ingredientes:
  • Pechugas de pollo
  • Queso feta o mozarella
  • Espinacas (las hojas crudas)
  • Tortillas de trigo

Cómo prepararlo:
  1. Hacemos las pechugas a la plancha. Una vez hechas, las troceamos en tiras y las mezclamos bien con el juguillo que han soltado en la sartén.
  2. Precalentamos el horno a 180ºC.
  3. Ponemos las tortillas de trigo sobre una superficie plana, y sobre ellas ponemos las espinacas, el pollo y el queso, y salpimentamos.
  4. Hacemos rollitos, los cuales cerramos con un palillo para que no se abran (luego se quitan).
  5. Y metemos al horno hasta que queden crujientes por fuera y el queso derretido. 
  6. Y ya está listo para comer!  Qué delicia!
Imagen
Imagen
Como véis es bien sencilla, así que os animamos a que la probéis!
Imagen
0 Comentarios

    Canal RSS

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.