Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Cómo hacer dulce de leche casero

31/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenas tardes!

¿Porqué comprar el dulce de leche ya hecho cuando lo podéis hacer vosotros en casa? Es muy sencillo.
 
Solo necesitáis un bote de leche condensada, una olla rápida (u olla a presión), agua y ponerla a hervir.

Para un bote de leche condensada mediano, lo ponemos en posición tumbada y sin el papel exterior ni la tapa de plástico en la olla, la cubrimos de agua y cerramos a olla. Ponemos a fuego medio alto (nuestra vitrocerámica tiene 12 números: lo pusimos en el 10), y lo dejamos así durante 1 hora y 10 minutos. 

Así hemos logrado la consistencia que queremos  y que necesitaremos para hacer una tarta que nos han encargado y de la cual  publicaremos la receta  el lunes.

Una vez que ha pasado ese tiempo, apagamos el fuego, esperamos a que baje el pitorro de la olla rápida, y vaciamos el agua. El bote de leche condensada (ahora dulce de leche) se deja enfriar a temperatura ambiente, y no lo abrimos hasta que se haya enfriado.

Como véis es muy sencillo, y queda buenísimo. Además, podéis jugar con los tiempos de cocción para conseguir la textura que prefiráis!

El lunes más sobre la tarta, pero os adelantamos que es para amantes del dulce!!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Playas paradisíacas en España: ISLAS CIES

23/7/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Todavía no tenéis planeadas las vacaciones y os apetece una playa paradisíaca?? Pues bien, en España podemos disfrutar de este tipo de playas de arenas blancas, agua cristalina y sin construcciones. Y sí,  habéis leído bien, sin necesidad de salir de España!! Eso sí, es necesario coger un ferry para llegar a ellas, ya que se encuentran en unas islas: las ISLAS CÍES!

Las Islas Cíes pertenecen al municipio de Vigo, en Galicia. Y aunque sea el norte de España, suele hacer muy buen tiempo en esa zona, así que no penséis que pereza...el norte...con el mal tiempo que hace...  Nosotros hemos ido varios años ahí, en concreto desde Baiona, y siempre hemos disfrutado de un clima soleado estupendo!

En el año 1980 las islas Cíes fueron declaradas Parque Natural. Y desde 2002 es considerado Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, que está formado por un conjunto de archipiélagos, islas e islotes (Cíes, Ons,Sálvora, Noro, Vionta, Cortegada y Malveiras).
Imagen
Playa de Rodas, Islas Cíes
Así que ya sabéis! Preparar vuestras maletas (lo más importante: bañador, toalla, chancletas y zapato cómodo si además de playa queréis hacer algunas de las rutas que ofrecen las islas!) y a viajar a las Islas Cíes!
Imagen
Playa de San Martiño, Islas Cíes
Imagen
Playa de Rodas, Islas Cíes
Nuestra recomendación: que os alojéis en Baiona, una ciudad preciosa, con un montón de restaurantes increíbles donde disfrutar de un buen marisco gallego, y carne y pescado también. Además, desde esta ciudad salen ferries a las islas todos los días y con frecuencia. 

Para los más aventureros, tenéis la opción de reservar para el camping que hay en las Islas Cíes. Eso sí, os recomendamos reservar con antelación. Se puede hacer a través de su web.

Para adquirir los billetes, se pueden comprar con antelación. Se puede ir desde Vigo, Cangas o Baiona. El precio es de aproximadamente 18,50 €. Y los billetes los podéis comprar con varias compañías:  Naviera Mar de Ons, Naviera Nabia, Cruceros Rías Baixas,  
Imagen
Playa de Figueiras, Islas Cíes
Imagen via Fotosmundo.net


Y aquí os dejamos un mapa donde podéis ver la ubicación de las diferentes islas que merece la pena visitar por la zona:

Que paséis un buen verano y disfrutar del buen tiempo!


0 Comentarios

Muir Woods:  Paseando por un bosque de secuoyas

8/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Via http://www.nps.gov/
Muir Woods es uno de los Parques Nacionales más importantes de California. De hecho, fue declarado Monumento Nacional. Está situado al suroeste del condado de California, a tan solo unos 19 km al norte de San Francisco.

Se trata de un bosque de secuoyas gigantes y muy antiguas (tienen aproximadamente unos 850 años).

Debido a su situación próxima a la costa, es habitual que se forme en él una capa de niebla marina, que humedece el ambiente y que favorece el crecimiento vigoroso de las plantas.

Imagen
Via Forwallpapers
En Muir Woods podemos encontrar varios senderos por los que podemos disfrutar de agradables paseos bajo estas grandes secuoyas, que parece que no tienen fin cuando miras hacia arriba (pueden llegar a medir 150 metros!).
Imagen
Via Onemansblog
Hay que ir preparado para el mal tiempo, ya que al ser un sitio sombrío debido a los árboles y a la humedad del mar, suele hacer fresquito (entre 4 y 21 º). Y entre octubre y mayo, las probabilidades de lluvia son altas, por lo que calzado y ropa impermeable es necesaria!


Hay que pagar una entrada, que en 2014 su precio es de 7 $ (menores de 15 años entran gratis). Y no está permitida la entrada con mascotas....

Tampoco se puede acampar en el Parque, pero si en los alrededores, en zonas preparadas para ello.

Además, hay algún sendero que está pavimentado, por lo que se puede acceder en silla de ruedas.
Imagen
Via Baynature
Si viajáis a San Francisco, aprovechar la oportunidad e ir a hacer una de las rutas que ofrece este increíble bosque! 
Imagen
Via Mappery
0 Comentarios

Caño Cristales: Un río de cinco colores

3/7/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes,

Hoy os queremos hablar de un río muy especial. Se trata de Caño Cristales. 

Empezaremos por la definición de caño: un caño es un río de menor longitud y anchura. De hecho, Caño Cristales no llega a los 100 km y de anchura no sobrepasa los 20 metros.

Este río se encuentra en la Sierra de la Macarena, Colombia.
Imagen
Via Colombia oculta
Imagen
Fotografía de rachelcifelli
A lo largo de su recorrido podemos encontrar rápidos, cascadas y pocetas. Sus aguas son completamente cristalinas, por lo que se puede ver perfectamente el fondo, el cual,  según la zona, es de diferente color debido a las algas que en el crecen.
Los colores de estas algas, es lo que hace de este río un río especial y con un encanto increíble. Los colores que más destacan son el rojo, el verde, el amarillo, el azul y el negro.
Las algas de color rojo del río, se multiplican en épocas de sequía, cuando el río no tiene casi caudal. Esta alga recibe el nombre de macarenia clavígera. 
Resulta curioso, que de todos los caños que hay en la zona, solamente en este se desarrollen estas algas de semejante colorido.

Sin embargo, apenas hay peces, ya que al tratarse de un lecho rocoso, apenas hay materiales de arrastre y sedimentación.
Imagen
Fotografía de Guillermo Vasquez
Imagen
Fotografía de Javier Devilman
Las rocas que nos encontramos en la Macarena, tienen aproximadamente 1.200 millones de años de antigüedad y se las considerada las más antiguas de nuestro planeta. Constituyen la prolongación hacia el oeste del Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil.

La gran importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que forma parte de tres ecosistemas muy ricos en diversidad de flora y fauna: la cordillera de los Andes, los Llanos Orientales y la selva Amazónica.
Imagen
Via Cano-cristales
Imagen
Via globeholidays
Imagen
Via Caracteres.mx
Si tenéis la oportunidad de ir, es un lugar recomendable 100 % !!
0 Comentarios

Receta Flan de huevo casero

2/7/2014

0 Comentarios

 

Buenas tardes!!

Por fin es fin de semana! Así que qué mejor plan que preparar un postre fresco y ligero para terminar de una manera dulce una comida o una cena el fin de semana??

Os proponemos una receta para hacer un flan de huevo casero. Además de una manera rápida y limpia! Sin necesidad de horno, ni baño maría. Solo necesitaréis un microondas.

Imagen

Antes de ir con la receta, queremos contaros un poco el origen de este famoso postre. Hemos encontrado un artículo en un periódico donde nos cuentan un poco su historia. Dice que su historia se remonta a los antiguos romanos. Éstos lo llamaron Tyropatinam. Los ingredientes que utilizaban eran huevos, leche y miel, los cuales cuajaban a fuego lento.
A lo largo de los tiempos ha habido muchas versiones del flan, tanto dulces como saladas.

En España y Francia la versión que se hizo más popular fue el flan con caramelo.

Imagen

Bueno, y ahí vamos con la receta del flan de huevo casero. Aquí os ponemos la receta básica, a la cual le podréis añadir un montón de ingredientes para darle un sabor diferente y vuestro toque especial, como chocolate, cacao, dulce de leche, mermelada, vainilla, alguna fruta troceada, …en fin, lo que se os ocurra!!


Ingredientes (para 5-6 personas):

3 huevos grandes
1/2 litro de leche (nosotros hemos puesto leche semidesnatada)
4 cucharadas de azúcar
Azúcar y agua para hacer el caramelo 


Receta paso a paso:


  1. Hacemos el caramelo (ponemos en un cazo a fuego medio alto (hay que vigilarlo) el agua y el azúcar y esperamos a que adquiera un color tostado.
  2. Ponemos el caramelo en nuestro molde y dejamos enfriar. El molde debe ser apto para el microondas (plástico, silicona o cristal). 
  3. Ponemos a hervir la leche.
  4. En un bol, batimos los huevos con la varilla.
  5. Añadimos el azúcar y mezclamos bien.
  6. Añadimos la leche (tiene que estar hirviendo) y mezclamos bien.
  7. Ponemos la mezcla en el molde sobre el caramelo.
  8. Y llegó la hora del microondas: Nosotros lo hemos tenido 5 minutos a temperatura máxima. Pero cada 2 minutos lo vigilábamos para que nos se nos cuajara demasiado. Y como no todos los microondas tienen la misma potencia, el tiempo es un poco orientativo…  
  9. Una vez que está listo, lo dejamos enfriar en la nevera. 
  10. Para desmoldar, hay que aplicar un poco de calor sobre la base del molde para que el caramelo se despegue. Una vez hecho esto, ya podéis ponerlo en la fuente donde lo queráis presentar!
Para hacer esta receta nos ha inspirado una tía nuestra a la que queremos mucho, así que muchas gracias!!!!

0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas