Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

LA CIUDAD ENCANTADA

31/3/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hace algunos fines de semana viajamos a Cuenca, y aprovechamos para hacer una escapadita a este encantador lugar.

La Ciudad Encantada se encuentra en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, a unos 1500 metros de altitud.

Fue declarado Sitio Natural de Interés Turístico Nacional en 1929.

Imagen
Imagen
Nos recuerda a un barco
Se calcula que su origen se remonta aproximadamente a 90 millones de años, cuando era parte del fondo del mar, hasta que al final del cretácico el terreno se elevó debido a la orogenia alpina y la piedra caliza se expuso a los agentes atmosféricos.

Y tras miles de los, se ha formado este fenómeno kárstico que podemos ver hoy en la Ciudad Encantada. 


Las rocas han ido adquiriendo formas, y si dejamos volar nuestra imaginación (hay ayuda de unos cartelitos que indican a que pueden recordar ciertas rocas), podemos ver diferentes animales, barcos, yunkes,...
Imagen
Imagen
Imagen
Un puente romano
Imagen
Imagen
Un cocodrilo y un elefante peleando....
Imagen
Un monasterio
Imagen
Un mar de piedra, donde parece que los árboles nacen en la roca
Imagen
Os apetece coger unos champiñones de un tamaño fuera de lo normal?
Se tarda en hacer el recorrido aproximadamente unas 2 horas, se puede ir con mascota y la entrada tiene un precio simbólico (menos de 5 €) y no aceptan tarjetas.

Con respecto a los horarios, abre todo el año: en verano de 10h a 20h y en invierno de 10h a 18h.

Y aquí os dejo un mapa para que os ubiquéis!

Podéis encontrar más información en su página web.
0 Comentarios

un ENCARGO: tres TARTAS

29/3/2014

0 Comentarios

 
Hola!!

Por fin sábado!!

Ayer nos hicieron un encargo muy dulce!!
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

LOS CENOTES EN MÉXICO

28/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Via National Geographic
Imagen
Visto en thefives.wordpress.com/
Buenas tardes!

Cuando publicamos el post de Jacob´s Well, alguien nos sugirió que visitáramos los Cenotes, en México, en concreto en la zona de Yucatán.
Imagen
Visto en Mexplora
La palabra cenote viene del maya dzonot y que significa caverna con agua.

Se trata de depósitos de agua dulce de origen kárstico. Existen varios tipos: abiertos, semiabiertos o subterráneos o en gruta. Que sean de una forma u otra depende de la edad del cenote (cuanto más abiertos al cielo, más antiguos, y esto se debe a la erosión).

Suelen tener forma circular. Comienzan siendo una cámara subterránea debido a la disolución de la roca caliza debido al agua que se infiltra por la lluvia. Y esta misma erosión es la que puede provocar que acabe abriéndose la cúpula y quedando visible en la superficie.

Además, muchos están conectados por debajo. Lo que los hace muy interesantes para los amantes del submarinismo y la espeleología.
Imagen
Visto en blog.hotelescity
Imagen
Visto en Culturacolectiva
Este tipo de estructura geomorfológica se da en otros lugares, pero en menor cantidad y recibiendo otras denominaciones. Para que os hagáis una idea, hay más de 2500 cenotes censados en Yucatán y podrían llegar hasta los 10.000.
Imagen
Visto en Ecologiaverde
Los mayas utilizaban los cenotes en la antigüedad como fuente principal de agua y eran un sitio de culto, en los que solían hacer sacrificios.

En algunos cenotes han construido escaleras para poder bajar a ellos y que la gente pueda darse un baño, hacer snorkle o bucear. Eso sí, no todos son accesibles para estas actividades.
Imagen
Visto en Mexicodesconocido
Aquí os dejo un mapa para que podáis ver más o menos donde se sitúan algunos de ellos.
0 Comentarios

RECETA PARA HACER FALAFEL

26/3/2014

1 Comentario

 
Imagen
Buenas tardes!!

Investigando sobre comida de otras culturas hemos descubierto los Faláfel. Pero antes de daros la receta, voy a contaros un poco sobre su origen e historia.

La palabra faláfel es de origen árabe (filfil) y cuyo significado es "pimiento". 

Se cree que su origen está en el subcontinente indio, aunque otros piensan que viene de Egipto.
Se trata de una especie de croqueta o albóndiga cuya base son los garbanzos y/o habas. En la variante egipcia, sólo utilizan las habas, mientas que ne la variante de oriente se hace con habas, con garbanzos o con ambos.


Ingredientes Faláfel:
  • 1/2 kilo de garbanzos (hay que dejarlos en remojo por lo menos 12 horas, para que se ablanden, ya que no se cuecen)
  • 1 cebolla picada
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de cilantro
  • 2 cucharadas de perejil
  • Comino (nosotros no les hemos puesto comino...)
  • 1 cucharada de bicarbonato
  • Sal y pimienta negra
  • Un poquito de cayena (si no os gusta mucho el picante, no le echéis mucha...)
Imagen
Imagen
Receta Faláfel paso a paso:

  1. Dejar a remojo el día anterior (por lo menos 12 horas), después lavarlos y escurrirlos.
  2. Ponemos en la picadora los garbanzos ya reblandecidos junto con la cebolla, el ajo, el cilantro y el perejil y un poco de agua. Y mezclarlo!
  3. Una vez que tenemos los ingredientes anteriores bien mezclados, añadimos la sal, la pimienta, el comino, la cayena y el bicarbonato y lo mezclamos bien. 
  4. Dejamos reposar la mezcla para que los ingredientes vayan absorbiendo los distintos sabores.
  5. Empezamos a formar bolas, que luego aplastaremos un poco. Si veis que tienen demasiada agua, siempre podéis "escurrirlas" cuando estáis formando la bolita, o bien añadir un poco de pan rallado y así será más consistente.
  6. Una vez que tenemos todos los Faláfel ya con su forma, los ponemos a freír en aceite a fuego medio-fuerte.
Imagen
Imagen
Imagen
Como veis es una receta que no es muy difícil de preparar. Así que os animamos a que la probéis!

1 Comentario

LOS NUEVE INFIERNOS DE BEPPU

25/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Visto en Traveler
Buenas tardes!!

Hoy emprendemos un viaje largo a Japón, en concreto a una ciudad llamada Beppu,  muy conocida por poseer el mayor número de “onsen” (aguas termales) del país y en consecuencia, por poseer el mayor volumen de agua caliente en el mundo, después de Yellowstone. 

En esta zona hay 9 puntos calientes geotérmicos, que la gente suele denominarlos: “Los nueve infiernos de Beppu”. Esta agua son ricas en sulfuros, aluminio, sal y ácidos. Según el elemento químico que predomine, el agua adquiere un color diferente en cada punto caliente.
Beppu es una ciudad que se encuentra en una isla llama Kyushu, la tercera isla más grande de Japón.

En el año 1950 el gobierno japonés la denominó Ciudad Balneario.

Han abierto muchos establecimientos para guiar y alojar a los visitantes de esta maravilla de la naturaleza: las fuentes termales.
Los 9 infiernos (también denominados Jigoku) son los siguientes:
  • Umi-Jigoku
Se llama así porque recuerda al mar. Tiene 200 metros de profundidad y el agua emerge desde hace 1200 años tras una explosión volcánica.
Imagen
Visto en Noiamnotaladyboy
  • Oniishibozu-Jigoku
En sus aguas se forman burbujas de color gris y que se parecen a las cabezas rapadas de los monjes.
Imagen
Visto en Quirkytravel
  • Shiraike-Jigoku
Recibe el nombre de Estanque del infierno blanco debido a que sus aguas adquieren un color blanquecino.
Imagen
Visto en Portadoscuatro
  • Yama-Jigoku
Debe su nombre a la montaña de lodo que se ha formado a lo largo de los años. A su lado hay un pequeño zoo.
Imagen
Visto en Japonismo
  • Kamado-Jigoku
Esta fuente termal está presidida por un demonio rojo sobre una cacerola.
Imagen
Visto en Onsenmeijin
  • Oniyama-Jigoku

La fuerza del vapor que produce esta fuente termal puede tirar de un tren. Además se caracteriza por ser el hogar de cocodrilos y caimanes.
Imagen
Via Japan-guide
  • Kinryu-Jigoku
Imagen
Visto en el Blog de Phototravel
  • Chinoike-Jigoku

Esta fuente termal es de color rojizo debido a la arcilla, que alcanza los 78ºC y tiene propiedades muy buenas para enfermedades de la piel.
Imagen
Visto en http://www.ajkj.jp
  • Tatsumaki-Jigoku

Se trata de un geyser, que es un manantial de agua del que brota agua hirviendo y vapor a intervalos. Es un geyser muy reconocido mundialmente debido a que estos intervalos son muy cortos.
Imagen
Visto en Wikimedia
Imagen
Visto en Viajeajapon
Nota importante! Estas zonas de agua termal no son para bañarse!
0 Comentarios

EL INCREÍBLE METRO DE MOSCÚ

24/3/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hartos de viajar en metro, caracterizados por ser túneles con baldosas no muy bonitos, donde hace calor, y lo único que queréis es llegar a vuestro destino para salir a la superficie? Pues a los habitantes y a los turistas de Moscú no les ocurre esto.

Imagen
Via http://www.railnews.co.in/
En Moscú es un placer viajar en metro, ya que los túneles y las estaciones no son simples túneles o estaciones, si no que son obras de arte! Cada túnel/estación  es diferente. Algunas recuerdan a las decoraciones que solía haber en los palacios, otras son más modernas o futuristas,... Y es que el Metro de Moscú es una gran atracción turística!
Imagen
Via http://www.telegraph.co.uk/
Imagen
Via blog ladaray
Se comenzó a construir en el año 1931 y la primera línea se inauguró el 15 de mayo de 1935. Y durante la Gran Guerra Patria sirvieron de refugios subterráneos antiaéreos.

Durante su construcción se utilizaron más de 20 tipos diferentes de mármol.

Imagen
Via http://www.railnews.co.in/
Via http://moscow.ru/
Imagen
Via http://moscow.ru/
Las estaciones Mayakovskaya, Plaza de la Revolución, Kropotkinskaya, komsomolskaya y Novoslobodskaya entre otras se encuentran entre los monumentos más interesantes de la arquitectura de los años 1930.1950.

Imagen
Estación de metro Mayakovskaya Via blog Ladaray
Y además, ir en los vagones de los trenes es como recorrer un museo, y que hay exhibiciones de cuadros!
Imagen
Via http://www.telegraph.co.uk/
Imagen
Via www.wtr.ru
0 Comentarios

SALTO A UN AGUJERO NEGRO: JACOB´S WELL

21/3/2014

1 Comentario

 
Alguna vez habéis pensado cual sería la sensación de lanzarse al vació sin ver claramente donde está el final? Aquí tenéis la oportunidad de probar esta experiencia, pero de manera totalmente segura. Intentaría describirlo mejor, pero una imagen dice más que mil palabras:
Imagen
Imagen de Carl Griffin
Fue descubierto en el año 1850 cuando unos colonos siguió el cauce del río hasta su origen.

Jacob´s Well o Pozo de Jacob es uno de los tesoros geológicos naturales más increíbles de Texas. Se trata de un manantial kárstico perenne y una de las cuevas submarinas más extensas en este estado. Se encuentra concretamente en el Valle de Wimberley.
Imagen
Via TourFactory
Imagen
Via Yogaisunity
Imagen
Via Amusingplanet
De este pozo sale agua de manera natural. Y es el nacimiento del río Cypress Creek, el cual es un afluente del río Blanco. Finalmente, desemboca  en el Golfo de México.

El diámetro del pozo es de unos 4 metros y de profundidad mide unos 10 metros aproximadamente. Pero se ahí abajo salen una serie de túneles que descienden a un total de unos 40 metros.


Desgraciadamente han muerto al menos 7 buceadores tras aventurarse a descubrir las diferentes cámaras que salen desde las profundidades del Pozo de Jacob

Imagen
Via tpwmagazine
1 Comentario

POR FIN HA LLEGADO LA PRIMAVERA!

20/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

RECETA FÁCIL PARA HACER MOJO PICÓN

20/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenas tardes!

Hoy viajamos a Canarias y volvemos con una receta sencillita.

El Mojo Picón es una salsa que tiene su origen en las Islas Canarias (España). Y junto con las papas arrugadas es uno de los platos más conocidos de la gastronomía canaria.

Además del mojo picón, que es un mojo rojo, tienen también mojo verde.
El mojo rojo es más típico para carnes, y el mojo verde es más utilizado para pescado.

Independientemente del mojo que se quiera hacer, hay diferentes grados de picante: suave o fuerte (llamado picón).

No hemos podido encontrar más sobre los orígenes de esta salsa canaria, pero si alguien los conoce, siempre estamos dispuestos a aprender cosas nuevas!

Bueno, vamos con la receta:

Ingredientes del mojo picón:


  • 1 pimiento choricero (o 2, depende del tamaño)
  • 1 diente de ajo
  • Un poco de pan
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de postre de comino
  • 1 poco de pimienta
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Una pizca de sal
Imagen
Imagen
Imagen
Elaboración de la salsa:

  1. Lavar el pimiento choricero, secarlo y quitarle las pepitas y el rabito. En nuestro caso hemos utilizado en lugar del pimiento choricero un concentrado de pimiento choricero (1 cucharada).
  2. Trocear el pimiento y ponerlo en el recipiente donde vayamos a batir y mezclar los ingredientes.
  3. Añadimos el pan y el diente de ajo.
  4. Batimos bien para que quede bien mezclado.
  5. Añadimos el comino, el pimentón, la pimienta  y la sal (nosotros no hemos puesto comino) y batimos.
  6. Y por último añadimos el aceite y el vinagre. Esto un poco a ojo. Cuando veáis que adquiere una buena consistencia.


Y esta salsa la podemos utilizar para acompañar carnes o las típicas papas arrugadas.
Para hacer las papas arrugadas, se seleccionan patatas de un tamaño pequeño y se cuecen. Después se ponen en un plato y ponéis el mojo picón bien sobre ellas, o a parte para que la gente las vaya untando al gusto!


Esperamos que os haya gustado!

Y hasta el próximo post!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

MONASTERIO COLGANTE: XUANKONG SI

18/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Visto en Rinconabstracto
Buenas tardes!

En China, en el año 491 construyeron este increíble monasterio colgante en el acantilado de Jinxia Gorge, a más de 50 metros de altura.

La ciudad más cercana es Hunyuan, a 5 kilómetros y a 65 kilómetros está la ciudad de Datong.

Ha sobrevivido más de 1500 años. Aunque tuvo que ser restaurado y ampliado entre 1368 y 1911, durante la Dinastía Ming y la Dinastía Qing.

Imagen
Visto en 101lugaresincreíbles
Es una maravilla arquitectónica. Se sustenta con vigas de madera que están ancladas en la roca. Y esta roca hace de soporte de la estructura. El interior es como un templo normal. Al estar construido a esta altura en el acantilado le protegía de las inundaciones, y la montaña que lo rodea lo protege también de la lluvia y de la nieve, así como de la luz solar.

Otra razón por lo que se construyó aquí por uno de los principios del Tahoismo: el silencio, ya que a esta altura goza los ruidos de las ciudades o pueblos apenas llegan.

Imagen
visto en ocio.facilisimo.com
Imagen
Visto en foro.turismo.org
Imagen
Patrick Streule
Lo curioso de este templo es que en él tienen lugar el Budismo, el Taoismo y el Confucionismo. Así, en su interior, nos encontramos con las esculturas de Sakyamuni, Laotzu y Confucio juntas, algo inusual.

Imagen
Via flickrhivemind
Espero que os haya gustado este viaje!
0 Comentarios

Un Oasis en Omán: Wadi Shab

17/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Visto en Amazingplacesonearth
La palabra wadi es de origen árabe y se utiliza para denominar los cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas y áridas o desérticas. (Wikipedia)
Imagen
Visto en Abiertoporvacaciones
El Wadi Shab , situado en la región de Al Sharqiyah, en Omán, es uno de los wadi más conocidos por su agua de color turquesa y por las piscinas que se forman en él. Aquí se puede disfrutar de agradables baños. Está situado en un cañón muy estrecho, de apenas 150 metros de ancho y con una longitud de unos 2 kilómetros.
Imagen
Visto en el blog Catbirdinoman
Imagen
Visto en Abiertoporvacaciones
Imagen
Visto en Renaissancetours
Imagen
Via Wikimedia
Imagen
Visto en Omantripper
Para llegar a la atracción principal, que es la cueva en cuyo interior hay una cascada, hay que caminar a lo largo de palmerales y por los acantilados rocosos y escarpados y nadar a través de alguna de las piscinas. Se tarda aproximadamente unos 45 minutos. Una vez que llegas a la cueva, se puede entrar, pero si el nivel del agua está demasiado alto, hay que entrar buceando.

Imagen
Visto en Abiertoporvacaciones
Imagen
Visto en el blog Catbirdinoman
Imagen
Visto en Abiertoporvacaciones
Imagen
Via Andyinoman
En el año 2012, tuvieron lugar aquí los Saltos desde acantilados de RedBull.
Ahora que parece que empieza a hacer calorcito, apetece darse un bañito en un lugar como este, verdad?

BON VOYAGE!!
0 Comentarios

UN SUPERMERCADO JAPONÉS EN MADRID: TOKYO-YA

14/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenas tardes!

Hace un tiempo publicamos un post sobre cómo hacer sushi en casa. Aunque el término sushi que empleamos no es del todo correcto, ya que lo que hicimos en concreto en Japón se llaman MAKIS. 

El caso es que hemos descubierto un supermercado japonés, TOKYO-YA (gracias a nuestra amiga Cris, hemos descubierto que Ya en japonés significa tienda), que aunque es pequeñito, tienen un montón de cosas!

Aquí podréis encontrar desde varios tipos de pescado crudo congelado, arroces de diferentes tipos, distintas variedades de algas, noodles, refrescos, utensilios,tés, salsas..., y todo lo que necesitéis para  hacer comida japonesa. Nosotros hemos probado varias cosas y nos ha encantado! Así que repetiremos!

Y si tenéis alguna duda con algún producto, allí os pueden asesorar. Cuando nosotros fuimos, por ejemplo, ofrecían degustar algún plato típico japonés.

También disponen de tienda online, para los que no tenéis tiempo de desplazaros hasta ahí.

La tienda se encuentra en la Avenida del Presidente Carmona nº 9.
Su horario: de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h.

Se encuentra muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu, al lado de la calle General Perón.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

MUSEO SUBACUÁTICO DE ARTE (MUSA)

5/3/2014

1 Comentario

 
Imagen
Jason deCaires Taylor
Buenos días!

"Buceando" por Internet hemos descubierto un Museo de Arte Bajo el Mar. Os preguntaréis, pero es posible??? Si! Es el  Museo Subacuático de Arte y se encuentra en México, en los alrededores de Isla Mujeres, muy cerca de Cancún,

Así que si estáis pensando en ir al Caribe y vuestro destino es México, creo que es una buena oportunidad para los amantes del buceo y el snorkel ver este tipo de museo, diferente a los que estamos acostumbrados. Y además, debido a la vida marina, las esculturas adquieren tonalidades o se convierten en nuevo hogar de muchas especies, lo que hace que estas esculturas cambien con el tiempo... Es muy curioso!

Abrió sus puertas en el año 2010 y fue fundado por Jaime González Cano, Director del Parque Marino Nacional, Roberto Díaz Abraham, entonces Presidente de Asociados Náuticos de Cancún y Jason deCaires Taylor el escultor inglés.
Estas esculturas son de Jason DeCarires Taylor
Alberga más de 500 esculturas permanentes a tamaño real y están hechas de materiales especiales para promover la vida coralina. Este museo submarino promueve la recuperación de los arrecifes naturales que hay en la zona, desviando gran parte del turismo que va ahí a este "museo".

Se divide en dos galerías: una a 8 metros de profundidad (para buceo con bombona) y otra galería que se encuentra a 4 metros de profundidad (sólo para snorkel).
Imagen
Imagen
Son varios los artistas que han participado en este proyecto, como Jason deCaires Taylor, Karen Salinas Martínez, Lic. Roberto Díaz Abraham, Rodrigo Quiñones Reyes y Salvador Quiroz Ennis.
Imagen
Karen Salinas Martínez
Imagen
Mapamundi - Rodrigo Quiñones Reyes
Todas las imágenes las hemos sacado de la web del museo, donde podréis encontrar más información acerca del mismo y de las esculturas.
1 Comentario

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas