Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

RECETA FÁCIL PARA HACER MOJO PICÓN

20/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenas tardes!

Hoy viajamos a Canarias y volvemos con una receta sencillita.

El Mojo Picón es una salsa que tiene su origen en las Islas Canarias (España). Y junto con las papas arrugadas es uno de los platos más conocidos de la gastronomía canaria.

Además del mojo picón, que es un mojo rojo, tienen también mojo verde.
El mojo rojo es más típico para carnes, y el mojo verde es más utilizado para pescado.

Independientemente del mojo que se quiera hacer, hay diferentes grados de picante: suave o fuerte (llamado picón).

No hemos podido encontrar más sobre los orígenes de esta salsa canaria, pero si alguien los conoce, siempre estamos dispuestos a aprender cosas nuevas!

Bueno, vamos con la receta:

Ingredientes del mojo picón:


  • 1 pimiento choricero (o 2, depende del tamaño)
  • 1 diente de ajo
  • Un poco de pan
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de postre de comino
  • 1 poco de pimienta
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Una pizca de sal
Imagen
Imagen
Imagen
Elaboración de la salsa:

  1. Lavar el pimiento choricero, secarlo y quitarle las pepitas y el rabito. En nuestro caso hemos utilizado en lugar del pimiento choricero un concentrado de pimiento choricero (1 cucharada).
  2. Trocear el pimiento y ponerlo en el recipiente donde vayamos a batir y mezclar los ingredientes.
  3. Añadimos el pan y el diente de ajo.
  4. Batimos bien para que quede bien mezclado.
  5. Añadimos el comino, el pimentón, la pimienta  y la sal (nosotros no hemos puesto comino) y batimos.
  6. Y por último añadimos el aceite y el vinagre. Esto un poco a ojo. Cuando veáis que adquiere una buena consistencia.


Y esta salsa la podemos utilizar para acompañar carnes o las típicas papas arrugadas.
Para hacer las papas arrugadas, se seleccionan patatas de un tamaño pequeño y se cuecen. Después se ponen en un plato y ponéis el mojo picón bien sobre ellas, o a parte para que la gente las vaya untando al gusto!


Esperamos que os haya gustado!

Y hasta el próximo post!
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas