Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Recomendaciones cuando viajamos al extranjero

25/4/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes,

Este post va dedicado a cada viajero, para que sepa dónde puede encontrar información acerca del país al que tiene pensado viajar.

Esto es muy importante, ya que en muchos países puede haber conflictos políticos, inseguridad ciudadana debido a delincuencia, secuestros, alguna alerta medioambiental (huracanes, terremotos (ya que hay ciertas épocas del año que algunas países están en alerta por este tipo de alertas), problemas  sanitarios (con sanitarios me refiero a que hay cierto países donde hay que ir vacunados, porque se hayan detectado brotes de alguna enfermedad tropical, o por cualquier otra enfermedad que en vuestro país de origen ya no haya riesgo pero sí en el país de destino que habéis elegido).

Por lo tanto necesitáis conoces tres aspectos de vuestro destino:
  • Aspecto político 
  • Seguridad
  • Sanidad


Con respecto al aspecto político y de seguridad, podéis encontrar información muy detallada en el Ministerio de Asuntos Exteriores. A través de su página web o bien por teléfono. Aquí os dejo unos links que resultan muy útiles, ya que no siempre sabemos bien dónde buscar información y acabamos mirando diferentes páginas de internet:

  • Mapa de países: recoge información detallada de las relaciones que tiene España con el país al que queremos ir o del que queremos informarnos. Aquí podemos encontrar la siguiente información:

               -  ubicación de las embajadas y los consulados
               -  la situación política, la seguridad en el país (zonas de riesgo: puede variar según la zona del país)
               -  la documentación necesaria (visados, pasaportes, etc...)
               -  hospitales recomendados
               -  la divisa y la situación climatológica. 


Y en lo que respecta a la Sanidad, podéis encontrarlo en el Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Os dejo los links para acceder a documentación importante sobre vacunación, riesgos de enfermedades, etc.

  • Mapa de países e indicaciones de vacunación
  • Consejos generales sobre viajes internacionales y salud
  • Centro de vacunación internacional

            - Teléfono cita previa: 91 272 94 41
            - Teléfono de información sanitaria del viajero: 91 272 94 68
            - Correo electrónico:  vacui.fcosil.madrid@seap.minhap.es
          


Espero que esta información os sirva, sobre todo ahora de cara al verano que la gente viaja más a países donde hay riesgo!

Buen fin de semana!



Información obtenida del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
 
0 Comentarios

En Semana Santa, de postre: Torrijas

21/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!!

Esta semana espero que hayáis disfrutado de unas buenas torrijas! Nosotros hicimos y nos las acabamos todas!!

Os voy a contar un poquito sobre su origen:

En el siglo XV, Juan del Encina la cita: "miel y mucos huevos para hacer torrejas".
Pero las primeras recetas que conocemos no parecen hasta el año 1607 en el Libro de cozina de Domingo Hernández de Maceras, y de nuevo en Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Y no empieza a ser muy habitual hasta el siglo XX en Madrid.
El porqué de que se tome especialmente en Semana Santa no se conoce con certeza... Aunque se cree que pudo se en época de Cuaresma para compensar las restricciones de no comer carne en esta época.
Imagen
Después de freírla, mejor dejarla sobre un papel de cocina para que no se quede con tanto aceite.
Y con respecto a la receta: los elementos básicos son pan, leche, huevos, canela y azúcar o miel. 

Y si dejáis libre vuestra imaginación, podéis hacerlas de chocolate, con algún licor, etc... Hay mil posibilidades! Así le dais vuestro toque especial!


Cómo hacer las Torrijas:

  1. Se pone el pan en remojo (en la leche).
  2. Se reboza con el huevo batido.
  3. Se fríe.
  4. Se escurre el aceite un poco poniendo la torrija sobre el papel de cocina.
  5. Y por último, una vez que hemos mezclado el azúcar con la canela, "rebozamos" las torrijas en esta mezcla.


Como hemos dicho, esta es la torrija básica! Ahora, en vuestras manos está darle ese toque!
Imagen
Imagen
Nuestras fuentes de información: Viamichelin y Wikipedia.
0 Comentarios

Un nuevo encargo: Tarta de limón

11/4/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Hemos recibido un nuevo encargo: otras tres tartas! Repetimos la de chocolate y la de queso, pero ahora la tercera es de limón!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Y aprovechamos la ocasión para hacer unas mini tartas: de limón y de queso!

Imagen
Imagen
0 Comentarios

RECETA PARA HACER ARROZ THIÉBOUDIENNE

8/4/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Via Casafrica
Buenas tardes!

De nuevo nuestros amigos Ana y Djibi nos han enseñado otra receta típica senegalesa: el arroz thiéboudienne, o ceebu jën, en wolof, que es junto con el francés, el idioma más hablado de Senegal.

Este es un plato tradicional típico de Senegal, que está hecho a base de arroz y pescado, además de otros ingredientes. (El nombre de este plato viene del Wolof, que significa una composición de arroz y pescado).

Senegal posee una de las mejores gastronomías de África y tiene una cocina muy sabrosa, influenciada por países como Francia, Portugal, u otros países del norte de África.
El hecho de que sus platos tengan que ser muy consistentes es porque tienen que ser muy nutritivos, y en cada plato podemos encontrar cereales, carne, pescado, verduras y especias. Además, suelen compartir el mismo plato.


Ingredientes para 6-8 personas:

  • Aceite de oliva
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 yuca
  • 1 berenjena
  • 3 zanahorias
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 1/4 de repollo
  • 2 tazas de tomate frito (nosotros preferimos el casero) 
  • 1 pastilla de jumbo *
  • Pimienta negra en granos (al gusto) y cayena **
  • 1 pimiento pequeño picante
  • 1 trozo de dorada  (limpio y sin espinas)
  • 1 trozo de merluza (limpio y sin espinas)
  • Arroz (4 tazas)
  • Sal


* La pastilla de jumbo la podréis encontrar en las tiendas de Lavapiés que venden productos típicos de Senegal.
** Si no os gusta mucho el picante, no pongáis cayena. Y si decidís ponerla, con una es suficiente!

También me gustaría recalcar que el arroz que utilizan no es el que tenemos en España, es uno que es de grano corto típico africano, pero se puede hacer con un arroz bomba, que absorbe muy bien los sabores.


Imagen
Imagen
Cayena, pimienta y jumbo.
Imagen
Pimiento rojo picante.
Imagen

Preparación paso a paso Arroz Thiéboudienne:

  1. En primer lugar hay que sofreír la mitad de los pimientos (rojo y verde) con la mitad de la cebolla.
  2. Por otro lado, en un mortero, machacamos el jumbo con la pimienta y la cayena.
  3. Añadir la mitad de la mezcla del punto 2 al sofrito (punto 1). Y añadir también el tomate frito.
  4. La mitad que hemos reservado del pimiento rojo y el pimiento verde, lo juntamos con el ajo y la otra mitad de la mezcla del punto 2 y lo pasamos por la batidora, añadiéndole un poco de agua (1 taza de café).
  5. El resto de verduras (la yuca, la berenjena, el repollo y la zanahoria los añadimos al sofrito con un poco de agua.
  6. Añadimos la mezcla del punto 4 junto con el pescado (limpio) a la mezcla del punto anterior.
  7. Añadimos agua y dejamos que se vaya haciendo lentamente y que se mezclen bien los sabores.
  8. Cuando el caldo haya cogido bien todos estos sabores, sacamos las verduras y el pescado., y es en ese caldo donde coceremos el arroz.
  9. Cogemos la cazuela donde vayamos a cocer el arroz, y ya sabéis, por cada taza de arroz, 2 tazas de agua! Por supuesto, en este caso utilizaremos el caldo!!
  10. Cuando veamos que se evapora todo el agua, probamos el arroz por si no estuviera hecho del todo. i fuera así, añadir un poco de caldo.

Para comer este plato, lo hacen de la siguiente manera: Por un lado ponen el arroz, y por otro lado las verduras y el pescado. Hay que servirse primero el arroz y luego  se sirven las verduras y el pescado.

Parece un poco complicado, ya que lleva muchos ingredientes y los pasos son un poco liosos, pero está muy bueno y creo que merece la pena probarlo....

Espero que os guste si os animáis!

Saludos!


Y de nuevo gracias a Ana y  Djibi por enseñarnos cada día más sobre esta cultura!
Imagen
Imagen
2 Comentarios

RECETA FISH AND CHIPS

3/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenas tardes!

Hoy os vamos a contar un poco sobre este famoso plato: Fish & Chips.
Su origen está en el Reino Unido y es una de las comidas rápidas más populares. Además también hay muchísimos sitios que te lo preparan para llevar (take away). Hoy en día, el Fish and Chips se vende prácticamente en todo el mundo.

El primer restaurante que servía este típico plato británico lo abrió Joseph Malin en Londres en el año 1860.
Pero años antes, en 1839, Charles Dickens ya mencionaba una tienda que vendía pescado frito (fried fish warehouse) en Oliver Twist.

El pescado típico que se utiliza es el bacalao (cod en inglés), pero también se utiliza el lenguado, la merluza y otros pescados. Éstos se rebozan y se fríen, y se acompañan de patatas fritas y salsa tártara, mahonesa, ketchup...
Cuando estuvimos en Dublín, nos encantó un sitio llamado Beshoff. Nos gustó porque no resultaba ser tan grasiento como en otros sitios y el pescado estaba muy bueno!

Además es una buena forma de dar a los niños pescado! Ya que les encanta!
Imagen


Y aquí va la receta!

Ingredientes: 

  • Bacalao (si preferís otro pescado, adelante!)
  • Harina
  • Cerveza
  • 2 cucharaditas de té de levadura
  • Sal y pimienta
  • Patatas
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Receta paso a paso Fish and Chips:

  1. Mezclar todos los ingredientes en un bol (excepto el bacalao y las patatas). Tiene que quedar una consistencia un poco espesa para que se quede bien luego el rebozado y no se abra.
  2. Ir calentando el aceite para freír.
  3. Poner los filetes de bacalao en nuestra masa de rebozado y freírlos.
  4. Freír las patatas. 
  5. Y está listo para comer! Eso si, no os olvidéis de la salsa! (tártara, mahonesa, ketchup,...).


Consejo: Cuando vayáis sacando el bacalao de la freidora, ponerlos sobre papel de cocina para que no se quede demasiado grasiento.
Imagen
Imagen
Os animo a que la hagáis! Ya que no se tarda nada, y es bastante sencilla!

Que acabéis bien la semana!
0 Comentarios

UN PUEBLO CON ENCANTO EN INGLATERRA

2/4/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Si estáis pensando en alguna escapadita, os propongo visitar un pueblo medieval con mucho encanto en Inglaterra, en la zona de Wiltshire, al oeste de Londres: Castle Combe.
Imagen
Via epocketguide
Se trata de un pueblo muy pequeño y tranquilo. En él viven poco más de 300 habitantes.

Aquí podemos encontrar una iglesia medieval,  un mercado del siglo XIV que se ubica donde convergen las tres calles principales.

En la iglesia de St. Andrew se encuentra uno de los pocosrelojes medievales que quedan en uso en Inglaterra.
Imagen
Via Thecotswoldsguide
Imagen
Via Redbubble
Una curiosidad: en Castle Combe se han rodado varias series y películas, como un episodio de Ágata Christie, la película del “Hombre Lobo”, de Joe Johnston, “Stardust”, de Matthew Vaughn, y alguna más!
Las casas típicas de este pueblo están construidas en piedra con tejados de cerámica.
Imagen
Via Thecotswoldsguide
Y si queréis perderos en la tranquilidad, hay un hotel en este pueblo, The Manor House, eso sí, no es barato, pero parece que cuidan cada detalle...en las fotos lo podéis ver!

Además de las habitaciones del hotel, también tienen como unas casitas de invitados donde se pueden alojar grupos.

Y para los amantes del golf es perfecto! Ya que tienen un campo para practicar este deporte!
Y desde este pueblo podéis ir a visitar Stonehenge, que está a 55 km, aproximadamente 1 hora en coche.
Imagen
Via blog Stonehenge-stone-circle
0 Comentarios

BATIDO DE BAOBAB o "BOUY"

1/4/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Hoy, gracias a nuestros amigos Djibi y Ana, hemos viajado un poco lejos para poder enseñaros esta bebida típica africana muy refrescante. 

Primero vamos a contar un poco el origen de este fruto y de dónde procede.

El Baobab es un árbol (también llamado árbol de la vida) que se encuentra sobretodo en África, pero también en Australia y en Madagascar. Crece en las sabanas y en las regiones más secas. La palabra Baobab deriva del árabe Bu-hibab, que significa fruto de muchas semillas.
Tiene una vida muy larga: aproximadamente unos 5.000 años, de ahí que le llamen árbol de la vida. De hecho, en África, algunos ejemplares superan los 5.000 años.

Como curiosidad, puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura y 12 metros de diámetro, y en su interior puede almacenar hasta 9.000 litros de agua!
Imagen
Visto en puzzlesdeingenio
Imagen
Visto en el blog de Nilsolgersson
Imagen
Visto en Abaobab
Con respecto al fruto, lo que habitualmente se utiliza en la comida, es la pulpa del fruto del baobab, que se presenta deshidratada de manera natural. 
Tiene un sabor un poco ácido y su color es blanquecino.

Este fruto tiene muchas propiedades medicinales y nutricionales (tiene un 44% de fibra, vitamina C, otras vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales como calcio, potasio, fósforo, hierro,...).

Además, lo pueden tomar los intolerantes a la lactosa, al gluten, a la soja y a los frutos secos!

Y después de conocer el Árbol de Baobab y su fruto, os ponemos la receta del Bouy. 
Imagen
Visto en el blog arboldeburbujas
Ingredientes:

  • 3 puñados aproximadamente de la pulpa de baobab *
  • 1 taza de café de azúcar (un poco al gusto, si preferís más dulce...más azúcar!)
  • 2 tapones de agua de azahar
  • 2 cucharadas de azúcar vainillado o 2 gotitas de esencia de vainilla
  • 1 lata de leche evaporada (380 ml. aproximadamente)

* La pulpa la venden al peso. En el barrio de Lavapiés, en Madrid, hay muchas tiendas donde podéis encontrarlo.
Imagen
La pulpa de baobab a remojo en agua
Receta paso a paso:

  1. Dejamos en remojo  la pulpa la noche anterior (en agua).
  2. Colar la mezcla que nos ha quedado para que no queden grumos.
  3. Por otro lado, mezclar los demás ingredientes.
  4. Una vez mezclados, añadir el zumo que nos ha quedado de la pulpa de baobab a esta mezcla colándolo de nuevo.
  5. Remover bien y enfriar. *

* Se puede enfriar en la nevera y tomar como un batido, o lo podéis congelar y disfrutar de él como si fuera un helado!


Es una bebida muy refrescante, y para el calor de Madrid viene muy bien!
Imagen
Nuestras fuentes:
- Biocultura
- El Fruto del Baobab
- Ana y Djibi: la receta. Muchas gracias por hacernos, contarnos y dejarnos probar la receta! Muy rico!
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas