Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

BATIDO DE BAOBAB o "BOUY"

1/4/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Hoy, gracias a nuestros amigos Djibi y Ana, hemos viajado un poco lejos para poder enseñaros esta bebida típica africana muy refrescante. 

Primero vamos a contar un poco el origen de este fruto y de dónde procede.

El Baobab es un árbol (también llamado árbol de la vida) que se encuentra sobretodo en África, pero también en Australia y en Madagascar. Crece en las sabanas y en las regiones más secas. La palabra Baobab deriva del árabe Bu-hibab, que significa fruto de muchas semillas.
Tiene una vida muy larga: aproximadamente unos 5.000 años, de ahí que le llamen árbol de la vida. De hecho, en África, algunos ejemplares superan los 5.000 años.

Como curiosidad, puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura y 12 metros de diámetro, y en su interior puede almacenar hasta 9.000 litros de agua!
Imagen
Visto en puzzlesdeingenio
Imagen
Visto en el blog de Nilsolgersson
Imagen
Visto en Abaobab
Con respecto al fruto, lo que habitualmente se utiliza en la comida, es la pulpa del fruto del baobab, que se presenta deshidratada de manera natural. 
Tiene un sabor un poco ácido y su color es blanquecino.

Este fruto tiene muchas propiedades medicinales y nutricionales (tiene un 44% de fibra, vitamina C, otras vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales como calcio, potasio, fósforo, hierro,...).

Además, lo pueden tomar los intolerantes a la lactosa, al gluten, a la soja y a los frutos secos!

Y después de conocer el Árbol de Baobab y su fruto, os ponemos la receta del Bouy. 
Imagen
Visto en el blog arboldeburbujas
Ingredientes:

  • 3 puñados aproximadamente de la pulpa de baobab *
  • 1 taza de café de azúcar (un poco al gusto, si preferís más dulce...más azúcar!)
  • 2 tapones de agua de azahar
  • 2 cucharadas de azúcar vainillado o 2 gotitas de esencia de vainilla
  • 1 lata de leche evaporada (380 ml. aproximadamente)

* La pulpa la venden al peso. En el barrio de Lavapiés, en Madrid, hay muchas tiendas donde podéis encontrarlo.
Imagen
La pulpa de baobab a remojo en agua
Receta paso a paso:

  1. Dejamos en remojo  la pulpa la noche anterior (en agua).
  2. Colar la mezcla que nos ha quedado para que no queden grumos.
  3. Por otro lado, mezclar los demás ingredientes.
  4. Una vez mezclados, añadir el zumo que nos ha quedado de la pulpa de baobab a esta mezcla colándolo de nuevo.
  5. Remover bien y enfriar. *

* Se puede enfriar en la nevera y tomar como un batido, o lo podéis congelar y disfrutar de él como si fuera un helado!


Es una bebida muy refrescante, y para el calor de Madrid viene muy bien!
Imagen
Nuestras fuentes:
- Biocultura
- El Fruto del Baobab
- Ana y Djibi: la receta. Muchas gracias por hacernos, contarnos y dejarnos probar la receta! Muy rico!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas