Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Vamonos de barbacoa

30/6/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Qué mejor plan en verano que hacer una barbacoa!!
Aquí os proponemos algunas ideas de recetas y de cosas para picar mientras esperamos a que se hagan las brasas y luego la carnaza.

Para empezar, nosotr@s decidimos poner unas verduritas a la plancha, y también unas crudités de zanahoria, apio y pimiento para comer con un poco de Hummus. 
También decidimos comer unas gambitas a la plancha (para tomar algo de pescado). Aprovechando la misma plancha que utilizamos para las verduras.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Hummus con crudités de verduras


Imagen
Cuando ya por fin teníamos las brasas hechas, pusimos toda la carne! Y el resultado fue el siguiente:
Imagen
Imagen
Panceta, longaniza, brochetas de pollo, chorizo, costillar, etc...
Imagen
Imagen

Receta para hacer las brochetas:

Para hacer estas brochetas de pollo, las pusimos a macerar el pollo cortado en dados el día anterior. Hicimos 2 tipos:
  • Brochetas de pollo al curri: aceite de oliva, curri, mostaza de dijon en grano y pimienta.
  • Brochetas de pollo al pimentón: aceite de oliva, pimentón, tomillo y perejil.

Despúes, el día de la barbacoa, fuimos pinchando los trozos de pollo en los "palillos" de brocheta. Y ya están listos para ir a las brasas!!
Nosotros las hicimos solo de pollo, pero si ponéis a las brochetas carne de cerdo también, están mucho mejor!


Imagen
Y por supuesto, no podía faltar algo dulce de postre...Un flan algo diferente, que si nuestra gran amiga quiere, ya os diremos la receta, porque estaba buenísimo!! Fue una buena elección el flan, la verdad, porque después de las bbq siempre acabas a reventar, y al ser un postre ligerito, siempre entra bien!

Que paséis una muy buena semana! 
0 Comentarios

Tarta de obleas o Tarta Árabe

29/6/2014

0 Comentarios

 
Porque en toda celebración debe haber una tarta, nos han encargado una tarta de obleas o tarta árabe rellena de crema pastelera, y este ha sido el resultado:
Imagen
Tarta de obleas
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Clavel blanco

28/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Via el blo Enfemenino
Clavel blanco: flor de la inocencia
0 Comentarios

Primer concurso gastronómico

26/6/2014

1 Comentario

 
Buenas tardes!!

Ayer decidimos a hacer un concurso gastronómico y fue muy divertido!

Cada persona tenía que llevar una tapa (y como no, hubo unos que se esforzaron más que otros...pero no diremos nombres, tranquilos! jejeje).  Lo que más nos gustó fue que había comida típica de diferentes culturas. Un amigo libanés nos hizo un hummus que además de tener una presentación excelente, estaba buenísimo! Y un amigo senegalés nos hizo un guiso típico de su tierra, que aunque ganó el premio a la antitapa, estaba buenísimo! Djibi! queremos más!

Por supuesto, como en todo concurso, se premiaban las tapas, y había varias categorías: Mejor tapa, Mejor Presentación, Tapa Kinder, Antitapa y Cuchara de Madera. Los premios, tras un gran debate, se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Mejor tapa: pollo marinado en mostaza y miel
  • Mejor presentación: Hummus
  • Tapa kinder: Piruletas de foie
  • Antitapa: Guiso senegalés
  • Cucharada de madera: Pizza


Para los que os preguntéis en base a que se otorgaba el premio, los dos primeros están bastante claros: mejor tapa y mejor presentación. El premio a la tapa kinder, se otorgaba a aquella tapa que por fuera no invitara a probarla, pero que cuando la probabas, estaba buenísima!. La antitapa, aunque parezca un premio negativo, es un premio positivo: se supone que había que hacer tapas que no requirieran uso de platos y/o cubiertos, pero que estuviera buena. Y finalmente la cuchara de madera era para el que no se esforzó en absoluto en la creación de una tapa.


Aquí os dejamos unas fotos con una breve descripción para que cojáis ideas!
Imagen
Tapa de pollo marinado en mostaza y miel con brie


Imagen
Crujiente de chistorra con queso y semillas de amapola


Imagen
Piruletas de foie con cebolla caramelizada y escamas de sal


Imagen
Imagen
No podían faltar unos nachos con diferentes quesos y guacamole y la pizza!


Imagen
Arroz de jazmín con un guiso senegalés con un toque picante


Imagen
Hummus con pan árabe


Imagen
Haz clic aquí para modificar.
Imagen
Y de postre, minitartaletas de cheesecake con mermelada de frambuesas



Repetiremos concurso y aportaremos nuevas ideas! Así que nos vemos pronto!! 

Ya mañana es viernes, y de veranito, así que a disfrutar del fin de semana!
Imagen
Gracias equipo!!!
1 Comentario

Blue Lagoon, un balneario geotermal

26/6/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Via ExtremeIceland
Buenas tardes!

Hoy os proponemos ir a Islandia, ese país fresquito situado entre aguas del Atlántico y del mar de Noruega!

Aquí visitamos la Laguna Azul (o Blue Lagoon). Se trata de un balneario geotermal. Sus aguas tienen una temperatura media de unos 40ºC y son muy ricas en minerales como el sílice o el azufre. Además tienen un color azul cielo, de ahí el nombre que recibe la laguna.
Imagen
Via taxireykjavik
Imagen
Via Craftflight
Este balneario está situado en un campo de lava en Grindavik, a unos 40 kilómetros aproximadamente de la capital de Islandi, Reykjavik.

La Laguna azul es una laguna artificial en realidad, pero que se alimenta de aguas de la estación geotermal de Svartsengi. Esta agua caliente surge de manera natural en esa estación geotermal, donde la utilizan para generar electricidad de manera natural, y después va a parar a la Laguna Azul. Se formó entre 1976 y 1981, y fue entonces cuando empezaron a darse cuenta de los beneficios que tenían para la piel sus aguas. Pero no se abrió al público hasta 1987.

Imagen
Via el blog pollycboyd
Imagen
Via Inthralld
Para acceder es necesario pagar una entrada. Se pueden comprar online, en la web de Blue Lagoon. Los precios van desde 35 € hasta 172 €, dependiendo de los servicios que se quieran utilizar:

  • Entrada normal: acceso a la Laguna Azul. 35 €
  • Entrada confort: acceso a la Laguna Azul, uso de vestuario, toalla, bebida, y un par de muestras de cuidados para la piel. 60 €
  • Entrada premium: además de lo que incluye la entrada confort, te dan zapatillas y una comida en el restaurante Lava. 94 €
  • Entrada Luxury: como la entrada premium pero con acceso a una sala exclusiva. 172 €

* Precios año 2014

Para aquellos a los que les gustaría pasar unos días aquí, disponen de habitaciones. Así como varios restaurantes donde comer. También ofrecen la posibilidad de recibir disfrutar de diferentes tratamientos (masajes, tratamientos corporales, productos de belleza,...).
Imagen
Via inthralld
Disfrutar del viaje!
2 Comentarios

Piscinas naturales increíbles en Venezuela (Monte Roraima)

20/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Ahora que se acerca el veranito, y apetece eso de bañarse, os proponemos ir a Venezuela, al monte Roraima, donde podréis encontrar unas piscinas naturales tan increíbles que os dejarán sin habla!

Al Monte Roraima también se le conoce como tepuy Roraima. Se trata de una montaña vertical que tiene forma de meseta, siendo llana arriba, y no acabando en pico como una montaña propiamente dicha. Llega casi a los 1.900 metros de altura! Y se encuentra sobre la altiplanicie de la Gran Sabana Venezolana, en el Parque Nacional de Canaima.

Se trata de un lugar que hay que visitar a pie, haciendo noches en el camino, en zonas donde se permite la acampada, y poder observar toda la belleza que nos ofrece este imponente paisaje.
Imagen
Via Venezuelatuya
Imagen
Via 6topoderweb
Y cuando por fin lleguemos a la cima, podremos disfrutar de unos baños en estas espectaculares piscinas naturales!
Imagen
Via 6topoderweb
Imagen
Via 6topoderweb
Imagen
Via Venezuelatuya
Y ver el paisaje lunar de esta zona...
Imagen
Via blog ricardoquijano.wordpress
Imagen
Visto en el blog Estadao
Y si las nubes están bajas, la sensación que da estar en esta cima, es indescriptible....
Imagen
Via Megaconstrucciones
Además, hay bastantes saltos de agua, entre los que nos impresiona el "Salto do Anjo". Aquí os dejamos unas imágenes. Se la conoce como la cascada más alta del mundo con 979 metros de altura.
Imagen
Visto en el blog zeviagem
Imagen
Visto en el blog zeviagem
En el blog de Ricardo Quijano podéis ver un viaje organizado que hicieron para coger ideas si tenéis pensado ir allí. Y os podréis hacer una idea de cuántos días se necesitan, precio, duración de las caminatas, más cosas que ver allí, y además, facilitan información también sobre presupuestos.
0 Comentarios

Una despedida, una tarta

18/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Por primera vez, hemos decidido hacer una tarta de fondant. El motivo: una despedida de soltera! Los colores eran rojo y blanco, al igual que la decoración. Y aquí tenéis el resultado:
Imagen
Imagen
La clave del éxito para una buena tarta de fondant, es un buen bizcocho. No solo que sea bonita por fuera, si no también por dentro. Si no, la gente no la disfrutará....
0 Comentarios

Nueva tarta: CheeseCake de Dulce de Leche

12/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hoy, para despedirnos de las clases de inglés, nos han encargado que hiciéramos esta tarta (Cheese Cake con Dulce de Leche, Caramel CheeseCake o Tarta de queso con dulce de leche).


Espero que la hayáis disfrutado!
Imagen
Tarta de queso con dulce de leche (CheeseCake de Dulce de leche)
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Receta rollitos de pato

10/6/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Si hicisteis la receta de los Rollitos de primavera, seguramente os sobrarían láminas de la pasta fina china. Pues bien, os proponemos hacer unos rollitos diferentes, simplemente rellenos de confit de pato, pero aderezados con dos salsas: salsa de arándanos y salsa de manzana. La mezcla de esos 3 sabores es increíble!

Simplemente tenéis que comprar confit de pato (viene en latas, y lo tenéis en todos los supermercados). Lo desmenuzáis, y vais rellenando los rollitos (de la misma forma que en los Rollitos de primavera). O de diferente manera, nosotros hemos probado a hacer unos saquitos, pero para que se mantenga la forma, los tenéis que sujetar con un palillo, el cual podréis quitar una vez que estén fritas nuestras "bolsitas".
Imagen
Imagen
Para las salsas, podéis poner una mermelada de arándanos (si la hacéis vosotros estará más rica: sólo necesitaréis arándanos, agua y azúcar) y una salsa de manzana (receta más abajo).
Imagen

Receta salsa de manzana

Ingredientes:
  • manzanas
  • mantequilla
  • azúcar moreno
  • agua

Preparación:

Se sofríe un poco la manzana en la mantequilla, se añade el azúcar, el limón y un poco de agua. Como véis, muy simple!
Imagen
0 Comentarios

Receta para hacer Chips de Plátano

9/6/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Ya lunes de nuevo! Hoy nos hemos levantado con ganas de cocinar algo sencillito: CHIPS DE PLÁTANO.

Las chips de plátano o plátano frito se hacen con el llamado plátano macho.  Es una forma diferente y divertida de comer fruta, y a los niños seguro que les encantará!
Imagen
Para empezar hay que pelar el plátano. Y una vez que esté pelado, procedemos a cortarlo en rodajas muy finitas (para los que tienen una cortadora profesional, esta parte es más rápido, si sólo disponéis de un cuchillo, se tarda un poco más y no os quedarán todas las rodajas del mismo grosor, pero no pasa nada!
Imagen
Imagen
Precalentamos el horno a 180 grados. Y sobre la bandeja pondremos papel vegetal untado con un poquito de aceite de oliva y colocaremos las rodajas ahí y las salpimentaremos (la sal si es necesaria, la pimienta, cada uno al gusto).
Imagen
Hornearemos primero 5 minutos por un lado, les daremos la vuelta y hornearemos otros 5 minutos más. Siempre vigilando el horno, ya que si alguna rodaja de plátano es más fina que otras, se nos puede quemar.... Así que al loro!
Total de tiempo de horno: 10 minutos aproximadamente.
Imagen
Y ya están listas nuestras CHIPS DE PLÁTANO! Además cocinadas de una manera sana y saludable!

Otra opción que tenéis es freír las rodajas, pero ya no sería tan saludable... Pero están también muy buenas!

Os animo a que probéis la receta, es una buena idea para poner de aperitivo cuando tenéis invitados, en lugar de las típicas patatas fritas! Y seguro que les sorprenderéis! También podéis hacer chips con verduras como remolacha, calabacín, zanahoria... 
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Lecce, una ciudad con encanto en el tacón de Italia

7/6/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Ahora que se acerca el verano, y nos apetece ir a la playa, hemos decidido hacer un viajecito a Italia, a una zona costera, que tiene mucho que enseñarnos.
Imagen
Via el blog LashojasdeEva
Se trata de Lecce, conocida como La Florencia del Sur,  y es una ciudad pequeña (90.000 habitantes aproximadamente) que se encuentra al sur de Italia (en el tacón), entre dos mares: el mar Adriático y el mar Jónico. Se encuentra en la región de Salento.

Es una muestra muy importante del barroco en Italia, donde hay mil monumentos qué ver, y entre los que cabe destacar un anfiteatro, un castillo, la Basílica de la Santa Cruz, y los numerosos palacios que nos encontramos andando por el centro histórico.... 
Imagen
Via Wikipedia
Basílica della Santa Croce


En las costas cercanas a Lecce nos encontramos desde espectaculares acantilados, hasta playas increíbles de aguas turquesas y cristalinas. Además en los acantilados se forman grutas que para los amantes del submarinismo es como ir al paraíso!
Imagen
Via Wikipedia
Por la zona de Torre Sant'Andrea

Imagen
Via vivetupropiaventura
Acantilados en la región de Salento

Imagen
Via Salento.it
Playa de Pescoluse, Lecce

Origen de Lecce:

En la época romana (año 300 a.C. (ya existía la ciudad)) recibía el nombre de Lupiae, y durante cinco siglos la ciudad creció bajo el dominio romano, hasta llegar a convertirse en una de las ciudades principales de la región. Durante esa época, en concreto bajo el dominio de Adriano, se construyeron el anfiteatro y el teatro.
Pero tras la caída de este imperio, los Normandos convirtieron Lecce en un condado, construyendo gran cantidad de iglesias y conventos. 

Más tarde, durante el siglo XV, se convirtió en un importante centro comercial y bajo el reinado de Carlos V,  la ciudad se reorganizó.  Se construyó el castillo, las murallas, la Porta di Napoli, y también iglesias, conventos y palacios. A este periodo se le considera la época del Renacimiento leccese.

Esta zona de Italia no es muy conocida, sin embargo tiene mucho que ofrecer: desde una gran oferta cultural en la propia ciudad, y en los alrededores, playas paradisíacas, sitios de gran interés ecológico como la Reserva Natural de San Cataldo o el Área de los Lagos Alimini, sitios para hacer buceo, como las grutas naturales formadas en los acantilados, bahías, viñedos y olivares, una gran oferta gastronómica, etc... 
Imagen
Via Cepolina
Iglesia del Rosario


Imagen
Via Allposters
Palacio Vescovile (izquierda) y Palacio del Seminario (derecha)

Imagen
Via fotocommunity
Porta Rudie

Espero que os guste el viaje!!
0 Comentarios

Una Tarta Tatin y un hotel

7/6/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Hoy compartimos post con nuestras amigas de Las bodas de Tatin!

El sábado organizamos un cumpleaños, y en honor a nuestras amigas hicimos un Tatín de manzana! Además hicimos también otros pastelitos de chocolate y de limón, así como la cena, donde pusimos hojaldres de chistorra, mini hamburguesitas, quesos de diferentes nacionalidades, brochetas de pollo yakitori, sushi y alguna cosilla más!
Imagen
Fotografía: Lina Yumi
Tatin de Manzana

Imagen
Imagen
Imagen
Fotografía: Lina Yumi

En el post de Las bodas de Tatin podéis ver la decoración floral que pusimos gracias a ellas! Y podéis coger ideas!

Imagen
Imagen
Nos encantó la combinación de rosas de pitiminí con el eucalipto...


Un poco sobre la Tarta Tatin y su origen...

El origen de la Tarta Tatin probablemente se encuentre en el Hotel Tatin, regentado por dos hermanas, en Lamotte-Beuvron, en Francia, el siglo XIX. De ahí el nombre.

Se trata de una tarta de manzana pero un poco especial.

Las leyendas dicen que esta tarta se creó así por accidente, pero el caso es que triunfó mucho, y se ha convertido en un clásico de la repostería francesa.

El hotel Tatin sigue abierto hoy en día, y en su página web cuentan la historia, así como algún truco para hacer esta deliciosa tarta. También guardan el molde original donde se originó el Tatín y por supuesto, en su hotel, podréis disfrutar de ésta!!
Os dejamos algunas fotillos por si os animáis a ir. La verdad es que es un buen sitio para terminar la ruta del Loira, ya que el hotel se encuentra al sur de Orléans y al este de esta ruta de castillos por Francia!
Que paséis un buen fin de semana!
Imagen
Via Vaquelpaese
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Receta para hacer pizza casera

2/6/2014

 
Imagen
Pizza de espinacas y queso de cabra
Buenas tardes!

Hoy vamos a enseñaros la receta para hacer una buena pizza en casa y de una manera sencilla. 
Hoy en día hay mil variedades... Nosotros os damos la receta para hacer la masa y algunas recomendaciones y sugerencias, pero la elección de los ingredientes la dejamos a vuestro gusto!

Se ha convertido en una de las comidas rápidas (fast food) más habituales en todo el mundo y gusta tanto a niños como a adultos. Apetece tanto en comidas como en cenas, con amigos o con familia, y lo de que sobre y poder desayunar pizza...también se agradece!!  ; )  !!!

Pero antes de nada, vamos a contar un poco sobre la historia y el origen de la pizza.

En la Antigua Grecia (hacia el año 500 a.C.) ya servían un tipo de pan "plano", llamado plakuntos, que lo decoraban con ajo, cebolla, especias y algunas hierbas. Y los soldaos persas tomaban este mismo pan plano con queso fundido y dátiles.

Pero la pizza tal y como la conocemos hoy en día proviene de la ciudad de Nápoles, en Italia, y se conoce desde el siglo XVII. Era, sobre todo, un plato muy popular entre los habitantes más humildes, y por supuesto, sin tanta variedad como ahora.

Hoy en día, además, se ha diversificado y ha adoptado diferentes formas y diferentes nombres, así como también varían un poco los ingredientes principales de la masa. De esta forma tenemos la coca, en la cocina española, que puede ser tanto dulce como salada, en pan de pita griego, el pan indio paratha, el flammkuchen, de Alemania, manakish en la comida árabe,
Y ahí vamos con la receta para hacer pizza!!

Ingredientes para la masa (2-3 personas):

  • 300 gr. de harina especial para pizzas o de fuerza
  • 200 gr. de leche templada
  • 20 gr. de aceite de oliva
  • 20 gr. de levadura fresca (o un sobre de levadura seca de panadería)
  • Una cucharadita de sal


Como veis es bastante básico, pero siempre le podéis añadir a la masa algún ingrediente extra para darle ese toque especial, como trocitos de tomate seco... o lo que se os ocurra!

Eso sí, con respecto al queso, si utilizáis mozzarella fresca (mozzarella di bufala) mejor! Y si el tomate es casero....para que decir más!
Y otro truco: cuando utilicéis algún tipo de hierba tipo hojas de albahaca, hojas de espinacas, rúcula, etc, es mejor que no pongáis este ingrediente hasta que a la pizza no le queden de horno más de 2 minutos, porque si no se queda con un aspecto no muy apetecible... 
Imagen
Albahaca
Imagen

Preparación de la masa:

  1. Ponemos en un bol la harina y hacemos un agujero en el centro tipo volcán.
  2. En el agujero ponemos la levadura fresca (previamente mezclada con dos cucharaditas de agua templada), la leche, el aceite de oliva y la sal.
  3. Lo mezclamos todo. Podemos hacerlo con un tenedor y así no nos pringamos las manos.
  4. Enharinamos la superficie donde vamos a trabajar y procedemos a amasar la masa durante 5-10 minutos.
  5. Untamos un bol de aceite y ponemos la masa ahí. Lo tapamos con film transparente y lo dejamos reposar durante aproximadamente una hora. Veremos que la masa duplica su tamaño.
  6. Entonces la sacamos y la amasamos para quitar un poco el aire (enharinamos la superficie otra vez).
  7. Con ayuda de un rodillo y sobre un papel anti adherente, vamos aplastando la masa hasta dejarla todo lo fina que queramos. 

Notas: 

Cuanto más fina dejemos la masa ahora más fina quedará una vez esté horneada. No hay que dejarla reposar y hay que poner enseguida los ingredientes y meterla al horno.  De esta forma quedará fina y crujiente,

Si por el contrario queremos que nuestra masa sea más bien gordita y esponjosa, entonces no hay que aplastar tanto la masa, y una vez que le hayamos dado la forma que queramos, la dejamos reposar una media hora para que gane volumen otra vez. Nos quedará tipo focaccia.
El antes y el después
Imagen
Primero, estirar la masa, después untar con tomate, luego el queso y por último los ingredientes que deseemos.
Nosotros a unas pizzas les ponemos orégano, pero otras las preferimos con albahaca, así que ahí lo que prefiráis vosotros,
Imagen
Masa esponjosa
Imagen
Masa fina
Y ya podéis disfrutar de una buena peli o de una cena con amigos, hijos, primos, ....!!
Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla! Que no lleva ni mucho esfuerzo ni mucho tiempo!
Imagen

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas