Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Receta Rollitos de Primavera (Chun Kun)

27/5/2014

1 Comentario

 
Buenas tardes,

Hoy vamos a hablar de un plato típico de China, conocido por todo el mundo y que gusta tanto a niños como a mayores: los Rollitos de Primavera!

Se trata de unos rollitos que se elaboran con una pasta (que será el envoltorio) y con verduras picadas en julianacon algo de carne picada, ternera o cerdo  (que será el relleno).
Imagen
Su origen: 
Los rollitos se conocen desde el siglo X, y se consumían en China durante la celebración de su Año Nuevo, el Año Nuevo Lunar, o Fiesta de la Primavera, de ahí que su nombre sea Rollito de Primavera.

Su simbología: dicen que se asemejan al gusano de seda que renace de su capullo.
Imagen
Via noticias.masverdedigital
Imagen
Via Glits
La Fiesta de la Primavera es la festividad tradicional más importante del año en China.
Se basa en el calendario lunisolar. Las celebraciones comienzan el primer día del mes lunar, y terminan el día 15, con el Festival de los Faroles.
En este periodo se produce una gran migración de personas que vuelven a sus hogares para celebrar esta fiesta con sus familias.
Imagen
Festival de los Faroles. Via Protestaurbana
Imagen
Via Sopitas
Volviendo a los Rollitos...

Hoy en día se comen en todo el mundo en cualquier época del año, aunque para los chinos sigue teniendo especial importancia en esa época del año.

Al extenderse por todo el mundo, como ocurre prácticamente con todos los platos, han ido adquiriendo diferentes nombres y han ido variando un poco sus ingredientes y la forma de hacerlos, pero la idea sigue siendo la misma:

  • Así, en Tailandia, reciben el nombre de Rollito de primavera fresco. Aquí lo envuelven con una tortilla de papel de arroz que se remoja en agua y lo rellenan de camarones condimentados.
  • Y en Vietnam, por ejemplo, reciben el nombre de Rollito de primavera al estilo tailandés, donde el envoltorio tampoco es frito, si no que lo envuelven con hojas de lechuga, lo cual hace que sea más ligero.
  • En China, de donde es original, el envoltorio se hace a base de harina de trigo y huevo y una vez relleno, se fríe.


A continuación os dejo una receta sencilla para que podáis hacerlo en vuestras casas.

Ingredientes:
  • Pasta fina china o pasta brick
  • 150 gr. Col china
  • 2 Zanahorias
  • 100 gr. brotes de soja 
  • 120 gr. Carne picada (ternera o cerdo)
  • Sal
  • Pimienta
  • Jengibre
Imagen
Imagen
Imagen
Receta paso a paso:
  1. Cortamos la col y la zanahoria en juliana (trocitos pequeñitos y alargados)
  2. Salteamos la carne en la sartén y añadimos la cola, la zanahoria y los brotes de soja.
  3. Añadimos el jengibre, la pimienta y la sal, y le podemos añadir un chorrito de salsa de soja.
  4. Lo dejamos a fuego medio-fuerte unos 15 minutos y ya está listo el relleno!
  5. Ponemos la pasta extendida en una superficie lisa, y dependiendo del tamaña del que queráis hacer los rollitos, la podéis cortar para que os salgan más pequeños.
  6. Cogemos el relleno y lo vamos poniendo sobre la pasta y luego lo cerramos (ver fotos). Para que se quede bien cerrado, podemos humedecer la pasta un poco con agua y hará como de pegamento.
  7. Y ya están listos para freír.

Si veis que no os vais a comer todos, podéis congelarlos (pero sin freír) y cuando os apetezca, simplemente los sacáis del congelador y así no tenéis que volver a cocinarlos desde el principio!


Trucos: 
  • Cuando vayáis a poner la carne sobre la pasta, cercioraros de que no tenga líquido, ya que si no el envoltorio se va a humedecer demasiado y se os va a abrir.
  • Para que queden bien cerraditos los rollitos, os podéis mojar los dedos y hacer como si ésta fuera pegamento, no hace falta poner palillos...
  • No os paséis con el jengibre, poner como mucho la cantidad equivalente al tamaño de una lenteja. Nos gusta el toque que le da, pero demasiado cansa...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Espero que si os decidís a hacerlos los disfrutéis!
Imagen
Imagen

¿Dónde encontrar productos chinos en Madrid?

En Madrid hay dos sitios típicos para encontrar supermercados chinos:
  • Plaza de España - Gran Vía
  • Tetúan: en la calle General Margallo


Nosotros hemos ido a la calle General Margallo. La verdad es que está genial. Es una calle no muy grande llena de supermercados chinos, tanto de productos de alimentación, como menaje para hostelería y más cosas.

Hemos visitado dos supermercados: el Iberochina (c/ General Margallo nº 4) y otro sitio en la misma calle pero en el número 9.
Nos ha gustado más el segundo sitio. Estaba más ordenado y tenían más cantidad de cosas. Además, con respecto al precio, nos hemos encontrado con bastante diferencia. Por ejemplo, la col china, en el primer sitio costaba 1,50 € y en el segundo no llegabaa 90 céntimos!!
1 Comentario
Upland Drywall Contractors link
14/9/2022 02:36:29 pm

Thankk you for sharing

Responder



Deja una respuesta.

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas