Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Hallstatt, un pueblo o una obra de arte?

28/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Via Panoramio
Imagen
Via Unesco, Hallstatt © Sacred Sites / Martin Gray
Hallstatt es un pueblo que se encuentra en el norte de Austria, en la zona montañosa de Salzkammergut, concretamente a orillas del lago con el mismo nombre: el lago HalltaÄtter See.

El paisaje cultural Hallstatt-Dachstein fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.

Desde el segundo milenio a.C. esta zona ha sido una fuente muy importante de recursos salinos, y que constituyó hasta el siglo XX la base de la prosperidad económica de la zona.
Se han hallado restos de los antiguos asentamientos que datan del año 5000 a.C. De hecho, en el siglo XIX se descubrió un cementerio prehistórico muuy cerca del pueblo, del que se han desenterrado más de 1000 fosas.

Los accesos para llegar a este pueblo eran muy difíciles, ya que estaba por un lado rodeado de montañas y por el otro lado estaba el lago. Así, hasta 1890 no se construyó el primer camino importante.
Aún así, gracias a la abundancia de recursos y a la gran actividad comercial, la cultura tuvo un gran desarrollo en esta zona, que posteriormente se la nombraría la cultura de Hallstatt.
Imagen
Via msminambres.wordpress
Cementerio


En Hallstatt destaca la mina de sal (Salzwelten Hallstatt), de la que se dice que es la más antigua del mundo. Para llegar a ella hay que hacerlo a pie o en el funicular que hay (solo abre de abril a octubre). 
Además, aquí se encuentra el conducto de agua más antiguo del mundo.
Como curiosidad, en la mina, en 1734 se encontró el cadáver de un hombre perfectamente conservado (data del año 1000 a.C. aproximadamente).....


Se puede visitar, y en su web podéis encontrar información sobre horarios, precios, cómo llegar, etc
Via salzwelten



Dentro del pueblo merece la pena visitar, por supuesto, la Plaza Principal, la Iglesia católica (Pfarrkirche), construida hacia 1181, y cuya torre data del siglo XII (la iglesia tuvo que ser restaurada en el año 2002), la Iglesia Kalvarienberg (1711), construida en madera,la Iglesia protestante, de estilo neogótico (1863), el Osario (HallstÄttter Beinhaus), la colección de cráneos que se sacaron del antiguo cementerio,la Torre de Rudolf,  desde la que se puede disfrutar de unas increíbles vistas de Hallstatt desde la montaña  (1282-1284), una exposición sobre las excavaciones arqueológicas, las cascadas Waldbachstrub y, por supuesto, el lago Hallstättersee.
Imagen
Via Ausztriainfo
Imagen
Via Wanderingmoments


Cuevas


Además de estos lugares, si se dispone de tiempo, estas montañas tienen mucho que ofrecer, entre las que nos sorprenden las cuevas, y que creemos  que pueden resultar interesantes
: Cueva de Hielo, Cueva Mammuthöhle, Cueva Koppenbrüller, entre otras...
Imagen
Via Mimaletayyo
Cueva de hielo, Hallstatt
Imagen
Cueva de hielo, Hallstatt

Eso sí, si queréis visitar esta cueva, prepararos para el camino...:
Imagen


Y nos despedimos con esta preciosa imagen de Hallstatt nevado! A disfrutar del paisaje!
Imagen
Via Dachstein-salzkammergut
0 Comentarios

Receta Rollitos de Primavera (Chun Kun)

27/5/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes,

Hoy vamos a hablar de un plato típico de China, conocido por todo el mundo y que gusta tanto a niños como a mayores: los Rollitos de Primavera!

Se trata de unos rollitos que se elaboran con una pasta (que será el envoltorio) y con verduras picadas en julianacon algo de carne picada, ternera o cerdo  (que será el relleno).
Imagen
Su origen: 
Los rollitos se conocen desde el siglo X, y se consumían en China durante la celebración de su Año Nuevo, el Año Nuevo Lunar, o Fiesta de la Primavera, de ahí que su nombre sea Rollito de Primavera.

Su simbología: dicen que se asemejan al gusano de seda que renace de su capullo.
Imagen
Via noticias.masverdedigital
Imagen
Via Glits
La Fiesta de la Primavera es la festividad tradicional más importante del año en China.
Se basa en el calendario lunisolar. Las celebraciones comienzan el primer día del mes lunar, y terminan el día 15, con el Festival de los Faroles.
En este periodo se produce una gran migración de personas que vuelven a sus hogares para celebrar esta fiesta con sus familias.
Imagen
Festival de los Faroles. Via Protestaurbana
Imagen
Via Sopitas
Volviendo a los Rollitos...

Hoy en día se comen en todo el mundo en cualquier época del año, aunque para los chinos sigue teniendo especial importancia en esa época del año.

Al extenderse por todo el mundo, como ocurre prácticamente con todos los platos, han ido adquiriendo diferentes nombres y han ido variando un poco sus ingredientes y la forma de hacerlos, pero la idea sigue siendo la misma:

  • Así, en Tailandia, reciben el nombre de Rollito de primavera fresco. Aquí lo envuelven con una tortilla de papel de arroz que se remoja en agua y lo rellenan de camarones condimentados.
  • Y en Vietnam, por ejemplo, reciben el nombre de Rollito de primavera al estilo tailandés, donde el envoltorio tampoco es frito, si no que lo envuelven con hojas de lechuga, lo cual hace que sea más ligero.
  • En China, de donde es original, el envoltorio se hace a base de harina de trigo y huevo y una vez relleno, se fríe.


A continuación os dejo una receta sencilla para que podáis hacerlo en vuestras casas.

Ingredientes:
  • Pasta fina china o pasta brick
  • 150 gr. Col china
  • 2 Zanahorias
  • 100 gr. brotes de soja 
  • 120 gr. Carne picada (ternera o cerdo)
  • Sal
  • Pimienta
  • Jengibre
Imagen
Imagen
Imagen
Receta paso a paso:
  1. Cortamos la col y la zanahoria en juliana (trocitos pequeñitos y alargados)
  2. Salteamos la carne en la sartén y añadimos la cola, la zanahoria y los brotes de soja.
  3. Añadimos el jengibre, la pimienta y la sal, y le podemos añadir un chorrito de salsa de soja.
  4. Lo dejamos a fuego medio-fuerte unos 15 minutos y ya está listo el relleno!
  5. Ponemos la pasta extendida en una superficie lisa, y dependiendo del tamaña del que queráis hacer los rollitos, la podéis cortar para que os salgan más pequeños.
  6. Cogemos el relleno y lo vamos poniendo sobre la pasta y luego lo cerramos (ver fotos). Para que se quede bien cerrado, podemos humedecer la pasta un poco con agua y hará como de pegamento.
  7. Y ya están listos para freír.

Si veis que no os vais a comer todos, podéis congelarlos (pero sin freír) y cuando os apetezca, simplemente los sacáis del congelador y así no tenéis que volver a cocinarlos desde el principio!


Trucos: 
  • Cuando vayáis a poner la carne sobre la pasta, cercioraros de que no tenga líquido, ya que si no el envoltorio se va a humedecer demasiado y se os va a abrir.
  • Para que queden bien cerraditos los rollitos, os podéis mojar los dedos y hacer como si ésta fuera pegamento, no hace falta poner palillos...
  • No os paséis con el jengibre, poner como mucho la cantidad equivalente al tamaño de una lenteja. Nos gusta el toque que le da, pero demasiado cansa...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Espero que si os decidís a hacerlos los disfrutéis!
Imagen
Imagen

¿Dónde encontrar productos chinos en Madrid?

En Madrid hay dos sitios típicos para encontrar supermercados chinos:
  • Plaza de España - Gran Vía
  • Tetúan: en la calle General Margallo


Nosotros hemos ido a la calle General Margallo. La verdad es que está genial. Es una calle no muy grande llena de supermercados chinos, tanto de productos de alimentación, como menaje para hostelería y más cosas.

Hemos visitado dos supermercados: el Iberochina (c/ General Margallo nº 4) y otro sitio en la misma calle pero en el número 9.
Nos ha gustado más el segundo sitio. Estaba más ordenado y tenían más cantidad de cosas. Además, con respecto al precio, nos hemos encontrado con bastante diferencia. Por ejemplo, la col china, en el primer sitio costaba 1,50 € y en el segundo no llegabaa 90 céntimos!!
0 Comentarios

De paseo por y sobre un bosque nuboso en Costa Rica

23/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Visto en CostaRicaInfoLink
Buenas tardes!

Queremos llevaros de viaje de nuevo a Costa Rica! Hemos descubierto en uno de los numerosos bosques que hay en este país la Reserva de Bosque Nuboso Santa Eelena, en la Región de Monteverde.

Se trata de una reserva que pertenece al Estado y que se creó en el año 1992 para poder preservar este increíble bosque. Se encuentra al noroeste de San José, en zona interior.
Imagen
Imágenes vistas en Monteverdeinfo
Para los que se preguntan qué es un bosque nuboso, se trata de bosques de montaña donde prácticamente todo el año hay 100 % de humedad.  Y casi siempre hay niebla.

Es un bosque muy denso, donde cada planta lucha por abarcar espacio.

A pesar de esto, hay senderos por los que se puede pasear, y lo que más nos llama la atención, es que además de poder ver el bosque desde el suelo, se puede pasear sobre los árboles!!! Si! O bien con tirolinas, o a través de unos puentes que han construido (respetando la naturaleza)!!! Hay unas vistas increíbles, y la sensación de tirarte en tirolina a través de estos bosque tiene que ser increíble!
Imagen
Foto de Beatrice Murch, Via 101lugaresincreíbles
Imágenes vistas en Monteverdeinfo
Hay 4 rutas principales:
  • Caño negro (4,8 km)
  • Encantado (3,4 km)
  • Bajo (2,6 km)
  • Reto Juvenil (1,4 km)


Además de hacer rutas a pie, también hay rutas por las que se puede ir a caballo o en bici, para los amantes de estos deportes.
Imagen
Vía Monteverde-online
Aquí nos podemos una fauna y una flora muy variada: encontraremos pájaros como el Quetzal, el pájaro campana, la mazama rufina, diferentes monos, coatíes, y sobre todo insectos y anfibios....
Para llegar, se puede ir en coche, o bien contratando alguna excursión. 

También existe la opción del autobús.

Si salís desde San José, hay 151 km, unas 3 horas.
Sin ánimo de lucro: todo el dinero que obtienen de las entradas, actividades, etc, lo utilizan para seguir protegiendo y cuidando la reserva y también para ayudar en la educsación de la juventud de Santa Elena.

Espero que os haya gustado!!

Buen fin de semana!
0 Comentarios

Un Nuevo Encargo!!

16/5/2014

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Tarta de limón y tarta de chocolate!
0 Comentarios

Watkins Glen State Park

7/5/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Viajamos a Estados Unidos!! En concreto al Estado de Nueva York!

Aquí vamos a ver el Parque Watkins Glen State Park, que se encuentra a las afueras del pueblo Watkins Glen, muy cerca de la ciudad de Ithaca. Se trata del parque más famoso de  Finger Lakes State Parks.

Se abrió al público en el año 1863, pero lo gestionaba una entidad privada, hasta que en 1906 lo compró el Estado de Nueva York, y es gestionado por la región de Finger Lakes Region.
Imagen
Via redbubble
La atracción principal de este parque es una garganta que tiene una profundidad de 120 metros y por el cual pasa un río (Glen Creek). La formación de este lugar ocurrió cuando los glaciares en la Edad de Hielo entraron en el valle de Séneca, creando rápidos y cataratas. Esta garganta está formada sobre todo por pizarra, con algunas capas de arenisca y piedra caliza.

En el parque hay tres caminos por los que se puede acceder a la garganta. Y en su recorrido se pueden ver 19 cataratas y unos paisajes preciosos, además de 800 peldaños que hay que subir y/o bajar.

Estos caminos conectan con Finger Lakes Trail (Finger Lakes Trail es un conjunto de caminos que hay a lo largo del Estado de Nueva York y que se conservan gracias a voluntarios).
Imagen
Via ithacafingerlakes
En esta zona se puede hacer camping, en los lugares habilitados para ello, así como mesas para hacer picnics, piscinas, duchas, programas recreativos, etc...
También se puede ir con animales domésticos, pero tienen que ir o bien con correa o en un transportín. En la zona de piscinas no se permite su entrada.
Imagen
Via redbubble
Imagen
Via asergeev
Espero que os haya encantado tanto como nosotros, y que si tenéis la oportunidad de ir, no lo dudéis!

Os dejamos unos mapas que podáis ver los itinerarios de los diferentes caminos que se pueden hacer en este parque. Los hemos encontrado en la web oficial de Watkins Glen State Park.

0 Comentarios

Tomates Verdes Fritos

4/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Vía blog filmphilosophy
Buenas tardes!

Este post nos lo ha inspirado la película "Tomates Verdes Fritos". Se trata de un melodrama del año 1991, que trata sobre todo el tema de la amistad y otros temas como el machismo, etc. Nos enseñan cómo hay que hacerse valer y luchar por lo que uno quiere, mientras nos cuentan las aventuras e historias de los protagonistas.

Pues bien, en la película, hay un restaurante donde hacen los tomates de esta curiosa manera... y nos hemos decidido a probarlos!

A continuación os detallamos  la receta para hacer unos tomates verdes fritos. Es una forma diferente de comer este alimento, y si se acompaña además de una salsa....mejor!
Imagen
Imagen

Ingredientes:

  • Tomates verdes 
  • Harina
  • Huevo
  • Pan rallado
  • Y para acompañar, que mejor que una salsa?


Paso a paso:

  1. Cortamos los tomates en rodajas.
  2. Las salpimentamos.
  3. Los rebozamos en la harina.
  4. Los pasamos por el huevo batido.
  5. Y finalmente por el pan rallado.
  6. Los freímos en la sartén con el aceite bien caliente.
  7. Y los dejamos sobre papel de cocina para quitar un poco la grasa.
  8. Y listos para servir!


Nosotros hemos elegido para acompañarlos una salsa de queso de cabra! Qué delicia!!

Esperamos que os guste!
Imagen
Imagen
Esperamos que hayáis disfrutado del puente! 
0 Comentarios

De paseo por el Real Jardín Botánico de Madrid

2/5/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Os quedáis en Madrid el puente y no sabéis que hacer? Que mejor que dar un paseo por el Jardín Botánico y disfrutar del paisaje viendo las plantas en flor?? Y también aprendiendo un poco sobre ellas. Y no solo sobre flores, también sobre diferentes plantas, su edad, como llegaron a España, etc...

Que mejor que un paseo por este lugar que te lleva "fuera de Madrid" y te aleja del estrés de la ciudad.

Su horario ahora en primavera verano es hasta las 21h, así que no os lo penséis!
Imagen
Ponia
Imagen
Imagen
Imagen
Rosa "Jacques Cartier"
Imagen
Rosa "Tom Wood"
Imagen
Rhododendron
Imagen
Zantedeschia aethiopica (cala)
Imagen
Imagen
No os parece un lugar perfecto para sentarse a relajarse y observar la naturaleza?
Imagen
O perderse y pensar que estás en algún lugar cerca de una playa....
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Además de aprender sobre botánica, también se pueden ver exposiciones. Desde el día 1 de mayo hasta el 25 de mayo (año 2014) se puede ver "Jardines de Lisboa". 

Aquí, tres artistas reiterpretan los "Jardines de Lisboa": Daniel Salorio expone figuras botánicas las cuales ha creado con elementos de la naturaleza que ha encontrado en estos jardines, Jesús Moraime lo hace a través de sus fotografías y el escritor Ray Loriga nos presenta su versión literaria.
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas