Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Chefchaouen, el pueblo azul de Marruecos

31/10/2013

1 Comentario

 
Buenos días!

Hoy nos vamos de viaje al norte de Marruecos! A un pueblo muy especial donde la mayoría de las casas son de color blanco azulado.
Imagen
Visto en Flickr
Esta ciudad se fundó en el siglo XV. Y está en un lugar privilegiado entre montañas donde no falta agua.

Podemos empezar la visita por la medina, el casco antiguo de la ciudad, y donde se puede apreciar una clara influencia andaluza en la arquitectura.
Imagen
Visto en Chauen
Si nos damos un paseo por la ciudad podemos ver el zoco, donde están todas las tiendas de artesanía.

La variedad que podemos ver de productos, colores e incluso olores, contrastan con el azul y blanco de las casas.
Imagen
Visto en Trekearth
Otro sitio para ver es la Plaza Uta el-Hammam, donde hay un montón de cafés y restaurantes con comida típica de Marruecos. En la plaza nos encontramos con la Alcazaba y la Mezquita Grande, que tiene una torre de planta octogonal y fue construida en el siglo XV. Aunque no se puede entrar para visitarla…
Imagen
Visto en Ceuta Turística
También merece la pena ver la fortaleza amurallada de las Kasbah, donde se encuentra uno de losjardines más bonitos de Marruecos.
Imagen
Visto en Wikimedia
Este no es el único pueblo azul que hay en el mundo, pero si uno de los más bonitos! Y además, para los que vayan desde España, no está muy lejos! Así que no hay excusas para no ir!

Hasta el próximo post!
1 Comentario

Receta especial Halloween: Muffins de chocolate!!

30/10/2013

0 Comentarios

 
Buenos días!

Con Halloween a la vista, me he decidido a hacer unos muffins para la ocasión! Espero que os gusten!
Imagen
Por supuesto, son de chocolate! Así que para los amantes de este divino placer, creo que os gustará.
Imagen
Ingredientes bizcocho:

  • 130 gr. azúcar
  • 100 gr. mantequilla
  • 50 gr. harina
  • 60 gr. chocolate negro
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato


Ingredientes cobertura:


  • Chocolate negro (o con leche si no os gusta tan fuerte)
  • Nata  de montar


Preparación:


  1. Derretir el chocolate con la mantequilla. Podéis hacerlo o bien a fuego muy lento o en el microondas, pero cuidado que no se os queme el chocolate! que es muy fácil que pase…
  2. Por otro lado, separamos las yemas de las claras de los huevos, y batimos las yemas con el azúcar.
  3. Añadimos  la mezcla de chocolate y mantequilla, y una vez que esté bien mezclado, vamos añadiendo el azúcar, después la harina poco a poco, y la levadura.
  4. En otro bol, batimos las claras a punto de nieve.
  5. Mezclamos las claras con la mezcla anterior con una espátula, para que no se vaya el “aire” y éstas no se bajen.
  6. Preparamos los moldes de los muffins, y vamos poniendo la masa en ellos. Sin llenarlos del todo, que si no luego se desborda!
  7. Precalentamos el horno a 175ªC.
  8. Y solo queda hornear. El tiempo…a ojo lo hago…pero aproximadamente unos 15 minutos. Ya sabéis, podéis meter un cuchillo o un pincho y si sale limpio…están listos!
  9. Dejar enfriar.


Para la cobertura:


  1. Poner a fuego lento la nata con el chocolate e ir removiendo hasta que se mezcle todo perfectamente.
  2. Y ya estará listo para cubrir vuestros muffins!!
Imagen
Fondant:

Para los expertos y aventureros que les guste hacer el fondant desde cero, adelante. Para los que no tenemos tanto tiempo, venden fondant ya hecho, y de todos los colores. Yo lo compro blanco, y lo tiño del color que quiero… Eso lo dejo a vuestro criterio! Y la decoración igual.
0 Comentarios

Templos en la India: Harmandir Sahibi

29/10/2013

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy viajamos a la India, pero esta vez no por comida, si no para ver un maravilloso Templo!

Recibe también el nombre de Templo Dorado, llamado así porque el exterior está todo recubierto de oro! Increíble! Y no es un lugar muy conocido en el mundo…
Imagen
Imagen
Imágenes vistas en Megaconstrucciones

Se trata de un templo Sij, el más importante, y la mayoría  de los creyentes de esta religión lo visita una vez en su vida, sobre todo en ocasiones especiales. Se terminó de construir en los primeros años del siglo XVII, y su arquitectura representa el pensamiento sij, ya que tiene cuatro entradas, una a cada lado, lo cual simboliza la apertura de los sijs a las demás religiones, entre otras cosas. Puede entrar cualquiera siempre que respeten las normas, como no usar zapatos, cubrirse la cabeza, ser respetuoso, no comer, etc… vamos, unas normas básicas de educación, a nuestro parecer.

En la planta baja se encuentra la escritura sagrada del sijismo, el Gurú Granth Sahib.

Del mantenimiento del templo se encargan los mismos sijs de forma voluntaria y gracias a donaciones.

Imagen
Se refleja en el agua de una manera espectacular ya que está construido sobre una plataforma en el estanque de Amrit. Da la sensación de que estuviera flotando sobre el agua. Además, es el centro de una plaza que rodea al estanque y que está recubierta con mármol.

Las aguas sagradas del estanque se utilizan como baño de purificación.

Imagen
Visto en Flickr – Koshyk
Ubicación: en el Norte de la India, en una ciudad llamada Amritsar, casi en la frontera con Pakistán.
0 Comentarios

Pueblos de España, Olite

28/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Como podréis ver en este post, en España también tenemos muchos sitios que visitar, pero que tenemos olvidados. Como por ejemplo este pueblo, en Navarra, en cuyo centro se encuentra el Palacio Real de Olite, que es como un castillo de cuento.
Imagen
Visto en Castillos de Navarra
Imagen
Visto en Travelling
Fue sede real durante la Edad Media y declarada Monumento Nacional en 1.925. Así mismo, constituye el ejemplo más importante del estilo gótico en Navarra y unos de los más notables de Europa.

Este Palacio fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa durante los siglos XV y XVI. Su construcción fue en el siglo XIV.
Imagen
Ayuntamiento de Olite
Paseando por sus calles se pueden ver las grandes casas de piedra con escudos de armas y aleros de madera, galerías medievales e iglesias. Además todavía mantiene el recinto amurallado romano.
Imagen
Iglesia Santa María La Real
Como en gran parte de España, que es una característica importante nuestra de cara al exterior, Navarra posee un buen clima para la vid, por lo que hay bastantes bodegas, bajo la denominación de origen Navarra.  Se la considera capital vitivinícola de Navarra. Los primeros vestigios de producción de vino en Navarra datan del siglo I d.C. y proceden de bodegas romanas descubiertas en varias villas.


Bodegas Piedemonte
Imagen

Bodegas Vega del Castillo

Imagen
Y hay también un museo del vino donde podréis descubrir todo lo relacionado con el vino!

Espero que os haya gustado, y a los que no conocéis Navarra, os animo a ir! Ya pondré más posts con otros sitios que esconde esta gran provincia!


0 Comentarios

Chocolate Hills, en Bohol, Filipinas

25/10/2013

0 Comentarios

 
No, no se comen! Este sitio lo hemos descubierto gracias a nuestra amiga Ana. Una gran viajera!
Imagen
Esta maravilla se encuentra en Filipinas. Y Se trata de una formación geológica de más de mil montículos cubiertos de hierba que se ven de color chocolate durante la estación seca (de ahí el nombre) unos pocos meses al año, y el resto del tiempo se ven verdes.

Han sido declarados tercer Monumento Geológico Nacional del país, y han propuesto que sea incluido como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Imagen
Visto en http://www.panoramio.com
Podréis disfrutar también de animales como los tarsiers. Son una especia de primates tarsiformes. Son nocturnos e insectívoros, y pequeños. Su hábitat natural es la jungla con una vegetación densa. Una curiosidad es que pueden girar su cabeza 180º y tienen una enorme cola que la utilizan para balancearse!  Y se cree que traen mala suerte…
Imagen
Se pueden hacer diversas excursiones con diferentes medios de transporte (moto, coche,…). Podéis coger una excursión programada, en la que vas con un guía, o bien podéis alquilaros vosotros mismos un coche con conductor, e ir recorriendo la isla.
Imagen
Iglesia de San Pedro Apóstol
Imagen
Otro sitio a destacar es el río Loboc. Hay diferentes “cruceros” para hacer una travesía por este río, donde se puede ver la exhuberante vegetación tropical y donde sirven comida típica de allí.
Imagen
Por supuesto, también podréis disfrutar de unas playas impresionantes! Aquí os dejamos algunas fotillos!
Imagen
Imagen
Imagen
Por último, os ponemos un mapita para que podáis ver la ubicación exacta!
Imágenes gracias a Ana!!
0 Comentarios

Una cena temática: Pollo al Curry

23/10/2013

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Hoy os proponemos hacer el famoso pollo al curry típico de la comida hindú.
Imagen
Pollo al curry
El otro día se nos ocurrió invitar a un@s amig@s a cenar y decidimos hacer una cena temática: INDIA!
Imagen
Visto en Visto en http://www.radio16.com
Utilicé varias especias ya mezcladas , aunque si queréis las podéis preparar desde cero vosotros en casa. Hice pollo al curry, pollo tikka masala (masala significa mezcla), y ternera garam (en la India lo harían con cordero, pero para cenar me parecía ya demasiado fuerte… Para acompañar hice 3 tipos de arroz, y por supuesto, no podía faltar naan (el pan indio), que lo trajo una amiga hecho por ella (estaba delicioso!).
Imagen
Imagen
Naan
Imagen
Garam
Bueno, aquí os dejo la receta…Espero que os guste!!


Ingredientes:
  • Pollo (dos pechugas troceadas)
  • 1 manzana golden
  • 1 cebolla
  • Curry suave
  • Sal


Preparación: 
  1. Picar la cebolla y con un poquito de aceite de oliva, sofreírla hasta que esté doradita.
  2. Picar la manzana en daditos y añadirla a la sartén y dejarla un poquito con la cebolla.
  3. Añadir un poco de agua, y dejar hirviendo unos 15 minutos (si veis que se va evaporando el agua, o bien tapar la sartén o ir añadiendo más agua, pero no os paséis que si no os va a quedar muy líquida la salsa, y para echar más agua siempre estáis a tiempo!)
  4. A los 5 minutos de haber añadido el agua, añadir también el curry, al gusto.
  5. Yo la paso por la batidora para que quede una salsa sin grumos, y si queréis que quede mejor, podéis pasarla también por el chino.
  6. En una sartén, poner un poquito de aceite de oliva y hacer los daditos de pollo a la plancha,pero ¡ojo!,  solo dorarlos por fuera, que no se terminen de hacer!
  7. Añadir la salsa que previamente hemos hecho, y dejar hervir durante unos minutillos, para que el pollo se termine de hacer y coja el sabor del curry.

Truco: Si lo hacéis un día antes, mejor! Ya que se habrá asentado el guiso y el pollo habrá absorbido bien el sabor!

Imagen
Imagen
Pollo Tikka Masala
Detalle: Para el pollo Tikka Masala, que pica un poco, hicimos una salsa de yogur casera, para atenuar el picante, y resultó estar exquisita! Pero no me acuerdo de las cantidades, porque nos la inventamos! Le pusimos: nata, yogur blanco, pimienta 5 bayas y queso philadelphia!
Imagen
Y al día siguiente, un descubrimiento, nos hicimos un “burrito” con los naans, el pollo tikka masala y la salsa de yogur…Que bueno estaba!!!

Si lo hacéis, espero que lo disfrutéis igual que lo disfrutamos nosotros!
0 Comentarios

Blue Pool Track

22/10/2013

0 Comentarios

 
Hemos descubierto unas piscinas naturales increíbles! Se encuentran en Nueva Zelanda. Así que si tenéis pensado ir a Australia y /o Nueva Zelanda, no dejéis de ir!
Imagen
Imagen: Flickr / Tomas Sobek
Se encuentran en el río Makarora (en el Parque Nacional Mount Aspiring), a su paso por un bosque de hayas y sus aguas son transparentes (con un color azul turquesa) y se ve claramente el suelo rocoso.
Imagen
Imagen: Flickr / edwin.11
El agua de este río proviene de los glaciares, y cuando no hay corriente, se puede nadar.
Imagen
Y para los aventureros, se puede dar un paseo de dos horas por el bosque, pero hay que tener cuidado si ha llovido recientemente ya que el camino puede estar complicado…

Si queréis más información sobre actividades para hacer por allí o donde alojarse, podéis encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.makarora.co.nz/

Si vais, espero que lo disfrutéis!

0 Comentarios

Un hotel integrado en la naturaleza australiana

21/10/2013

0 Comentarios

 
Thala Beach Lodge

Este hotel tiene un encanto especial, ya que se encuentra integrado en pleno bosque de eucaliptos y al mismo tiempo a pie de playa. Si os gusta la naturaleza 100%, este es el lugar donde debéis ir. Además, tiene el Certificado Ecológico.
Imagen
Podéis encontrar desde cabañas a ras del suelo, 
Imagen
como cabañas construidas en los propios eucaliptos.
Imagen
Tiene un restaurante con unas vistas magníficas.
Imagen
Y unas lagunas-piscinas con zona de cataratas, spa y grutas, que también están abiertas por la noche!
Imagen
http://www.thalabeach.com.au/
0 Comentarios

LA GRAN BARRERA DE CORAL AUSTRALIANA - PORT DOUGLAS

18/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Para aquellos que les gusta la playa y el submarinismo, o simplemente hacer snorkel para poder ver las maravillas que hay en el mundo submarino, os proponemos ir a Australia, en concreto a Port Douglas.

Se trata de un pequeño pueblo a una hora al norte de Cairns.  Desde aquí se organizan muchas excursiones, tanto a la selva tropical de Daintree, como a la Gran Barrera del Coral.

Para el plan “acuático” recomendamos ir al borde de la plataforma continental enAgincourt Reef de la mano de Quicksilver “Silver Sonic”. Quicksilver tiene otro tipo de barcos que también hacen estas excursiones, pero están más masificadas. Con Silver Sonic, sin embargo, puedes disfrutar de este maravilloso regalo de la naturaleza de una forma un poco más exclusiva. Aunque sea un poco más caro (no mucho) merece la pena, ya que además incluye desayuno y té o café a media mañana, un buzo de licra completo para los más frioleros o los que temen a las medusas, gafas y tubo de buceo.
Imagen
Imagen
Lo que sí que os recomendamos es que o bien compréis una cámara acuática, que las venden en la tienda que tienen tanto en el puerto como en el barco, pero que os permitirán guardar recuerdos imborrables. Existe otra opción otra opción es alquilar una cámara mejor, con una tarjeta de memoria, la cual luego os quedáis. Ésta se alquila en el propio barco.

Si queréis ver alguna excursión más que incluye 2 días y ver otros sitios además de la Barrera de Coral podéis encontrar más información en el punto de información turística de Port Douglas, o en su web: http://www.infoportdouglas.com.au/category/things-to-do/reef-trips/

Para los que prefieren quedarse en la playa, pueden quedarse en la Four Mile Beach, una playa enorme, como su propio nombre indica, donde podéis realizar largos y tranquilos paseos. Además es una playa nada masificada, lo cual es un punto a su favor!
Imagen
Una curiosidad en esta playa… Durante el día, veréis que está la playa llena de bolitas de arena diminutas, como podéis ver en la imagen inferior. Las hacen los cangrejos! Es su forma de defenderse de las aves. Durante el día se esconden bajo la arena haciendo túneles (de ahí las bolitas que sacan al excavar) y cuando empieza a anochecer, comienzan a salir! Y les puedes ver correteando por ahí!       
Imagen
Imagen
Otra opción muy recomendable es visitar las Low Isles, que combinan una playa paradisíaca con buceo en arrecifes de coral:
Imagen
Vía: https://rememberingletters.wordpress.com
Para los que les gusta también ver la montaña, aquí se encuentra Daintree Rainforest, el bosque tropical más grande de Australia, donde podéis hacer excursiones por el río para poder ver cocodrilos y otros animales típicos de la fauna australiana.
Imagen
Imagen
Imagen
También hay lugares con un encanto muy especial. Nosotros hemos podido conocer un lago con una catarata en un entorno precioso. Aquí os dejamos una fotillo.
Imagen
 También se puede cruzar las montañas en Skyrail (teleférico) y/o en Railway.
Imagen
Imagen
En los siguientes enlaces podéis encontrar información de los diferentes tours que hay:

http://www.infoportdouglas.com.au/category/things-to-do/rainforest/

http://www.daintreerainforest.com


Y si estás pensando en ir a Australia de viaje, ya sea Honeymoon o simplemente ir a pasar unas vacaciones, os recomendamos la agencia de viajes “Prestigio Viajes”, están ubicados en Madrid, cerca de Azca, y dan un trato muy bueno y personalizado, consiguiendo ofrecer precios muy competentes.

http://www.australiaviajes.com/

0 Comentarios

MACARONS DE FRAMBUESA

17/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Haz clic aquí para modificar.
Buenos días!

Hoy voy a poner una receta  para hacer macarons de frambuesa muy ricos!

Para los que no sepáis el origen de los macarons, estos son unos dulces tradicionales de franceses aunque se cree que podrían provenir de Italia. La primera receta que se ha podido encontrar del Macaron figura en una obra datada de principios del siglo XVII.

Para empezar, los ingredientes:

Para la masa:

  • 3 claras de huevo
  • 200 gr. de azúcar glass
  • 30 gr. azúcar
  • 125 gr. de almendra molida
  • Colorante fucsia (al gusto, dependiendo de qué grado de rosa queramos darle a nuestro macaron)
Para el relleno:

  • 200 gr. de frambuesas
  • 25 gr. azúcar
  • 2 láminas de gelatina



Cómo hacerlo paso a paso:

  1. A fuego lento ponemos en un cazo las frambuesas con el azúcar y las láminas de gelatina al menos durante 15 minutos. Lo mezclamos bien y lo dejamos reposar.
  2. En un recipiente mezclamos el azúcar glass y las almendras.
  3. Por otro lado, montamos las claras a punto de nieve y vamos añadiendo el azúcar (conocido como merengue). (Si las claras son nuevas, es decir, que no las hemos tenido en reposo en la nevera durante un par de días, añadir un poco de sal o zumo de limón una vez que las claras ya están montadas).
  4. Una vez que trenemos el merengue, poco a poco añadimos la mezcla de azúcar glass con la almendra molida y lo removemos con una espátula (importante hacerlo así para que no pierda volumen).
  5. Preparar papel de horno antiadherente (hoy en día venden kits para hacer macarons. 
  6. Precalentar el horno a 150ºC.
  7. Dejar reposar la bandeja con los macarons antes de meterlos al horno por lo menos durante 20 minutos, si se espera un poco más, quedarán mejor.
  8. Una vez que han estado en reposo a temperatura ambiente, se dejan en el horno durante 12 minutos si son los macarons pequeños. Si los quisiésemos hacer más grandes, habría que dejarlos entre 15 y 20 minutos).
  9. Sacar del horno y dejar enfríar.
  10. Colocar de 2 en 2 las tapas que hemos hecho y en medio poner un poco del relleno de frambuesa que previamente hemos preparado.


Por supuesto, si los queréis hacer de otros sabores y colores, lo único que hay que hacer es sustituir la frambuesa por otra fruta, y según el color de la fruta, ponerle el color correspondiente, o el que os apetezca!  Para gustos, los colores!

Y ya están listos para comer, acompañándolos de un buen té, por ejemplo!

Espero que os hayan gustado!

Imagen
Imagen
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas