Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Lasagna de verduras diferente

25/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy os traemos una receta sana, rica y muy sabrosa! Una lasagna de verduras diferente, y que además, al comerla, no da la sensación de estar comiendo verduras!

La fuente de inspiración ha sido nuestro querido hermano, aunque hemos hecho alguna variación!

Imagen

Aquí va la receta. Tener en cuenta que las cantidades son para 8 personas!

Ingredientes:
  • 2 berenjenas
  • 4 calabacines
  • 6 champiñones
  • 250 gr. de jamón troceado o bacon
  • 300 ml de nata líquida o crema fresca ligera
  • 2 rodajas de queso de cabra o un rulo)
  • Vino dulce Pedro Ximenez, de Alvear
  • Sal y pimienta


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Receta paso a paso para hacer la lasagna:


  1. Ponemos a reducir un vaso de Pedro Ximenez, de las Bodegas Alvear. Tampoco tiene que quedar muy espeso, ya que luego barnizaremos la verdura con él.
  2. En otro cazo, ponemos la nata o crema ligera junto con el queso de cabra y hacemos la salsa de queso de cabra (sustituye a la bechamel típica de las lasagnas).
  3. Cortamos toda la verdura en láminas finas y las hacemos a la plancha sin aceite ni nada, tan solo con un poco de sal y pimienta.
  4. Lo único que sí freímos con un poco de aceite son los champiñones.
  5. Cuando tengamos toda la verdura ya lista, preparamos el molde o los moldes y empezamos a hacer capas con las diferentes verduras. Nuestro orden ha sido el siguiente : berenjena, barnizamos con Pedro Ximénez, calabacín, volvemos a barnizar, champiñones y jamón, y así sucesivamente hasta que acabemos los ingredientes.
  6. Finalmente cubrimos toda la lasagna con el queso de cabra y ponemos un poco de queso para gratinar.
  7. Lo metemos al horno hasta que se dore, y lista para comer!


Esperemos que os guste!!! A nosotros nos encantó!
Imagen
Imagen
Imagen

Nosotros hicimos por un lado la lasagna grande, gratinada con queso en el horno, y por otro lado hicimos esta otra presentación, en forma de pintxo o mini ración.
Imagen
0 Comentarios

Gruyères, un pueblo medieval en Suiza

17/11/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Si este invierno estáis pensando visitar Suiza, Gruyères es vuestro destino. 

Esta pequeña ciudad medieval se encuentra en una colina, a orillas del río Albeuve, y está presidido por un imponente castillo.

El encanto de este pueblo reside principalmente en tres cosas:
  • la estructura medieval que aún conserva el pueblo
  • el castillo
  • y por supuesto, el queso Gruyère


Imagen
Via Myswitzerland
Imagen
Via Myswitzerland

Con respecto al Castillo de Gruyères, su planta arquitectónica data del siglo XIII. 
Pasó por varias manos, hasta que en el año 1938 el Estado de Friburgo lo adquiere de nuevo  y lo convierte en museo.
Un poco de su historia:

En el siglo XV llevan a cabo trabajos de modernización, perdiendo a si su carácter de fortaleza y convirtiéndose en residencia señorial.
Entre los siglos XVII y XVIII, le dan al interior un aire barroco.
Y más tarde, a partir del año 1850, artistas renombrados pintan en su interior paisajes y escenas de inspiración romántica.

Imagen
Via Myswitzerland



ImagenVia Gruyere

Con respecto al queso Gruyère, conocido en el mundo entero, tiene denominación de origen protegida.
Y es famoso sobre todo por las fondues de queso, que hoy en día se pueden comer en prácticamente cualquier parte del mundo. 



Imagen
Via La-gruyere
Qué puede haber mejor que un frío invierno en Gruyères en un restaurante calentitos con una buena fondue... y un buen vino blanco para acompañar...!!

Buen viaje!
0 Comentarios

Pueblos con encanto en las Islas Lofoten, Noruega

14/11/2014

0 Comentarios

 

Nusfjord, un pueblo pesquero

Se trata de un pueblo que tiene un carácter único y cuya vida está relacionada con el mar.
Imagen
Via Traveler



Henningsvaer

Otro pequeño e idílico pueblo pesquero que nos encontramos en las islas Lofoten es Henningsvaer. Lo mejor: pasear por sus callejuelas y desconectar de la tecnología.
Imagen
Via Wikimedia



Storvågan 


Storvågan fue uno de los primeros pueblos pesqueros en estas islas.

Imagen
Via Islas Lofoten


Isla de Moskenes

Aquí sería interesante ir en barco por Moskenesstrømmen, donde encontraréis asentamientos que datan de hace miles de años. Tmabién podréis ver la cueva Kollhellaren de Refsvika (caverna costera), en la que hay grabados rupestres que tienen más de 3000 años.

Imagen
Via Protohistoria geográfica
Playa de Ramberg
Imagen
Via viaje-a-la-carta.godwana.es
Bacalao secandose al sol


Kabelvåg

Kabelvåg village, Lofoten / Norway
Via Flickr


Eggum y Unstad

En estos dos pueblitos, las casas hoy en día se cree que están agrupadas tal y como lo estaban en la Edad Media.Se encuentran a nivel del mar, al pie de unas montañas muy altas. Además en Eguum encontramos una bonita playa.

Eggum village, Lofoten / Norway
Eggum to Unstad hike, Lofoten / Norway
Via Flickr


Leknes

Este pequeño pueblo noruego tiene casi 3.000 habitantes. Y es una de las pocas ciudades que no depende de la pesca. Y aunque el pueblo en sí no tiene tanto encanto como los otros, sus alrededores sí que merecen la pena. Es puerto importante de cruceros.
Aquí cabe destacar también el sol de medianoche, entre los meses de mayo y julio.
Imagen
Imagen
Imágenes Leknes vía Hola Cruceros





0 Comentarios

Islas Lofoten, naturaleza en estado puro en Noruega

12/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Os queremos proponer un viaje a las Islas Lofoten, en Noruega. Se trata de un archipiélago que se encuentra al noroeste del país, por encima del círculo polar ártico, y al que se puede acceder tanto por carretera como por barco.

Imagen
Via Islas Lofoten

Un poco de información sobre el clima:

Al contrario de lo que pudiera parecer, las temperaturas de estas islas son muy suaves, por lo que no os eche para atrás el aspecto climatológico para visitarlas. Las temperaturas medias a lo largo del  año oscilan entre -2ºC en invierno y 13ºC en verano.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que hay épocas del año en las que o hay luz todo el día o directamente el sol no llega a salir... Por ejemplo, desde principios de diciembre hasta principios de enero, el sol no llega a aparecer, y desde finales de mayo hasta mediados de julio ocurre lo contrario, el sol no llega a esconderse.

Cada una de estas épocas tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Ya habréis oído hablar de las auroras boreales. Pues bien, la mejor fecha para disfrutar de este espectáculo natural es entre el 21 de septiembre y el 21 de marzo, teniendo en cuenta que la mejor hora para poder apreciarlas al máximo se encuentra entre las 6pm y la 1 am, cuando hay completa oscuridad.
Eso sí, son  más especiales en los meses mas fríos (diciembre y enero), cuando los días son mas cortos.

Imagen
Via El Universo Hoy

Qué hacer en las Islas Lofoten:

Se tarta de un lugar donde la naturaleza es las protagonista. Por lo que prácticamente todas las actividades que se pueden realizar son al aire libre. 
Así que para los amantes de la naturaleza, es el lugar perfecto. Hay mil rutas para hacer senderismo, rutas increíbles, alrededor de lagos, del mar, por la montaña, ... También se puede hacer esquí de fondo, eslalon, snowboard,... Y con respecto a actividades marítimas: piragüismo, tanto en lagos como en el mar, rafting, pesca (esta es la principal actividad de los habitantes de la isla, y destaca la pesca del bacalao).  También hay excursiones que salen desde Tysfjord y desde Svolvaer especializadas en el avistamiento de orcas.

Imagen
Via Viajar.Elperiódico

Increíbles las Islas Lofoten, verdad? 

El próximo día os hablaremos de algunos pueblos de la zona que consideramos que merece la pena visitar!

Ah! Y os dejamos también un vídeo que nos ha encantado, publicado en Ocholeguas, y que muestra lo que podéis encontrar allí!

Buen viaje!
Imagen
Imagen
Fotografía de Thomas Faivre-Duboz
Imagen
Via Islas Lofoten
0 Comentarios

Salmón con salsa teriyaki

7/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días viajeros!

Del mar de Noruega traemos hoy el ingrediente principal para nuestra receta: el salmón!
Es una receta muy sencilla, así que no podéis dejar pasar la oportunidad de probar a hacerla, ya que es sana y rápida y fácil de hacer.

De ingredientes solo necesitaremos:
  • Lomos de salmón fresco
  • Salsa teriyaki
  • Sésamo
  • Arroz 


Imagen
Cómo prepararlo? Bien sencillo:
  1. Ponemos a cocer un poco de arroz.
  2. Cocinamos a la plancha los lomos de salmón. 
  3. Los ponemos en el plato donde vayamos a servir.
  4. Ponemos sobre el salmón la salsa teriyaki
  5. Esparcimos un poco de sésamo sobre el plato.
  6. Y de acompañamiento ponemos un poco de arroz blanco, al que luego podemos añadir un poco de soja.


Como veis es muy fácil y rápido, así que ya sabéis, si queréis sorprender a alguien este fin de semana...

La salsa teriyaki nosotros la compramos ya hecha. La venden en algunos supermercados, y si no la podéis encontrar por la zona de Tetuán, como ya comentamos en el post de la receta de Rollitos de primavera.
Pero si os animáis a hacerla vosotros mismos, adelante!
Imagen

Que paséis un buen fin de semana!!
0 Comentarios

Fly, un geyser artístico en Nevada

5/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Viajando a Estados Unidos, en concreto al estado de Nevada, hemos descubierto este pintoresco géyser, que recibe el nombre de Fly.
Está ubicado en una propiedad privada (Fly Ranch), por lo que no es accesible al público. La propiedad pertenece a Todd Jaksick.
Se trata de un géyser geotérmico, hecho por el hombre accidentalmente en 1964 mientras buscaban fuentes de energía  geotérmica, así como pozos de agua. El montículo que vemos hoy en día no existía desde el principio, si no que se ha ido formando con el paso del tiempo por la acumulación de los minerales expulsados con el agua termal. 
Imagen
Via Medioambiente
Estos colores que tiene que hacen tan especial al géiser, se deben a las algas termófilas.
Imagen
Via Medioambiente
Estos colores que tiene que hacen tan especial al géiser, se deben a las algas termófilas.
Además del montículo principal, hay otros dos, y alrededor se han ido formando también varias terrazas. Hoy en día, el agua sale por varios sitios, no sólo por un agujero, por lo que impresiona ver todo el agua como si hubiera una gran fuente.
El agua sale constantemente del géiser Fly, llegando a alcanzar un metro y medio de altura.

Imagen
Via Gopixpic. Tina Cicoria
0 Comentarios

Lugares increíbles que brillan en la oscuridad

3/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy os queremos llevar a unos sitios increíbles donde por la noche, la luz que producen algunos microorganismos, organismos y seres vivos, nos sorprende!

Un mar de estrellas en Isla Vaadhoo (Maldivas)

Hemos descubierto una playa espectacular que hay en las islas Maldivas, en concreto en la isla Vaadhoo.

Este lugar, por la noche se convierte en un sitio increíble gracias al fenómeno de la bioluminiscencia, que es la capacidad que tienen algunos organismos vivos de producir luz. Esto hace que parezca que no solo hay estrellas en el cielo, si no también en la playa! Es un fenómeno increíble!

Imagen
Via Quora
Este mar de estrellas se debe a unos microbios marinos (fitoplancton), que son capaces de producir luz. Este efecto se produce con el movimiento y cuando entran en contacto con el oxígeno.

Un paseo nocturno por esta playa es como estar en un lugar de película, un lugar que no puedes creer que exista en la realidad y te hace apreciar aún más lo maravilloso que es nuestro planeta. Por lo que si queremos que sitios tan increíbles como este sigan existiendo, debemos concienciarnos y cuidarlo!

Imagen
Via almomento360

Laguna Grande, Puerto Rico


Este fenómeno también se puede ver en otras zonas, como  en Puerto Rico, en la Laguna Grande. Aunque en 2013 sufrió un “apagón”. Afortunadamente la laguna está recuperándose poco a poco, pero están investigando cuales han podido ser las causas.

La diferencia con respecto al mar de estrellas de Maldivas es que en la Laguna Grande el agua se ilumina con el movimiento, ya que unos microorganismos (dinofragelados) emiten luz cuando tocan algo.

En El Universal podéis encontrar más información sobre esa noticia.

Imagen
Via Blog cinabrio.over
En la revista digital Muy interesante también hay un artículo que merece la pena resaltar sobre la bioluminiscencia.


Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda

Las cuevas de Waitomo, situadas a unos 222 km al sur de Auckland, son diferentes a las demás cuevas ya que en su interior existe un gusano luminoso que habita en los techos de las grutas. En concreto se trata de las larvas del insecto Arachnocampa luminosa (nombre común: Glow Worm). Esta luz brillante que produce le facilita atraer a las presas y éstas quedan pegadas a los hilos que estos insectos fabrican para atraparlas.
Imagen
Via Waitomo
Imagen
Via Waitomo
Imagen
Via A-Z-animals
Imagen
Via A-Z-animals


Otros lugares con brillo propio

Bali, INDONESIA
Imagen
Via Pahof

Playa Ton Sai, Krabi, TAILANDIA
Imagen
Via Travelettes


Medusas en la orilla,  JAPÓN.
Imagen
Via Taringa

Torre Pines Beach, San Diego, ESTADOS UNIDOS
Imagen
Via CBS8

Algunos animales  luminiscentes

Como podéis ver, nuestro planeta no deja de sorprendernos. Y no queda aquí la cosa, porque además de microorganismos, también hay animales que producen luz, como las luciérnagas, los hongos foxfire, el calamar luciérnaga, las medusas,...
Imagen
Via ecoclimatico
Imagen
Luciérnaga, Via antcontroldeplagas
Esperamos que hayáis disfrutado!  
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas