Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Diferentes versiones de tarta de manzana

20/1/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Este fin de semana nos han encargado una tarta un poco diferente: un apfelstrudel relleno de crema pastelera!
Y queríamos compartirlo con vosotros, ya que tuvo mucho éxito!
Imagen
Apfelstrudel con crema pastelera y hojaldre
Como en la tarta que nos pidieron no se puede apreciar el relleno ya que el hojaldre lo cubre todo, hicimos una tarta individual, lo cual fue una idea genial!
Y así nos quedó:
Imagen
1º ponemos la crema pastelera
Podéis ver la receta de la crema pastelera aquí.
Imagen
2º ponemos la manzana preparada
Imagen
3º ponemos el hojaldre ya horneado y listo para comer!
Nuestro consejo: si hacéis la tarta de esta manera, hacer el hojaldre por separado y luego a lo ponéis sobre la tarta.


Como nos sobraron manzanas y hojaldre, decidimos hacer otra tarta de manzana, con ésta cortada en rodajas muy finitas:
Imagen
Imagen
Que paséis una buena semana!
0 Comentarios

Una merienda sana y deliciosa!

16/1/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s y cocinillas!!

Ya estamos de vuelta y os deseamos un feliz año a tod@s! Esperamos que hayáis pasado unas buenas vacaciones y hayáis comido genial! Pero ahora toca cuidarse un poquito...

Ayer, pensando con nuestras amigas y en hacer una merienda sin turrones ni bollería y con comida sana, se nos ocurrió hacer una merienda sana y rica en minerales y vitaminas, así que nos decidimos por la fruta y el yogur!
Imagen

Es super fácil de preparar y no requiere grandes dotes culinarias ni esfuerzos! Así que ya sabéis! 

Ingredientes que necesitaréis:

  • Yogures desnatados (si son cremosos mejor)
  • Frutas varias: nosotros elegimos frambuesas, grosellas, plátano, mango, melón francés y fresas
  • Naranjas para hacer un buen zumo de naranja
  • Infusiones
  • Azúcar
Imagen
Zumo de naranja
Imagen
Grosellas
Imagen
Frambuesas
Imagen
Fresas, melón y mango
Imagen
Plátano

Preparación:

Trocear los ingredientes y mezclarlos  al gusto de cada uno!

Y este fue el resultado:

Imagen

Apetecible verdad?? Y además muy sano. Las frutas aportan gran cantidad de minerales y vitaminas a nuestro cuerpo. Por ejemplo, los frutos rojos, tienen propiedades antioxidantes y algunos como las moras ayudan contra el colesterol.
El plátano, además de darnos mucha energía, es muy rico en potasio y minerales.
El mango, además de vitaminas, también nos aporta mucha fibra.
Y el melón, tiene muchas vitaminas y mucha agua!

Imagen
Que paséis un muy buen fin de semana!
0 Comentarios

Desayuno con tortitas

4/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!!

Hoy os traemos un desayuno muy americano para que os preparéis en casa este fin de semana: Tortitas! Ya que con este frío poco apetece salir de casa....

La receta de este conocido postre, merienda, desayuno, que también se utiliza para ciertos platos salados, es de origen americano (griddlecakes). En Inglaterra son conocidas como pancakes.
Mucha gente los confunde con los crêpes franceses, pero no tienen nada que ver (bueno sí, los ingredientes, pero éstos son comunes en prácticamente todas las recetas de repostería....). Los crêpes son mucho más finos, y lo clásico es comerlos con azúcar (un clásico de París es irse por el barrio de Montmartre y tomarse uno recién hecho con un poco de azúcar o nutella... aunque hoy en día se comen con todo tipo de complementos, tanto dulces como salados).

Y ahora vamos con la receta:

  • Ingredientes:

- 60 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 250 ml. leche
- 50 gr. azúcar
- 170 gr. harina
- 1 cucharadita de levadura
- Un poco de extracto de vainilla

  • Cómo hacer tortitas paso a paso:

  1. Lo primero que tenemos que hacer es derretir la mantequilla.
  2. Por otro lado, separamos la clara de las yemas de los huevos
  3. Mezclamos las yemas con el azúcar.
  4. Añadimos la mantequilla y la leche y mezclamos bien.
  5. Posteriormente añadimos la harina, la levadura y el extracto de vainilla y mezclamos bien los ingredientes.
  6. Cuando ya lo tengamos listo, montamos las claras a punto de nieve, y las añadimos a la mezcla anterior, removiéndolo con cuidado (a poder ser con una espátula) para que no pierda aire.
  7. Y ya las tenemos listas para ir echando a la sartén!
  8. No os olvidéis de poner un poco de mantequilla en la sartén....

Imagen
Tortitas

Como veis es muy sencilla esta receta. Y además solo lleva ingredientes básicos que hay en cualquier cocina, así que este finde, podéis sorprender a alguien con un buen desayuno o merienda!

Por supuesto, la elección del acompañamiento, queda a gusto del consumidor. Nuestras preferidas son las tortitas con mermelada de frambuesa... Y si ya les ponéis unas frambuesas...mmmmm

Pero tenéis mil ingredientes para elegir: sirope de chocolate, sirope de arce (muy típico de Canadá y EEUU), sirope de caramelo, nata, mermeladas varias,... Y por supuesto, si os va más lo salado, que opináis de unas tortitas con huevo y bacon crujiente???
Imagen
Mermelada de frambuesa, nutella y dulce de leche
Imagen
Desayuno con tortitas
0 Comentarios

Receta de dulce de leche con chocolate

4/8/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Lo prometido es deuda!  Aquí tenéis la receta de este postre tan dulce y que nos encanta! 
Imagen
Es muy fácil de hacer, así que si tenéis oportunidad, no dudéis y hacerlo!

Los ingredientes que necesitaréis:

  • Galletas digestive
  • Mantequilla
  • Un bote de leche condensada de 740 gr.
  • 200 gr. de Chocolate negro para fundir
  • 200 ml. de nata para montar 


¿Cómo hacer el postre de dulce de leche y chocolate?

  1. Para empezar, cogeremos un molde que podamos luego desmontar.
  2. Fundimos la mantequilla y trituramos la galleta. Y mezclamos bien estos dos ingredientes.
  3. Ponemos esta mezcla de galletas digestive en el fondo del molde, y metemos al congelador (para que a la hora de poner el dulce de leche  y extenderlo no se levante la galleta).
  4. El día anterior hacemos el dulce de leche. Podéis ver cómo hacer el dulce de leche aquí.
  5. Extendemos el dulce de leche sobre la galleta (como estará muy denso, podéis darle un poco de calor en un cazo a fuego lento hasta que veáis que se ablanda y coja una textura buena para extenderlo bien).
  6. Ponemos en un cazo el chocolate para que se funda lentamente con la nata.
  7. Con el chocolate caliente, formamos una capa sobre el dulce de leche.
  8. Lo metemos en la nevera y cuando se enfríe está listo para disfrutarlo!


Si lo preferís tomar con contraste frío calor, en lugar de echar el chocolate y enfríar todo, podéis partir la tarta y emplatarla, y cuando lo vayáis a comer, le echáis un poco de este chocolate por encima al gusto! (si lo hacéis de esta manera, añadirle un poco de agua para que quede más líquido y no le pongáis toda la nata).

Imagen
Dulce de leche
0 Comentarios

En Semana Santa, de postre: Torrijas

21/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!!

Esta semana espero que hayáis disfrutado de unas buenas torrijas! Nosotros hicimos y nos las acabamos todas!!

Os voy a contar un poquito sobre su origen:

En el siglo XV, Juan del Encina la cita: "miel y mucos huevos para hacer torrejas".
Pero las primeras recetas que conocemos no parecen hasta el año 1607 en el Libro de cozina de Domingo Hernández de Maceras, y de nuevo en Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Y no empieza a ser muy habitual hasta el siglo XX en Madrid.
El porqué de que se tome especialmente en Semana Santa no se conoce con certeza... Aunque se cree que pudo se en época de Cuaresma para compensar las restricciones de no comer carne en esta época.
Imagen
Después de freírla, mejor dejarla sobre un papel de cocina para que no se quede con tanto aceite.
Y con respecto a la receta: los elementos básicos son pan, leche, huevos, canela y azúcar o miel. 

Y si dejáis libre vuestra imaginación, podéis hacerlas de chocolate, con algún licor, etc... Hay mil posibilidades! Así le dais vuestro toque especial!


Cómo hacer las Torrijas:

  1. Se pone el pan en remojo (en la leche).
  2. Se reboza con el huevo batido.
  3. Se fríe.
  4. Se escurre el aceite un poco poniendo la torrija sobre el papel de cocina.
  5. Y por último, una vez que hemos mezclado el azúcar con la canela, "rebozamos" las torrijas en esta mezcla.


Como hemos dicho, esta es la torrija básica! Ahora, en vuestras manos está darle ese toque!
Imagen
Imagen
Nuestras fuentes de información: Viamichelin y Wikipedia.
0 Comentarios

BATIDO DE BAOBAB o "BOUY"

1/4/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Hoy, gracias a nuestros amigos Djibi y Ana, hemos viajado un poco lejos para poder enseñaros esta bebida típica africana muy refrescante. 

Primero vamos a contar un poco el origen de este fruto y de dónde procede.

El Baobab es un árbol (también llamado árbol de la vida) que se encuentra sobretodo en África, pero también en Australia y en Madagascar. Crece en las sabanas y en las regiones más secas. La palabra Baobab deriva del árabe Bu-hibab, que significa fruto de muchas semillas.
Tiene una vida muy larga: aproximadamente unos 5.000 años, de ahí que le llamen árbol de la vida. De hecho, en África, algunos ejemplares superan los 5.000 años.

Como curiosidad, puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura y 12 metros de diámetro, y en su interior puede almacenar hasta 9.000 litros de agua!
Imagen
Visto en puzzlesdeingenio
Imagen
Visto en el blog de Nilsolgersson
Imagen
Visto en Abaobab
Con respecto al fruto, lo que habitualmente se utiliza en la comida, es la pulpa del fruto del baobab, que se presenta deshidratada de manera natural. 
Tiene un sabor un poco ácido y su color es blanquecino.

Este fruto tiene muchas propiedades medicinales y nutricionales (tiene un 44% de fibra, vitamina C, otras vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales como calcio, potasio, fósforo, hierro,...).

Además, lo pueden tomar los intolerantes a la lactosa, al gluten, a la soja y a los frutos secos!

Y después de conocer el Árbol de Baobab y su fruto, os ponemos la receta del Bouy. 
Imagen
Visto en el blog arboldeburbujas
Ingredientes:

  • 3 puñados aproximadamente de la pulpa de baobab *
  • 1 taza de café de azúcar (un poco al gusto, si preferís más dulce...más azúcar!)
  • 2 tapones de agua de azahar
  • 2 cucharadas de azúcar vainillado o 2 gotitas de esencia de vainilla
  • 1 lata de leche evaporada (380 ml. aproximadamente)

* La pulpa la venden al peso. En el barrio de Lavapiés, en Madrid, hay muchas tiendas donde podéis encontrarlo.
Imagen
La pulpa de baobab a remojo en agua
Receta paso a paso:

  1. Dejamos en remojo  la pulpa la noche anterior (en agua).
  2. Colar la mezcla que nos ha quedado para que no queden grumos.
  3. Por otro lado, mezclar los demás ingredientes.
  4. Una vez mezclados, añadir el zumo que nos ha quedado de la pulpa de baobab a esta mezcla colándolo de nuevo.
  5. Remover bien y enfriar. *

* Se puede enfriar en la nevera y tomar como un batido, o lo podéis congelar y disfrutar de él como si fuera un helado!


Es una bebida muy refrescante, y para el calor de Madrid viene muy bien!
Imagen
Nuestras fuentes:
- Biocultura
- El Fruto del Baobab
- Ana y Djibi: la receta. Muchas gracias por hacernos, contarnos y dejarnos probar la receta! Muy rico!
0 Comentarios

Alfajores

21/11/2013

0 Comentarios

 
Buenos días!

¡Qué rico es el dulce!
Imagen
Un poco de historia:

Aunque todo el mundo piense que son de Argentina, no es así. Su origen es árabe! Llegó a España a principios del siglo VIII. Y en Argentina, sólo lleva comercializándose con su forma actual unos 130 años.

Ingredientes (para unas 20 unidades):

  • 175 gr. de harina
  • 75 gr. de maicena
  • 15 gr. de levadura
  • 75 gr. de azúcar
  • 80 gr. de mantequilla
  • Un poco de vainilla
  • 30 gr. de agua templada
  • 1 huevo mediano
  • Un poco de miel
  • 2 cucharadas de almendra molida
  • Dulce de leche (que esté denso, que si no luego se desparrama). El dulce de leche se consigue cociendo al baño María la leche condensada.
  • Chocolate de cobertura
Preparación:

  1. Por un lado derretimos la mantequilla y añadimos  el azúcar hasta que quede bien mezclado.
  2. Añadimos la vainilla, la miel y las almendras, y posteriormente el huevo. Removemos bien con la varilla.
  3. Por otro lado tamizamos la harina con la maicena y la levadura, y lo añadimos a la masa anterior, junto con el agua.
  4. Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados, lo dejamos reposar un ratito en la nevera para que la masa enfríe y podamos manejarla bien.
  5. Y ya podemos empezar a cortar las galletas (con cortadores de pastas)! Yo he utilizado 2 formas.
  6. Y se hornean durante 5 minutos solo a 180ºC. Por supuesto, horno precalentado!
  7. Una vez tengamos todas las galletitas, las dejamos enfriar.
Imagen
Imagen
Montaje:

  1. Cogemos el dulce de leche y lo ponemos en la mitad de las galletas.
  2. Con la otra mitad de las galletas, tapamos las anteriores.
  3. Ponemos las galletas ya rellenas en una rejilla y las bañamos en chocolate (previamente hemos derretido el chocolate de cobertura).
  4. Dejar enfriar
Imagen
Imagen
Como veis las galletas tienen que quedar blanquitas, ya que si las hacemos demasiado, luego va  a estar muy duro el alfajor.

Consejos:

La cocción en olla normal de la leche condensada para obtener dulce de leche es de aproximadamente 2 horas.

Et voilà, aquí tenemos nuestros alfajores!!

Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Viajamos a Dinamarca con el "Danish pastry"

4/11/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Buenos días!

Empiezo la semana con algo dulce! Este finde, bueno, este puente, me he decidido por probar una receta nueva, de origen danés.

Aunque he de confesar, que he hecho algún cambio en la recetita… pero ha salido muy rico!

Es una receta muy laboriosa si hacemos nosotros mismos la masa, que es parecida al hojaldre. En realidad, es ésto lo que más trabajo da…Porque el resto no me ha costado mucho.

Dividimos en 3 partes importantes que componen este postre:

Masa:

A no ser que seas un experto cocinero, puedes utilizar hojaldre, uno bueno, eso sí.  Pondré la receta más adelante.

La diferencia del hojaldre, que esta masa lleva azúcar, leche en polvo y levadura fresca, y no se necesita harina de fuerza.

Relleno:

Ingredientes:

  •  70 gr. azúcar glass
  • 140 gr. almendra molida
  • 2 cucharadas de leche
  • 2 yemas  (las claras, que no se van a utilizar, las podéis utilizar para hacer algo con merengue…)
Imagen
Preparación:

Lo mezclamos todo y luego se utilizará para rellenar el hojaldre.

El toque frutal:

Ingredientes:
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 20 gr. mantequilla
  • 2 manzanas golden
  • Unos pocos frutos rojos (o solo frambuesas) (yo he utilizado frutos rojos congelados, que venden en supermercados)
Imagen
Imagen
Preparación:

  1. Derretir el azúcar para caramelizarlo en una sartén.
  2. Cortar las manzanas en dados o si se quiere en alguna forma especial…
  3. Añadir la mantequillas, las manzanas y los frutos rojos.
  4. Añadir un poquito de agua y dejar hervir unos 5 minutos hasta que la manzana coja color rojizo y el sabor de los frutos rojos.


Almíbar:

  • 50 gr. azúcar
  • 5 cl de agua


Con todos los ingredientes preparados, procedemos a montarlo:

  1. Cogemos el hojaldre y lo cortamos en cuadrados.
  2. En el centro ponemos el relleno que hemos hecho de almendra
  3. Cerramos desde las puntas hacia el centro haciendo que tenga una forma redondeada o bien como mostramos en la imagen más abajo.
  4. Lo “barnizamos” con huevo.
  5. Ponemos un trozo de manzana en cada danish presionando un poco (si nos han quedado demasiado pequeños los trozos de manzana podemos poner más trozos).
  6. Lo metemos al horno (precalentado a 180ªC) durante unos 15 minutos. Vigilarlo de todas formas y si están ya bien doraditos sacarlos.
  7. Una vez fuera del horno, aplicarles el almíbar, lo que les dará un aspecto brillante y un toque dulce muy agradable.
Imagen
Espero que si os decidís a probar a hacerlos os gusten!

Además con el hojaldre ya hecho, no es un postre muy difícil!
Imagen
Un truquito con este postre. Lo podéis congelar crudo para hacerlo otro día! Y estará igualmente bueno!
0 Comentarios

Receta especial Halloween: Muffins de chocolate!!

30/10/2013

0 Comentarios

 
Buenos días!

Con Halloween a la vista, me he decidido a hacer unos muffins para la ocasión! Espero que os gusten!
Imagen
Por supuesto, son de chocolate! Así que para los amantes de este divino placer, creo que os gustará.
Imagen
Ingredientes bizcocho:

  • 130 gr. azúcar
  • 100 gr. mantequilla
  • 50 gr. harina
  • 60 gr. chocolate negro
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato


Ingredientes cobertura:


  • Chocolate negro (o con leche si no os gusta tan fuerte)
  • Nata  de montar


Preparación:


  1. Derretir el chocolate con la mantequilla. Podéis hacerlo o bien a fuego muy lento o en el microondas, pero cuidado que no se os queme el chocolate! que es muy fácil que pase…
  2. Por otro lado, separamos las yemas de las claras de los huevos, y batimos las yemas con el azúcar.
  3. Añadimos  la mezcla de chocolate y mantequilla, y una vez que esté bien mezclado, vamos añadiendo el azúcar, después la harina poco a poco, y la levadura.
  4. En otro bol, batimos las claras a punto de nieve.
  5. Mezclamos las claras con la mezcla anterior con una espátula, para que no se vaya el “aire” y éstas no se bajen.
  6. Preparamos los moldes de los muffins, y vamos poniendo la masa en ellos. Sin llenarlos del todo, que si no luego se desborda!
  7. Precalentamos el horno a 175ªC.
  8. Y solo queda hornear. El tiempo…a ojo lo hago…pero aproximadamente unos 15 minutos. Ya sabéis, podéis meter un cuchillo o un pincho y si sale limpio…están listos!
  9. Dejar enfriar.


Para la cobertura:


  1. Poner a fuego lento la nata con el chocolate e ir removiendo hasta que se mezcle todo perfectamente.
  2. Y ya estará listo para cubrir vuestros muffins!!
Imagen
Fondant:

Para los expertos y aventureros que les guste hacer el fondant desde cero, adelante. Para los que no tenemos tanto tiempo, venden fondant ya hecho, y de todos los colores. Yo lo compro blanco, y lo tiño del color que quiero… Eso lo dejo a vuestro criterio! Y la decoración igual.
0 Comentarios

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas