Follow us
  Zubia Gastronomia y Turismo
  • Home
  • Contact
  • Blog
  • Viajes
    • HUNGRIA >
      • Budapest >
        • Turismo en Budapest
        • Plano de metro de Budapest
        • Curiosidades en Budapest
        • Recetas de platos tipicos hungaros
        • Alojamiento y transporte en Budapest
    • FINLANDIA >
      • Turismo en Finlandia
      • Alojamiento y transporte en Finlandia
      • Generalidades de Finlandia
    • NORUEGA >
      • Gastronomía típica de Noruega
      • Oslo >
        • Turismo en Oslo
        • Transporte
        • Alojamiento en Oslo
      • Sitios increibles en Noruega >
        • Miradores en Noruega
        • Islas Lofoten
    • FRANCIA >
      • Paris >
        • Turismo en Paris
        • Plano de metro de Paris
        • Palacio de Versalles (Château de Versailles)
        • Recetas tipicas francesas
        • Alojamiento y transporte en Paris
      • Ruta del Loira
      • Recetas >
        • Tarta Tatin
        • Crêpes
        • Croissant
      • Sitios increíbles en Francia >
        • Mont Saint Michel
    • TURQUIA >
      • Generalidades de Turquia
      • Estambul >
        • Turismo en Estambul
        • Curiosidades de Estambul
        • Gastronomía de Estambul
        • Alojamiento en Estambul
        • Plano metro de Estambul
      • Pamukkale, HUNGRIA
    • ITALIA >
      • Roma >
        • Turismo en Roma
        • Alojamiento en Roma
        • Plano de metro de Roma
        • Gastronomia tipica italiana
      • Venecia >
        • Turismo en Venecia
        • Como moverse en Venecia
        • Carnaval veneciano
        • Mascaras venecianas
      • Recetas italianas >
        • Grisines
        • Pizza
      • Sitios increíbles en Italia >
        • Lecce
        • Hoteles con encanto en la Toscana
        • Termas de Saturnia
    • HOLANDA >
      • Amsterdam >
        • Turismo en Amsterdam
        • Alojamiento en Amsterdam
        • Transporte en Amsterdam
    • CROACIA >
      • Dubrovnik >
        • Turismo en Dubrovnik
        • Alojamiento en Dubrovnik
    • ESCOCIA >
      • Turismo en Edimburgo
      • Alojamiento en Edimburgo
      • Ruta Highlands I
    • SUIZA >
      • Ruta pueblos Suiza
  • Enoturismo
    • RUTA DEL VINO EN LA RIOJA >
      • Tarifas visitas Bodegas en La Rioja
  • Nuestras tartas

Continuamos descubriendo cataratas

9/6/2015

1 Comentario

 
Buenas tardes!

Hace unos días os hablamos de las cataratas más conocidas del mundo (podéis ver el post aquí). Todo el mundo ha oído hablar de ellas y muchos las incluyen en sus viajes. Y por supuesto, gracias a Internet, saben como son!

Pero hoy os queremos enseñar otras cataratas que no son tan conocidas, pero que impacta verlas, ya no solo por su caída de agua, si no por su entorno, que las hace únicas e increíbles.
Así que a apuntarlas en vuestras agendas para vuestro próximo viaje!


Skogafoss Waterfall, Islandia

Imagen
Via Codercorner


Detian Waterfalls, Vietnam


Imagen
Via News Cultural China


Kahatola Falls, Indonesia


Imagen
Via CpTravelNorthMaluku


Gulfoss Falls, Islandia

Imagen


Plitvice waterfalls, Croacia

Imagen
Via Pinterest


Baatara Gorge Waterfall, Líbano


Imagen
Via FreshTravelDestinations


Erawan waterfalls, Tailandia

Imagen
Via TripAdvisor


Maletsunyane Waterfall, Lesotho, Sudáfrica

Imagen
Via Wikipedia


McWay Falls, California, Estados Unidos

Esta cascada nos parece increíble, darte un bañito en el mar turquesa y después una "duchita" bajo la cascada McWay..no tiene precio!
Imagen
Via BigSurLodging


Rhine Falls, Suiza

Imagen
Via Rememberingletters

Y para los que empezáis ya las vacaciones, que disfrutéis!!! Y si descubrís algún sitio con encanto y desconocido, contárnoslo y si queréis lo publicamos!
1 Comentario

De catarata en catarata por el mundo vamos!

2/6/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Cuando pensamos en cataratas, siempre nos vienen a la cabeza las más famosas, conocidas y turísticas. Pero hay muchas otras que también merecen ser visitadas y no son tan conocidas ni están tan explotadas.
Aquí os dejamos algunas de las más grandes!
Otro día pondremos otras cataratas más pequeñas, pero con mucho encanto, en gran parte por el paisaje que las rodea.


Yosemite Fall, California, Estados Unidos

Imagen
Via Juliewight


Angel Fall, Parque Nacional de Canaima, Venezuela


Si queréis saber más sobre este parque, podéis ver nuestro post anterior aquí.

Imagen
Via Placesfortour

Kaieteur Falls, Guyana

Imagen
Via Semnaklaira.blogspot.com

The pearl waterfall, Jiuzhaigou valley, China 

Imagen
Via Wallpaperest

Litlanesfoss waterfall, Islandia

Imagen


Niágara Falls, Ontario, Canadá

Imagen
Via Niagara falls tourism


Victoria Falls, Zimbabwe

Imagen
Via Taringa


Iguazú Falls, Argentina - Brasil

Imagen
Via Telegraph

Esperemos que hayás disfrutado de estos paisajes, y ya sabéis que prácticamente en cualquier lugar del mundo hay cataratas increíbles!

Que paséis un buen puente!
0 Comentarios

Bidache, un pueblo con encanto en el País Vasco Francés

30/4/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Hemos visitado un pueblo desconocido cerca de Biarritz, Francia, que nos ha encantado! 
Con esa arquitectura y colores típica de esta zona. El pueblo se llama Bidouche, y aunque es pequeño, merece la pena visitarlo, ya que hay una ruta que comienza en el pueblo, bordea el río Bidouze, pasando por un cementerio judío, varias plantaciones y granjas, y finaliza de nuevo en el pueblo.

Imagen
Imagen
Imagen

Gracias a las granjas que hay por esta zona, al comienzo del recorrido pudimos ver a esta preciosa cabra y su cabrito.

Imagen
Imagen
Imagen


Esta ruta se hace en aproximadamente 3 horas. Por lo que no puede faltar un alto en el camino en una de las áreas de descanso con un buen aperitivo a base de queso francés y salchichón... no os parece?? Así podemos disfrutar de la naturaleza y olvidarnos un poco del ajetreo de nuestras vidas cotidianas...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Queso Camembert, de leche de vaca. Procedencia: Baja Normandía (Francia)
Imagen
Imagen
Queso Brebis, de leche oveja. Procedencia: Aquitania (Francia)

Hay un punto en el camino en el que se cruza el río Bidouze, y parece que estás en cualquier lugar de Asia por la vegetación que hay.

Imagen
Imagen

También podemos ver algunas granjas de patos.

Imagen

Y también podréis disfrutar de las flores, si viajáis en época de floración.

Imagen
Imagen

Esperamos que disfrutéis del puente! Y volveremos la semana que viene con nuevos descubrimientos!


Fotografías de Maria Zubia
0 Comentarios

Vacaciones en Cantabria I

27/3/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s!

Las vacaciones de Semana Santa ya están a la vuelta de la esquina! Así que si no tenéis todavía un destino, desde aquí os proponemos Cantabria, una provincia que os sorprenderá gratamente, y que muchas veces queda eclipsada por sus vecinas Asturias y el País Vasco.

Aquí podréis encontrar algunos de los sitios más bonitos que ofrecen estas tierras!


Picos de Europa


Sin palabras nos dejan estos paisajes...
Imagen
Via www.hoteltorresport.com/


Iglesia de San Jorge, Las Fraguas


Parece como si viajáramos en el tiempo y el espacio, verdad?

Imagen
Via www.viajarporcantabria.com


El Capricho de Gaudí, Comillas

Imagen


Castillo y faro de Santa Ana, Castro Urdiales

Imagen
Via www.castro-urdiales.net
Imagen
Via www.castro-urdiales.net

Puente romano, Liérganes

Imagen
Via Objetivo Cantabria "El diario montañés"

Parque de Cabárceno

Perfecto para ir con niños!
Imagen
Via www.parquedecabarceno.com


Santillana del Mar

Esta ciudad fue declarada en el año 1889 conjunto histórico-artístico .
Y a menos de 10 minutos de esta localidad, nos encontramos con la Cueva de Altamira, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1.985.

Imagen
Imagen
Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain © UNESCO


Os dejamos un mapa para que ubiquéis los sitios!

Y ahora, a disfrutar  de las vacaciones!!

0 Comentarios

Descubriendo Asturias  I

24/3/2015

0 Comentarios

 
Llanes y sus alrededores

Imagen
Llanes, Via Wikipedia
Imagen
Playa Cuevas del Mar, entre Llanes y Ribadesella, Via www.llanes.com
Imagen
Playa de Gulpiyuri, Via www.playagulpiyuri.com


La Ruta del Cares

Imagen
Via www.hotelmiraolas.com
Via http://www.rutadelcares.org


Bosque de Muniellos

El bosque de Muniellos fue declarado en el año 2000 por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Se encuentra dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, muy cerca de Cangas del Narcea

Imagen
Via www.turismoasturias.es


Covadonga

Imagen
Via www.lagoscovadonga.com
Imagen
Via www.lagoscovadonga.com



Cascadas de Oneta

Para llegar a estas cascadas, hay una ruta que también merece la pena. Son solo 2 km y se sale desde el pueblo Oneta.
Imagen
Via www.elrincondeltrotamundos.com/

Cueva el Soplao

Lo curioso de esta cueva es que para acceder a ella, el primer tramo se hace en un trenecito, como si se entrara a una mina!
Imagen
Via www.elsoplao.es


Ermita de la Regalina

En el blog de Turisteando por Asturias podéis encontrar información interesante sobre este lugar.

Imagen
Via www.jfcamina.es
0 Comentarios

Las cataratas de Iguazú

26/2/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes viajer@s !!

Hoy viajamos hasta Argentina, donde nos encontramos con estas impresionantes cataratas!

Imagen
Via Disfruta Buenos Aires

Las cataratas de Iguazú se encuentran en el río Iguazú, dentro del Parque Nacional Iguazú y están casi en la frontera con Brasil, de hecho, hacen frontera con este país. 
Desde el año 1984 este parque forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Imagen
Via www.impressorbraziliense.com
Imagen
© Philipp Schinz

Estas cataratas están formadas por un acantilado semicircular de 80 metros de altura, y cuya anchura casi alcanza los 3 kilómetros. Esto y sus múltiples cascadas, junto con la selva subtropical que la rodea, hacen que sean una de las cataratas más espectaculares del mundo.
Además, este conjunto de factores hace que se haya creado en esta zona un clima especial donde encontramos más de 2.000 especies de plantas y una gran diversidad de fauna, donde encontramos: yaguaretés, yacarés, monos, osos hormigueros, jaguares, caimanes, serpientes, tapires, coatíes,..., así como unas 400 especies de aves.

Imagen
Via Fotos.n3po

En las cataratas se observan 275 saltos. El más alto recibe el nombre de Garganta del diablo. Para poder verlo más de cerca, han creado unas pasarelas, así como en paseos en lancha o por los senderos cercanos

Imagen
Via Taringa
Imagen
Via Pinterest


Si queréis información más detallada podéis encontrarla en la página oficial del Parque Nacional de Iguazú.

Esperamos que hayáis disfrutado del viaje!
0 Comentarios

Las mejores playas del mundo (parte II)

20/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!

Ya es hora de empezar a buscar destino para este verano, así para los amantes de destinos de playas paradisíacas y del buceo o snorkel, aquí van algunas de las playas que para nosotros son idílicas o simplemente increíbles!


Playa de Los Roques, Venezuela
Imagen
Via www.equinoxe.it


Whitehaven beach, Australia
Imagen
Via Australian geographic


Playa Palombaggia, Córcega, Francia
Imagen
Via Lovities


Playa de Tulum, Riviera Maya, México
Imagen
Podéis ver más información sobre la Riviera Maya en el post que hicimos el año pasado aquí.


Playa Matemwe, Zanzíbar (Tanzania)
Imagen
Via ComerViajarAmar


Isla Koh Tao, Tailandia
Imagen
Via Thailatinamerica


Bahía de Grace, Islas Turcas y Caicos, Mar Caribe
Imagen
Via Lavueltaalmundo.es
Imagen


White Beach, Boracay, Filipinas
Imagen


Playa de Lampedusa, Italia
Imagen
Via Zozoxo.com


Playa de Ses Illetes, Isla Formentera, España
Imagen
Via Playascalas
0 Comentarios

Un oasis en Holanda: DOMBURG

13/2/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes viajer@s !!

Por fin fin de semana! Nuestro momento de viajar!

Hemos descubierto en el suroeste de Holanda, en una pequeña península un lugar llamado Domburg. Se encuentra en la provincia de Zelanda, en Holanda, pero muy cerca de la frontera con Bélgica.

Aquí encontraréis unas playas preciosas, balnearios, un santuario y sus dunas, entre otras cosas. Sin duda, un lugar diferente para pasar las vacaciones fuera del mediterráneo.

Imagen
Via "Que hacer en"
Imagen
Via "Que hacer en"
Imagen
Via Sobre Holanda
También tiene su punto viajar en invierno y encontrarte con semejante paisaje...
Imagen
Via "Que hacer en"
Ademas de la playa, también podéis dar un paseo por sus dunas, donde encontraréis caminos.
Imagen
Via Holland

A mediados del siglo XVII se descubrió el santuario de Damburgo, en el que había inscripciones latinas y estatuas de varios dioses, como Neptuno y Mercurio. También se hallaron restos de civilizaciones más antiguas.

Hasta el siglo XIX esta localidad no se extendió mucho. Pero a partir de entonces empezó a conocerse y comenzó a ser lugar de veraneo para mucha gente, gracias a sus playas y a su clima.

Fue entonces cuando se empezaron a ofrecer baños curativos en Domburg y sus alrededores. Así, construyeron un pabellón para los baños al lado de la playa, el cual después mejoraron, incluyendo una cafetería, una sala para conciertos, un mirador y otros servicios.

Imagen
Via hollandmeetserb


Y gracias al ferrocarril y los barcos a Inglaterra, siguió prosperando la zona, creándose además un campo de golf.
Y convirtiéndose a finales del siglo XIX en destino turístico de la realeza europea.

Imagen
Imagen
Imagen
Via www.bedandbreakfast.nl
Los monjes de la abadía de Middleburg poseían allí el Castillo de Westhove (imagen arriba)

Y lo mejor de todo de este castillo es que hoy en día es un hotel! Por lo que podéis alojaros ahí! En Stayokay podéis hacer vuestra reserva!


Muy cerca de Domburg, se encuentra la capital de esta región: Middleburg, una ciudad también muy bonita (abajo).

Imagen
Photograph by Belohradsky

Y, por supuesto, no os podéis ir de aquí sin probar sus conocidos y sabrosos mejillones!
Imagen
Via "¿Qué hago yo aqui...en Holanda?"
Que tengáis un fantástico fin de semana!
0 Comentarios

Descubriendo Madrid:  Quinta de los molinos

10/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días viajer@s!!

Ahora que se acerca la época de floración de los almendros, sabíais que en la ciudad de Madrid hay un gran parque con una amplia extensión de estos árboles tan bonitos cuando están en flor?

Imagen

Así que si no tenéis tiempo para iros al valle del Jerte u otros lugares típicos donde crecen los almendros, aquí en la capital podéis disfrutar de un precioso paseo por el parque Quinta de los molinos, viendo los almendros en flor.

Imagen
Imagen

No hay una fecha exacta de comienzo de su floración, pero aproximadamente en febrero ya suelen empezar, así que ir pensando en organizar un paseillo! También hay regiones en las que comienzan antes y en otras más tarde... Con estos cambios climáticos...nunca se sabe!

El Parque de los molinos está considerado como un Jardín Histórico. En sus orígenes perteneció al conde de Torre Arias, Pero en 1920 cambió de manos, y se quedó un poco abandonado. Hasta que en el año 1980, fue cedido al Ayuntamiento de Madrid, aunque no en su totalidad.

Imagen
Imagen

En el parque hay grandes extensiones de arbolado, donde, además de los almendros, se pueden encontrar otros tipos de árboles como pinos y cipreses. También hay rosas, lirios y lilos, así como alguna que otra flor más.
El Parque se divide en dos zonas, siendo la zona sur más agrícola y la norte más paisajista.

Y también encontramos en la zona norte un palacete de comienzos del siglo XX.

Está ubicado en la zona de Suances, y no hace falta ni coger el coche, ya que hay metro (Suances, línea 5) y autobuses!!
0 Comentarios

Ruta por pueblos con encanto en Suiza

6/2/2015

0 Comentarios

 
Buenos días!!

Ya por fin es viernes y muchos aprovecharéis para ir a esquiar. Qué gozada!
A nosotros nos encanta la nieve, por eso hoy os proponemos una ruta en coche por los preciosos pueblos de montaña de Suiza, rodeados de nieve y de unos paisajes que quitan el hipo.

Para empezar, el viaje que os proponemos tendría una duración de unos 10-12 días. 
La ruta comenzaría en Ginebra, ya que desde Madrid hay vuelos muy baratos. Ahí en el aeropuerto podéis alquilar un coche, que luego devolveríamos en Milán (Italia), lugar donde finaliza nuestro viaje.

Y ahora os mostramos los pueblos que recomendamos visitar:


NEUCHÂTEL
Imagen
Via Mymyswitzerland


MURTEN
Imagen
Via Cabracondisfrazdegato


WENGEN Y LAUTERBRUNNEN
Imagen
Wengen
Tener en cuenta que para ir a Wengen no se puede acceder en coche, por lo que hay que ir  a Lauterbrunnen.

Para hacer este trayecto hay un tren que tarda aproximadamente 15 minutos, y cuesta 12,85 €.
Billetes de tren aquí
Imagen
Lauterbrunnen
Imagen
Lauterbrunnen
Muy cerquita de estos dos preciosos pueblos hay un par de sitios que parecen sacados de una postal. 
Se trata del lago Bachalpsee y el collado del Jungfrau.

Imagen
Lago Bachalpsee
Imagen
Collado del Jungfrau
Y también cabe destacar a unos pocos kilómetros de Wengen y Lauterbrunnen el glaciar Aletsch:
Imagen
Glaciar Aletsch



CHÂTEAU D´OEX Y ROUGEMONT
Imagen
Imagen



GRIMENTZ

De este pueblo os sorprenderá la disposición y arquitectura de sus casas.
Imagen



ZERMATT
Imagen
Photograph: © Leander Wenger
Imagen
Photograph: © Michael Portmann



ASCONA
Imagen
Via Teleaire



MORCOTE
Imagen



LAGO DI COMO

El Lago di Como se encuentra ya en Italia, y pilla de paso a Milán, por lo que una paradita para admirar sus paisajes no estaría nada mal.
Imagen
Via Italia

Como podéis ver en las fotografías, tiene muy buena pinta el viaje no?

Todo este recorrido son solo 418 kilómetros, que aunque parezca mucho, en realidad no es tanto, ya que se van haciendo paradas.

El alquiler de coche, por lo que hemos podido averiguar, cuesta desde unos 800 € para arriba durante 12 días, recogiéndolo en Ginebra y devolviéndolo en Milán (de aeropuerto a aeropuerto).


0 Comentarios

Escapada de contrastes en los Pirineos : nieve y balneario

27/1/2015

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Ahora que por fin ha llegado el invierno y ya han caído las primeras nieves, qué mejor que ir a la montaña! 
Hay mil planes que se pueden hacer, desde esquiar, hasta senderismo, dar paseos, ir a jugar con los niños  (y no tan niños) a la nieve, y qué puede haber mejor, después de una jornada expuestos al frío de la montaña, qué disfrutar de una sesión relajante de spa/balneario/aguas termales...

Hoy os proponemos algunos sitios que nos parece que tienen un encanto especial...

LA MOLINA

Empezamos por la pista de esquí La molina, ubicada en el pirineo catalán. Es la más antigua: fue abierta en el año 1943 y fue la primera estación española en instalar telesquís, telesillas y telecabinas.


Cota: entre 1.700 y 2.445 metros de altitud
Pistas: 53
Km esquiables: 61 km
Precio diario: 38 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí
Via http://www.lamolina.cat/


Y para la opción relax en esta zona: el hotel Guitart Termes La Collada **** superior, con su spa tanto interior como exterior os dejará sin palabras. Poder estar sumergido en agua calentita mientras ves como nieva fuera, o bañarte en su piscina exterior también caliente mientras ves el paisaje nevado...

Imagen
Imagen
Via Central de reservas

BAQUEIRA - BERET


En el pirineo catalán, en Lérida, en concreto en el Valle de Arán, está la pista de esquí mas conocida de España, pero también una de las más caras. También ofrece una gran diversidad de servicios, así como varios restaurantes y cafeterías.
Además Baqueira celebra este año su 50 aniversario (se inauguró en diciembre de 1964), abriendo nuevas pistas, mejorando las instalaciones, etc...

Cota: entre 1.500 y 2.510 metros de altitud
Pistas: 99
Km esquiables Panticosa-Formigal: 153km
Precio diario: 48 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen
Con respecto a la parte de relax, a pie de pista tenemos el hotel Meliá Royal Tanau, donde podrás relajarte con un baño calentito viendo el paisaje nevado a través de sus grandes ventanales.

Imagen

Si preferís no estar a pie de pista, merece mucho la pena el Parador de Vielha. Aquí podréis disfrutar de una estancia relajada, y podréis visitar la ciudad de Vielha, cenar en alguno de diversos restaurantes o patinar sobre hielo.
Imagen
En verano también es una buena opción ir al Valle de Arán, ya que hay mil planes para hacer aunque no haya nieve.
Imagen


FORMIGAL - PANTICOSA

Continuando nuestro recorrido hacia el oeste de los pirineos, pero ya en el pirineo aragonés, nos encontramos con la conocida pista de esquí de Formigal - Panticosa.
Se trata de varios valles unidos que forman un gran complejo de pistas de esquí, al igual que Baqueira-Beret.

Cota: entre 1.145 y 2.250 metros de altitud
Pistas: 147
Km esquiables Panticosa-Formigal: 176 km
Precio diario: 37 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen


A tan solo 8 km de las pistas de esquí, nos encontramos con el Balneario de Panticosa, un espacio termal cuya agua brota a 53ºC del Manantial de Tiberio, conocido desde la época romana.

Podremos disfrutar de un circuito termal así como de diferentes tipos de tratamientos. Podéis ver información más detallada en su página web.

Imagen
Via El Heraldo


LE MOURTIS, FRANCIA

Por último, hay una estación de esquí, que aunque es pequeña, tiene unas vistas increíbles, además no tienes que esperar largas colas para poder subir. Se llama Le Mourtis.
Tenemos especial cariño a esta pista ya que es donde aprendimos a esquiar. Y sin profesor, el único consejo que recibimos una vez arriba en la montaña fue: "si quieres frenar, haz cuña con los esquís". ..obviamente, para frenar, íbamos al suelo! Pero así aprendimos!

Cota: entre 1.380 y 1.860 metros de altitud
Pistas: 20
Km esquiables Panticosa-Formigal: 23 km
Precio diario: 24 € (hay precios especiales para más días)
Web: aquí

Imagen
Imagen

Aquí os dejamos un mapa para que ubiquéis las pistas y los hoteles! Y a disfrutar del invierno!!

0 Comentarios

Mittenwald, un pueblo navideño de ensueño en Alemania

18/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Via Turismo Itinerante
Buenos días!!

Para estas Navidades hemos pensado en una ciudad de Alemania, llamada Mittenwald, que si un día cualquiera es preciosa,  ahora en Navidad, tiene un encanto tan especial, que merece la pena ir a pasar unos días en estas fechas tan especiales.


La Cité de Gruyères (Suisse)

Está situado en el valle del río Isar, muy cerca de la frontera con Austria (sur de Alemania). Y la primera vez  que aparece mencionado en algún documento es  a finales del siglo XI.

Su enclave es increíble, ya que al estar en un valle, está rodeado de montañas, que cuando nieva, el paisaje es increíble.

Imagen
Via sights and culture

Más tarde se convirtió en un punto de referencia de comercio de mercancía entre Alemania e Italia. Tan importante era su comercio, que hoy en día, sigue siendo uno de los núcleos principales de fabricación de instrumentos de cuerda de Alemania.

Imagen
Via Reisenews


Mittenwald se caracteriza también porque muchos de sus edificios tienen frescos pintados en sus fachadas, y las casas que no tienen estas pinturas, están tan bien cuidadas que por eso esta ciudad parece salida de un cuadro perfecto.

Mittenwald
Haz clic aquí para modificar.
Mittenwald, Germany

Esperamos que hayáis disfrutado descubriendo esta ciudad de Alemania. Y no será la única, ya que este páis es muy rico en cuanto a turismo.



2009-02-01 Mittenwald 005

Nos despedimos con esta preciosa imagen áerea nocturna de Mast3rod que nos ha dejado sin palabras...

Karwendel Mittenwald


Y aprovechamos para desearos que tengáis una Feliz Navidad!!

Imagen
Imagen vista en Taringa
0 Comentarios

Los mercados de Navidad más bonitos de Europa (parte I)

11/12/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!!

Que mejor manera de empezar la Navidad que visitando los mercados navideños más bonitos de Europa?? Aquí os ponemos algunos de los que, a nuestro parecer, tienen más encanto.
La mayoría de estos mercadillos abren desde mediados del mes de noviembre hasta finales de diciembre o principios de enero. Por lo que hay varios fines de semana para poder visitarlos! No hay excusa!

Eso sí, cuanto más avanzado diciembre, más frío, y más posibilidades de nieve y más bonito estará todo...

Imagen
Via Online-image-editor





Pueblo de Papá Nöel (FINLANDIA)

¿Donde mejor que celebrar la Navidad que en el pueblo de Papá Nöel? Esta ciudad se encuentra al norte de Finlando, en el Círculo Polar Ártico.
Además de la Feria de Navidad que organizan, se puede realizar también una excursión de renos por la Laponia.

Imagen
Via Santa Claus Village

Mercadillo Navideño de Montreux (SUIZA)

Sobre este mercadillo ya hablamos el año pasado en nuestro post "Montreux, un pueblo con encanto en Suiza".
Lo que lo hace también muy especial es que está situado a orillas del lago Leman, con las montañas nevadas de fondo... Sin duda, recomendamos visitarlo!

Imagen
Imagen



Mercadillo Navideño de Núremberg (ALEMANIA)

Imagen
Via Crucerista


Mercadillo Navideño de Viena (AUSTRIA)

En Viena podemos encontrar varios mercadillos navideños, y son los los más antiguos y reconocidos de Europa.
Este, en concreto, es el de Rathaus Wien Christkindlmarkt, situado en la plaza del Ayuntamiento.

Imagen
Via Catai


Mercadillo Navideño de Brujas (BÉLGICA)

Brujas, además de ser una ciudad que merece la pena visitar en cualquier momento del año, en Navidad es más especial aún, con todas las luces y decoraciones que ponen en esta época del año.
Además, ponen una pista de patinaje sobre hielo, lo que hace que sea diferente, y entretenido si vais con niños.

Imagen
Via Hola


Mercadillo Navideño de Copenhague (DINAMARCA)

Este mercadillo se encuentra en el Paque Tívoli, donde todo está adornado con luces, bolas, guirnaldas, copos de nieve,...
Impresionante...
También tienen una pista de patinaje (el propio lago del parque).
Además, tiene un parque de atracciones, y es el más antiguo de Europa (ParqueTívoli).
Imagen
Via Viajediario


Mercadillo Navideño de Munich (ALEMANIA)

Imagen

Mercadillo Navideño de Munich (BÉLGICA)

Imagen
Via mibauldeblogs
0 Comentarios

San Juan de Gaztelugatxe, una ermita en un islote

1/12/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy nos quedamos en España, en la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, que se encuentra en un islote en la costa vizcaína, cerca de la localidad de Bermeo, y está solamente unido a la península por un puente.

Los orígenes de esta ermita se remontan al siglo X y está dedicada a San Juan.

Para acceder a esta ermita hay que estar dispuesto a andar cuesta arriba, cuesta abajo y a subir un montón de escaleras, ya que es la única forma de acceso...Pero merece la pena! Además, cuando llegas, puedes tocar la campana, que según la costumbre, hay que tocarla 3 veces y pedir un deseo! Y se te olvida todo el cansancio tras el recorrido!

Imagen
Via Guggenheim-bilbao
Imagen
Via el blog Mandameunapostal

Bajo nuestro punto de vista, es mejor ir a verla en épocas de temperatura fresca, pero sin lluvias, ya que en verano, el calor hace que sea más difícil y cansado llegar hasta allí.

A parte de que la ermita tiene un encanto especial, el camino para llegar a ella también, las vistas que hay de toda la costa típica de la zona, con acantilados, son espectaculares!

Hemos mencionado que aparte de cuestas, también hay escalones. Pues bien, para los curiosos, son 231 escalones!! Así que prepararos! Y en distancia total son 1,8 km, que parece poco, pero es cansado...
Imagen
Via Wikimedia
Y cada 24 de junio celebran una tradicional romería en honor a San Juan, en la que muchas personas van a pie hasta la ermita.

Imagen
0 Comentarios

Gruyères, un pueblo medieval en Suiza

17/11/2014

0 Comentarios

 
Buenas tardes!

Si este invierno estáis pensando visitar Suiza, Gruyères es vuestro destino. 

Esta pequeña ciudad medieval se encuentra en una colina, a orillas del río Albeuve, y está presidido por un imponente castillo.

El encanto de este pueblo reside principalmente en tres cosas:
  • la estructura medieval que aún conserva el pueblo
  • el castillo
  • y por supuesto, el queso Gruyère


Imagen
Via Myswitzerland
Imagen
Via Myswitzerland

Con respecto al Castillo de Gruyères, su planta arquitectónica data del siglo XIII. 
Pasó por varias manos, hasta que en el año 1938 el Estado de Friburgo lo adquiere de nuevo  y lo convierte en museo.
Un poco de su historia:

En el siglo XV llevan a cabo trabajos de modernización, perdiendo a si su carácter de fortaleza y convirtiéndose en residencia señorial.
Entre los siglos XVII y XVIII, le dan al interior un aire barroco.
Y más tarde, a partir del año 1850, artistas renombrados pintan en su interior paisajes y escenas de inspiración romántica.

Imagen
Via Myswitzerland



ImagenVia Gruyere

Con respecto al queso Gruyère, conocido en el mundo entero, tiene denominación de origen protegida.
Y es famoso sobre todo por las fondues de queso, que hoy en día se pueden comer en prácticamente cualquier parte del mundo. 



Imagen
Via La-gruyere
Qué puede haber mejor que un frío invierno en Gruyères en un restaurante calentitos con una buena fondue... y un buen vino blanco para acompañar...!!

Buen viaje!
0 Comentarios

Islas Lofoten, naturaleza en estado puro en Noruega

12/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Os queremos proponer un viaje a las Islas Lofoten, en Noruega. Se trata de un archipiélago que se encuentra al noroeste del país, por encima del círculo polar ártico, y al que se puede acceder tanto por carretera como por barco.

Imagen
Via Islas Lofoten

Un poco de información sobre el clima:

Al contrario de lo que pudiera parecer, las temperaturas de estas islas son muy suaves, por lo que no os eche para atrás el aspecto climatológico para visitarlas. Las temperaturas medias a lo largo del  año oscilan entre -2ºC en invierno y 13ºC en verano.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que hay épocas del año en las que o hay luz todo el día o directamente el sol no llega a salir... Por ejemplo, desde principios de diciembre hasta principios de enero, el sol no llega a aparecer, y desde finales de mayo hasta mediados de julio ocurre lo contrario, el sol no llega a esconderse.

Cada una de estas épocas tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Ya habréis oído hablar de las auroras boreales. Pues bien, la mejor fecha para disfrutar de este espectáculo natural es entre el 21 de septiembre y el 21 de marzo, teniendo en cuenta que la mejor hora para poder apreciarlas al máximo se encuentra entre las 6pm y la 1 am, cuando hay completa oscuridad.
Eso sí, son  más especiales en los meses mas fríos (diciembre y enero), cuando los días son mas cortos.

Imagen
Via El Universo Hoy

Qué hacer en las Islas Lofoten:

Se tarta de un lugar donde la naturaleza es las protagonista. Por lo que prácticamente todas las actividades que se pueden realizar son al aire libre. 
Así que para los amantes de la naturaleza, es el lugar perfecto. Hay mil rutas para hacer senderismo, rutas increíbles, alrededor de lagos, del mar, por la montaña, ... También se puede hacer esquí de fondo, eslalon, snowboard,... Y con respecto a actividades marítimas: piragüismo, tanto en lagos como en el mar, rafting, pesca (esta es la principal actividad de los habitantes de la isla, y destaca la pesca del bacalao).  También hay excursiones que salen desde Tysfjord y desde Svolvaer especializadas en el avistamiento de orcas.

Imagen
Via Viajar.Elperiódico

Increíbles las Islas Lofoten, verdad? 

El próximo día os hablaremos de algunos pueblos de la zona que consideramos que merece la pena visitar!

Ah! Y os dejamos también un vídeo que nos ha encantado, publicado en Ocholeguas, y que muestra lo que podéis encontrar allí!

Buen viaje!
Imagen
Imagen
Fotografía de Thomas Faivre-Duboz
Imagen
Via Islas Lofoten
0 Comentarios

Fly, un geyser artístico en Nevada

5/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Viajando a Estados Unidos, en concreto al estado de Nevada, hemos descubierto este pintoresco géyser, que recibe el nombre de Fly.
Está ubicado en una propiedad privada (Fly Ranch), por lo que no es accesible al público. La propiedad pertenece a Todd Jaksick.
Se trata de un géyser geotérmico, hecho por el hombre accidentalmente en 1964 mientras buscaban fuentes de energía  geotérmica, así como pozos de agua. El montículo que vemos hoy en día no existía desde el principio, si no que se ha ido formando con el paso del tiempo por la acumulación de los minerales expulsados con el agua termal. 
Imagen
Via Medioambiente
Estos colores que tiene que hacen tan especial al géiser, se deben a las algas termófilas.
Imagen
Via Medioambiente
Estos colores que tiene que hacen tan especial al géiser, se deben a las algas termófilas.
Además del montículo principal, hay otros dos, y alrededor se han ido formando también varias terrazas. Hoy en día, el agua sale por varios sitios, no sólo por un agujero, por lo que impresiona ver todo el agua como si hubiera una gran fuente.
El agua sale constantemente del géiser Fly, llegando a alcanzar un metro y medio de altura.

Imagen
Via Gopixpic. Tina Cicoria
0 Comentarios

Lugares increíbles que brillan en la oscuridad

3/11/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy os queremos llevar a unos sitios increíbles donde por la noche, la luz que producen algunos microorganismos, organismos y seres vivos, nos sorprende!

Un mar de estrellas en Isla Vaadhoo (Maldivas)

Hemos descubierto una playa espectacular que hay en las islas Maldivas, en concreto en la isla Vaadhoo.

Este lugar, por la noche se convierte en un sitio increíble gracias al fenómeno de la bioluminiscencia, que es la capacidad que tienen algunos organismos vivos de producir luz. Esto hace que parezca que no solo hay estrellas en el cielo, si no también en la playa! Es un fenómeno increíble!

Imagen
Via Quora
Este mar de estrellas se debe a unos microbios marinos (fitoplancton), que son capaces de producir luz. Este efecto se produce con el movimiento y cuando entran en contacto con el oxígeno.

Un paseo nocturno por esta playa es como estar en un lugar de película, un lugar que no puedes creer que exista en la realidad y te hace apreciar aún más lo maravilloso que es nuestro planeta. Por lo que si queremos que sitios tan increíbles como este sigan existiendo, debemos concienciarnos y cuidarlo!

Imagen
Via almomento360

Laguna Grande, Puerto Rico


Este fenómeno también se puede ver en otras zonas, como  en Puerto Rico, en la Laguna Grande. Aunque en 2013 sufrió un “apagón”. Afortunadamente la laguna está recuperándose poco a poco, pero están investigando cuales han podido ser las causas.

La diferencia con respecto al mar de estrellas de Maldivas es que en la Laguna Grande el agua se ilumina con el movimiento, ya que unos microorganismos (dinofragelados) emiten luz cuando tocan algo.

En El Universal podéis encontrar más información sobre esa noticia.

Imagen
Via Blog cinabrio.over
En la revista digital Muy interesante también hay un artículo que merece la pena resaltar sobre la bioluminiscencia.


Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda

Las cuevas de Waitomo, situadas a unos 222 km al sur de Auckland, son diferentes a las demás cuevas ya que en su interior existe un gusano luminoso que habita en los techos de las grutas. En concreto se trata de las larvas del insecto Arachnocampa luminosa (nombre común: Glow Worm). Esta luz brillante que produce le facilita atraer a las presas y éstas quedan pegadas a los hilos que estos insectos fabrican para atraparlas.
Imagen
Via Waitomo
Imagen
Via Waitomo
Imagen
Via A-Z-animals
Imagen
Via A-Z-animals


Otros lugares con brillo propio

Bali, INDONESIA
Imagen
Via Pahof

Playa Ton Sai, Krabi, TAILANDIA
Imagen
Via Travelettes


Medusas en la orilla,  JAPÓN.
Imagen
Via Taringa

Torre Pines Beach, San Diego, ESTADOS UNIDOS
Imagen
Via CBS8

Algunos animales  luminiscentes

Como podéis ver, nuestro planeta no deja de sorprendernos. Y no queda aquí la cosa, porque además de microorganismos, también hay animales que producen luz, como las luciérnagas, los hongos foxfire, el calamar luciérnaga, las medusas,...
Imagen
Via ecoclimatico
Imagen
Luciérnaga, Via antcontroldeplagas
Esperamos que hayáis disfrutado!  
0 Comentarios

Ochagavía, un pueblo con encanto en el Pirineo Navarro

28/10/2014

0 Comentarios

 
Buenos días!

Hoy viajamos al Pirineo Navarro, donde hemos descubierto un pueblo precioso, situado en el valle de Salazar. Además, el hecho de que se encuentre en la confluencia de dos ríos, el Zatoya y el Anduña, hace que el paisaje sea aun más epecial, y con las montañas detrás.

Imagen
Via Casagraciano
Imagen
Via Casagraciano

Aunque el pueblo es pequeño (menos de 700 habitantes), tiene muchos lugares que merece la pena visitar:
  • Palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, así como algunas casas blasonadas que datan de los siglos XVIII y XIX.
  • Las casas típicas de Ochagavía, que están construidas en piedra, con tejados muy empinados, de teja rojiza. Como característica especial, practicamente todas las casas están separadas por un pequeño espacio (llamado etxekarte).
  • El puente de piedra medieval construido sobre el río Anduña.
  • La Iglesia de San Juan Evangelista: en esta iglesia podemos observar restos de de la época medieval (siglo XI), así como de los siglos XVI y XVII. En su interior, por ejemplo, encontramos 3 retablos de estilo renacentista (siglo XVI). Y también destaca el coro, algunos lienzos y piezas de orfebrería.
  • Ermita de Nuestra Señora de Muskilda: esta ermita tiene un estilo románico, y fue construida en el siglo XII. Posteriormente, en el siglo XVII sufrió una remodelación. Tiene una planta rectangular y una torre cuyo tejado tiene forma de cono. Esta ermita no se encuentra en el propio pueblo, pero está a menos de 5 km de éste, en el monte Muskilda, a 1.025 metros de altitud. 

Imagen
Via Otsagabia
Imagen
"Ermita Nuestra Señora de Muskilda" Via Navarra.definde
Imagen
Via Otsagabia
Imagen
Via Flickr - Canduela
Imagen
Via Otsagabia
Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de un pueblo situado en los Pirineos, por lo que ojo si vais en invierno, porque aunque sin duda puede ofrecer unos paisajes espectaculares, se cubre todo de nieve y hace mucho frío!

Imagen
Via Casagraciano

Finalmente, con respecto al alojamiento en Ochagavía,  es el lugar perfecto si estáis pensando visitar la selva de Irati. Además, casi todas las casas rurales son ideales. En la web del Ayuntamiento de Ochagavía podéis encontrar las diferentes casas rurales, hostales y campings que este pueblo con tanto encanto ofrece a sus visitantes.

0 Comentarios

Blue Lagoon, un balneario geotermal

26/6/2014

2 Comentarios

 
Imagen
Via ExtremeIceland
Buenas tardes!

Hoy os proponemos ir a Islandia, ese país fresquito situado entre aguas del Atlántico y del mar de Noruega!

Aquí visitamos la Laguna Azul (o Blue Lagoon). Se trata de un balneario geotermal. Sus aguas tienen una temperatura media de unos 40ºC y son muy ricas en minerales como el sílice o el azufre. Además tienen un color azul cielo, de ahí el nombre que recibe la laguna.
Imagen
Via taxireykjavik
Imagen
Via Craftflight
Este balneario está situado en un campo de lava en Grindavik, a unos 40 kilómetros aproximadamente de la capital de Islandi, Reykjavik.

La Laguna azul es una laguna artificial en realidad, pero que se alimenta de aguas de la estación geotermal de Svartsengi. Esta agua caliente surge de manera natural en esa estación geotermal, donde la utilizan para generar electricidad de manera natural, y después va a parar a la Laguna Azul. Se formó entre 1976 y 1981, y fue entonces cuando empezaron a darse cuenta de los beneficios que tenían para la piel sus aguas. Pero no se abrió al público hasta 1987.

Imagen
Via el blog pollycboyd
Imagen
Via Inthralld
Para acceder es necesario pagar una entrada. Se pueden comprar online, en la web de Blue Lagoon. Los precios van desde 35 € hasta 172 €, dependiendo de los servicios que se quieran utilizar:

  • Entrada normal: acceso a la Laguna Azul. 35 €
  • Entrada confort: acceso a la Laguna Azul, uso de vestuario, toalla, bebida, y un par de muestras de cuidados para la piel. 60 €
  • Entrada premium: además de lo que incluye la entrada confort, te dan zapatillas y una comida en el restaurante Lava. 94 €
  • Entrada Luxury: como la entrada premium pero con acceso a una sala exclusiva. 172 €

* Precios año 2014

Para aquellos a los que les gustaría pasar unos días aquí, disponen de habitaciones. Así como varios restaurantes donde comer. También ofrecen la posibilidad de recibir disfrutar de diferentes tratamientos (masajes, tratamientos corporales, productos de belleza,...).
Imagen
Via inthralld
Disfrutar del viaje!
2 Comentarios
<<Anterior

    RSS Feed

    Archives

    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Enter your email address:

    Delivered by FeedBurner

    Categories

    Todo
    Curiosidades
    Flores
    Hoteles
    Información Importante Para Viajar
    Información Importante Para Viajar
    Museos
    Patrimonio De La Humanidad
    Patrimonio De La Humanidad
    Recetas Dulces
    Recetas Postres
    Recetas Saladas
    Restaurantes
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Sitios Increíbles
    Spa
    Tartas

    Author

    Este blog lo voy a dedicar a intentar difundir las recetas de los diferentes países y que de esta forma la gente pueda disfrutar de esta riqueza cultural no sólo cuando visite ese país, sino también en su propia ciudad. Además, este es un mundo que siempre evoluciona y cada vez se inventan nuevas formas de cocinar (nouvelle cuisine), y de una receta de un país diferente al nuestro, puede servir para coger ideas y crear nuevos platos.

    También voy a proponer planes y alojamientos especiales, y truquillos en diferentes ciudades del mundo. Si lo que necesitas es información más detallada sobre ciudades que queréis visitar (qué ver, planos, transportes, etc…) podéis verlo en el menú de la izquierda, donde encontraréis guías completas de diferentes ciudades de todo el mundo.

VIAJES

Dubrovnik (CROACIA)
FINLANDIA
París (FRANCIA)

Ruta del Loira (FRANCIA)
Palacio de Versailles (FRANCIA)
Amsterdam (HOLANDA)
Budapest (HUNGRÍA)
Roma (ITALIA)
Venecia (ITALIA)
Oslo (NORUEGA)
Estambul (HUNGRÍA)
Pamukkale (TURQUÍA)
BLOG

Hoteles
Información importante para viajar
Lugares para visitar
Museos
Patrimonio de la Humanidad
Piscinas naturales
Playas escondidas
Recetas dulces
Recetas saladas
Spa
Termas

ENOTURISMO

La Rioja
Contact
Webs amigas